Cuando se cumplen exactamente nueve meses de la tragedia que causó 228 muertos en la provincia de Valencia a consecuencia de la violenta riada que arrasó el territorio el 29 de octubre de 2024, las organizaciones que cada mes organizan una manifestación exigiendo la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, han convocado a la ciudadanía a una nueva protesta.
En este caso, en pleno periodo vacacional de verano, han optado por trasladar el acto desde la capital valenciana hasta una de las poblaciones más afectadas por las consecuencias de la dana, Catarroja. Será hoy martes a partir de las 19 horas, y los asistentes partirán del Parc de les Barraques. Las familias de las víctimas volverán a encabezar hoy una manifestación que por primera vez se celebrará en uno de los municipios más afectadas por el desbordamiento del barranco del Poyo.
La alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, se reunirá mañana miércoles, día 30 de julio, con el presidente Carlos Mazón
Precisamente a Catarroja se ha trasladado estos días la causa penal que instruye la jueza Nuria Ruiz Tobarra, que hasta que los juzgados de la localidad han sido suficientemente restaurados de los desperfectos sufridos, había ejercido su labor en luna ubicación temporal habilitada en la Ciudad de la Justicia de València. Será pues en Catarroja donde la instructora prosiga con la toma de declaraciones a los testigos, el análisis de las pruebas aportadas por las partes, y donde deba resolver como hasta ahora las solicitudes presentadas por los letrados de las personas físicas y jurídicas que se hayan personadas en la causa.
También en Catarroja, la alcaldesa de la localidad, Lorena Silvent, se reunirá mañana miércoles, día 30 de julio, con el presidente Carlos Mazón, con la intención de exigirle “celeridad” en la reconstrucción del municipio. Silvent declaró ayer que pretende transmitir al jefe del Consell “el sentimiento y las necesidades” de los familiares de las víctimas de la riada, después de haberse reunido con la mayoría de ellos, y le pedirá soluciones para los principales problemas que afectan a los vecinos de su localidad.
En el juzgado, la magistrada deberá decidir sobre la petición de una de las partes, la asociación Liberum, que ha solicitado que se investigue al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, al hilo del informe de la Guardia Civil que señala una falta de información relevante desde ese organismo en uno de los momentos críticos de la tarde del 29-0, durante el ascenso “exponencial” del caudal en la rambla del Poyo desde las 16:15 horas, hasta las 18:43 horas, cuando el caudal llegó a 1.683 metros cúbicos.
La titular del Juzgado de Instrucción 3 de Catarroja ya ha rechazado anteriormente, y lo ha ratificado la Audiencia de Valencia, imputar a Polo, al considerar que “no procede” atribuirle responsabilidad penal dada la existencia de correos automatizados de avisos sobre los caudales que se enviaron desde la CHJ a Emergencias entre las 16:13 y las 18:43 horas.
La jueza ya ha rechazado anteriormente, y lo ha ratificado la Audiencia de Valencia, imputar a Miguel Polo
Liberum también pide que se cite a declarar en calidad de testigo a la presidenta de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), María José Rallo, al considerar que este organismo “es responsable de los deficientes contenidos de avisos de alertas, al no contener indicaciones claras sobre la necesidad de buscar lugares de seguridad en las alturas”.
A ese respecto, tanto la Confederación Hidrográfica como la Aemet respondieron ayer. La primera expone que el informe que la Guardia Civil no recoge los cerca de 200 avisos pluviométricos y de caudal que el organismo envió aquel día, y no tiene en cuenta la documentación ya aportada a la jueza acerca del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), que recalcaba que, además de la publicación de los datos en tiempo real, se enviaron por correo electrónico, entre las 16.13 y las 18.42 de aquel día, 16 avisos específicos sobre la superación de umbrales de lluvia.

Fotografía tomada con dron este lunes del barranco del Poyo a su paso por Paiporta cuando la dana de Valencia en cuyas inundaciones murieron 228 personas cumple nueve meses este martes.
Desde Aemet replicaron que para la información en tiempo real se cuenta con otros canales oficiales “complementarios pero de vital importancia en situaciones muy adversas”, como las llamadas directas con los gestores de la emergencia, y el 29 de octubre se hicieron “al menos 24 llamadas entre exitosas y fallidas entre Aemet y el 112”. Según Aemet, su representante en el Cecopi comentó desde las 17:40 horas que “estaba lloviendo con intensidad torrencial”.