El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana publica hoy la convocatoria de ayudas que cubren hasta un 25% del gasto de las producciones cinematográficas que se realicen en la Comunidad Valenciana.
En un comunicado, la Generalitat asegura que está avanzando un Plan Estratégico del Audiovisual “para posicionar a nuestro territorio a nivel internacional en la producción cinematográfica y fortalecer un sector clave para la economía”
Las bases establecen como requisito que las producciones dispongan de un presupuesto global mínimo de 4 millones de euros
Las ayudas pueden cubrir hasta un 25% del gasto del coste de las producciones cinematográficas que se desarrollen en territorio valenciano, con un tope máximo de 1.5 millones de euros por proyecto.
Las bases de la convocatoria establecen como requisito que las producciones dispongan de un presupuesto global de, como mínimo 4 millones de euros y, de estos, al menos la mitad se gasten en la Comunidad Valenciana.
Las subvenciones de esta convocatoria tienen carácter plurianual, pudiendo abarcar como máximo los ejercicios presupuestarios 2025, 2026 y 2027, con el siguiente desglose por anualidades: 5.000.000 de euros para el presente 2025, 2.500.000 para el 2026 y 2.000.000 para el 2027.
El plazo de presentación de solicitudes será de 30 días naturales, contados desde el día siguiente de la publicación de esta convocatoria en el (DOGV). Quedan excluida de esta orden los proyectos de animación.
La Ciudad de la Luz cerró 2024 con 14 producciones y un impacto económico de más de 60 millones de euros
La competencia fiscal del País Vasco
El régimen fiscal 'singular' del País Vasco ha convertido a esa comunidad en un imán a la hora de atraer rodajes. En Bizkaia, tal como publicó este diario, se pasó de 87 producciones rodadas y atendidas en el año 2014 a un total de 269 durante 2023, sumando documentales, spots publicitarios, programas de televisión, cortometrajes, videoclips, largometrajes y series. Todas estas producciones tienen el apoyo de la Bilbao Bizkaia Film Commission y se ven beneficiadas por deducciones fiscales que oscilan entre el 35% y el 70% en función del porcentaje de gastos e inversiones realizados en el territorio. Desde la Diputación Foral de Bizkaia están convencidos de que este apoyo está resultando clave a la hora de atraer nuevos rodajes. Las diputaciones forales de Gipuzkoa y Álava anunciaron que aplicarán deducciones de este tipo desde este año “para apuntalar la industria creativa y cultural”.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, aseguró ayer que la Comunidad Valenciana “reúne condiciones óptimas para el desarrollo de proyectos audiovisuales de gran envergadura, gracias a infraestructuras punteras como la Ciudad de la Luz de Alicante considerada un referente europeo en creatividad cinematográfica”.
La Ciudad de la Luz cerró 2024 con 14 producciones y un impacto económico de más de 60 millones de euros. La actividad de los estudios alicantinos ha generado más de 30.000 pernoctaciones en establecimientos de Alicante y ha impulsado la contratación de más de 400 empresas, según datos facilitados por la Generalitat Valenciana