El PP valenciano cierra filas y muestra músculo ante el congreso que ratificará a Feijóo

Congreso del PP

Los afiliados del PP en la Comunitat Valenciana votaron ayer a los 341 compromisarios electos que representarán a los populares valencianos, la segunda organización territorial más importante del PP

Horizontal

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (c), y el presidente del PP de la Comunitat Valenciana y de la Generalitat, Carlos Mazón en el reciente acto celebrado en Alicante 

MORELL / EFE

Es importante saberlo: el PP valenciano es la segunda organización del partido a nivel nacional, con 389 compromisarios, el 12% del total. Solo le supera Andalucía. En otros tiempos, los populares valencianos eran capaces de modular los resultados de los congresos nacionales, bajo los mandatos de José María Aznar y de Mariano Rajoy. De hecho, Rajoy fue elegido en 2008 presidente del partido gracias al “lobby” valenciano de Francisco Camps y Rita Barberá. Ahora, aunque el partido valenciano, que preside Carlos Mazón, no goza de la influencia del pasado (no participa en ninguno de los documentos claves) sigue siendo una pieza fundamental para ratificar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo. Ayer, los militantes valencianos lo avalaron.

El PP valenciano es una fuerza clave para sostener el liderazgo de un presidente nacional del partido

Que exista unidad entre los populares valencianos ante el congreso nacional que se celebrará en julio es fundamental para sostener la estabilidad de un partido inquieto por los efectos electorales, y de opinión pública, de la gestión de la dana que ha provocado 228 muertos. De alguna manera, la cita para refrendar a Feijóo sirve de bálsamo ante los malos augurios que pronosticaban las encuestas y sondeos antes del caso Koldo por las críticas a la Generalitat Valenciana, y a Mazón, y por el avance hipotético de Vox en la Comunidad Valenciana. Además, ante el congreso ni siquiera el sector próximo a Francisco Camps ha mostrado fisuras con el resto del partido. Hay voluntad general de que el PP español salga reforzado de ese congreso.

Lee también

La grave situación que atraviesa el PSOE por el caso Ábalos o caso Koldo ha espoleado también a la militancia valenciana, que valora que este nuevo contexto ha permitido, aunque sea de momento, apartar los focos de Carlos Mazón y del PP valenciano. Los populares quieren aprovechar las conexiones de José Luís Ábalos con el PSPV, federación de la que forma parte, y la estrecha relación de Diana Morant y Pilar Bernabé con Pedro Sánchez, para intensificar su oposición y apartar las críticas de la dana a corto plazo. Fuentes de este partido reconocían ayer a este diario que el informe de la UCO ha servido de argamasa para que el partido cierre filas y se disipen ahora las voces discrepantes con la gestión de Carlos Mazón. 

Habrá que valorar, no obstante, los efectos que ese congreso tendrá para el PP valenciano. Desde hace tiempo, Feijóo ha mantenido una distancia fría que varió hace una semana cuando el presidente nacional del PP secundó a Carlos Mazón en Alicante felicitándolo, incluso, por el acuerdo de presupuestos con Vox (línea seguida por el PP en Murcia y las Islas Baleares). No quiso hablar del futuro del jefe del Consell. Por eso, habrá que valorar si el peso del partido valenciano se traduce en mayor protagonismo en la dirección nacional del PP donde siguen siendo referencias obligadas Macarena Montesinos y el eurodiputado Esteban González Pons. Y estar atentos a los movimientos que Feijóo quiere dar en el PP valenciano, entre estos el de convocar el congreso.

 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...