Loading...

Mazón gana tiempo

Análisis

La crisis del PSOE permite al president valenciano salir, de momento, del foco de la crítica de su gestión de la dana

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del PP de la Comunitat Valenciana y de la Generalitat, Carlos Mazón  en imagen de archivo en un acto en Alicante 

MORELL / EFE

En política, los silencios son, en ocasiones, más significativos que las palabras. Es lo que sucede cuando se plantea a dirigentes del PP, así en Génova como en Valencia, cuál va a ser el futuro de Carlos Mazón. Nadie tiene una respuesta firme. Pero estas mismas fuentes reconocen que, de momento, el president valenciano ha ganado tiempo. Y esto es significativo. Pues no hace mucho, incluso semanas antes del congreso nacional del PP de Madrid, que aclamó a Alberto Núñez Feijóo, se barajaban no pocas hipótesis a corto plazo: desde que iba a anunciar que no se presentaría a la reelección en unas próximas elecciones autonómicas previstas para 2027, que se ubicaría a su número dos en Valencia, Juanfran Pérez Llorca, como persona de transición si Mazón daba un paso atrás o que se iniciaría un proceso para potenciar otros perfiles como el de la alcaldesa de València, María José Catalá; el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó o incluso su vicepresidenta, Susana Camarero. Todas estas hipótesis están ahora congeladas.

Cuando se cumplen dos años de su presidencia, Mazón otea el objetivo de llegar a 2027

Esta tensión prospectiva estaba condicionada por varios hechos. El primero, en lógica, por las críticas a la gestión de la dana que ha provocado 228 muertos y por los elementos que se están conociendo de la instrucción judicial de la jueza de Catarroja, y que apuntan, como dice la propia magistrada, que Emergencias lanzó tarde y mal la alerta que podría haber salvado vidas. Cada mes se siguen convocando manifestaciones pidiendo su dimisión participadas por miles de personas. Pero no es este el único. 

En el cónclave de los populares europeos celebrado en València a finales de abril, la dirección nacional del PP, con Feijóo a la cabeza, intentaron restar cualquier protagonismo a Carlos Mazón. El president no pronunció en este congreso ningún discurso, a pesar de ser el anfitrión, y apareció y desapareció con significativa rapidez. No fue este el tono del congreso de Madrid. Días antes, Miguel Tellado, designado como número dos del PP español, lanzó palabras de afecto hacia Mazón, con el que mantiene una buena relación personal. Y en la cita en la que el partido cerró filas en torno a Feijóo, el president valenciano fue agasajado por los asistentes, sin excesos.

Lee también

El PP valenciano cierra filas y muestra músculo ante el congreso que ratificará a Feijóo

Salvador Enguix

En parte, este cambio de contexto ha venido determinado por el estallido del caso Koldo y sus sucedáneos caso Ábalos y caso Cerdán. Lo que ha provocado que desde hace semanas el foco de la atención mediática nacional, con epicentro en Madrid, que durante meses ha estado pendiente de cada paso de Mazón, se haya dirigido a Pedro Sánchez. En el PP reconocen que este cambio, coyuntural, de registro mediático, ha permitido aliviar la presión sobre el president que incluso ha reactivado su agenda institucional, prodigándose en muchos más actos, e incluso atendiendo a los medios de comunicación, a los que durante meses apenas prestó atención o, en muchos casos, eludió. Sigue, eso sí, sin recibir a las asociaciones de víctimas mortales de la dana, cuya cita aún no se ha concretado. Tampoco se ha paseado aún por las calles de ninguna de las localidades afectadas por la riada. Pero el Mazón de ahora no tiene nade que ver con el Mazón de hace un mes.

El movimiento de Camps genera malestar en Génova e incomodidad en la dirección del PPCV

Pero sobre la mesa del debate político sigue habiendo dos cuestiones sin respuesta por parte de la dirección nacional del PP: ¿Podrá presentarse Feijóo de candidato a unas elecciones generales sin haber resuelto la situación del PP valenciano y de su presidente? Y una segunda asociada: ¿Será Mazón el candidato del PP valenciano en unas próximas elecciones autonómicas? En el primer caso, todas las fuentes consultadas valoran que, tarde o temprano, Génova deberá tomar una decisión sobre el futuro de Mazón, entre otras razones por los efectos que puede tener una instrucción judicial que podría acabar salpicando al president valenciano si la jueza eleva suplicatorio al TSJ de Valencia para imputarlo. Por esta razón, ni Tellado ni Feijóo se atreven, en público, a hablar de que Mazón pueda repetir de candidato. Si esta posibilidad toma forma la cuestión es cuando se adoptará la decisión, si antes de unas elecciones generales que podrían adelantarse o antes de las elecciones autonómicas valencianas.

Lee también

Génova califica de “error” que Camps se postule ahora para dirigir el PP valenciano

Salvador Enguix

De momento, lo único que ahora incordia al PP valenciano son los movimientos de Francisco Camps. El expresident valenciano ha anunciado que quiere presidir el partido, lo que supone un reto directo a Mazón, pero también al propio Feijóo. Su movilización no deja de ser un síntoma de debilidad del PP valenciano, incapaz de parar la embestida de Camps, que por sus palabras parece estar dispuesto a dar la batalla hasta el final, en un congreso regional. En cualquier caso, Mazón ha logrado lo que más deseaba, ganar tiempo. Aunque no queda claro hasta cuando. Eso dependerá, directamente, de Feijóo