Curiosidad, lectura, reflexión... las claves para formarse a uno mismo, según Gerardo Muñoz

Libros

Autor de una treintena de libros, investigador histórico, político, divulgador de la memoria de Alicante, ciudad donde reside desde 1981, Gerardo Muñoz publica 'Manual del autodidacta'

Gerardo Muñoz Lorente, autor de una treintena de libros, publica 'Manuel del Autodidacta'

Gerardo Muñoz Lorente, autor de una treintena de libros, publica 'Manuel del Autodidacta'

LVE

“Este libro nace de las conversaciones con mis nietos”, explica Gerardo Muñoz. A punto de cumplir los setenta, este alicantino de adopción originario de Melilla, ha publicado más de treinta libros e innumerables artículos. En su juventud, mientras trabajaba en Telefónica, comenzó unos estudios de Informática que abandonó al darse cuenta de que aquello tenía poco que ver con sus intereses. “Soy autodidacta, y ya tengo mi carrera hecha, así que puedo echar la vista atrás y puedo ofrecer mi experiencia, las ventajas y desventajas del autodidactismo”. 

Como señala en el prólogo a la obra la escritora y editora Ángeles López, “en un mundo dominado por la educación reglada, por currículos preestablecidos y títulos que validan oficialmente el conocimiento, el autodidacta es, en muchos casos, un marginado intelectual, una rara avis que se abre paso en un ecosistema educativo que tiende a desconfiar de aquellos que no han seguido el camino convencional”.

Puede parecer paradójico tratar de instruir a quien ha optado por instruirse a si mismo, pero Muñoz no pretende dictar reglas

Puede parecer paradójico tratar de instruir a quien ha optado por instruirse a si mismo, pero Muñoz no pretende dictar reglas ni imponer doctrinas, sino acompañar al lector con ejemplos históricos que documentan las estrategias y reflexiones de grandes mentes autodidactas de todas las épocas, desde Leonardo Da Vinci, Nikola Tesla o Virginia Woolf, hasta Steve Jobs o Steven Spielberg. 

El autor argumenta las virtudes del autoaprendizaje sin por ello enfrentarse a la educación reglada, cuya evolución también se analiza en sus páginas, y ofrece métodos y herramientas para avanzar en la formación propia, sin dejar de valorar riesgos como la inestabilidad profesional. “Grandes figuras del pensamiento, la ciencia y la literatura han sido autodidactas, demostrando que el aprendizaje va más allá de los límites de las instituciones”, escribe.

Lee también

Gerardo Muñoz: “El general Primo de Rivera es el primer populista español”

Enrique Bolland
Gerardo Muñoz, durante la entrevista sobre su nuevo libro: La dictadura de Primo de Rivera.

En su opinión, el autodidactismo es también “una lucha constante contra la comodidad del pensamiento único”. Citando a Santa Teresa de Jesús, apunta “lee y conducirás, no leas y serás conducido”.  En alguna medida, “todos somos autodidactas”, porque siempre hay aspectos de la vida a los que nos enfrentamos sin una preparación académica. Por eso, aprender a aprender por uno mismo es tan importante, desde la curiosidad de quien aspira, en primer lugar, a conocerse, y en último, a enfrentar el último episodio de la vida, la muerte. 

'Manual del Autodidacta, cómo formarse a uno mismo', obra de Gerardo Muñoz Lorente, está editado por Berenice.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...