València clama por la paz en Ucrania y exige “más sanciones” a Rusia en una marcha
Manifestación
La manifestación, que conmemoró el 34º aniversario de la independencia de Ucrania, sirvió de altavoz para pedir a la comunidad internacional que se una contra la agresión y el “chauvinismo ruso”
Imagen de la manifestación en València
Cientos de personas se han manifestado este domingo en el corazón de València para conmemorar el 34.º aniversario de la independencia de Ucrania y, al mismo tiempo, lanzar un grito desesperado por la paz. La marcha, que ha recorrido las calles céntricas de la ciudad, ha servido como un altavoz para exigir a la comunidad internacional “más sanciones a Rusia” y un “mayor apoyo mundial” que fortalezca la unidad frente a la agresión.
La protesta ha partido desde la Porta de la Mar y ha culminado en la céntrica plaza de la Virgen, donde los participantes han denunciado la “ocupación” rusa, que se extiende ya por más de tres años. La jornada, lejos de ser una celebración festiva, ha sido un acto de resistencia y un recordatorio de que el pueblo ucraniano “no se rinde”, según ha declarado Mykhaylo Petrunyak, presidente de las federaciones de asociaciones ucranianas en la Comunitat Valenciana y en España.
El Ayuntamiento de València se ha unido a la manifestación, mostrando su apoyo y solidaridad con la comunidad ucraniana
En declaraciones a Europa Press Televisión, Petrunyak ha calificado al presidente ruso, Vladímir Putin, como un “terrorista mundial” que no solo busca la muerte y el genocidio, sino que también amenaza la estabilidad global. “Pretende demostrar que, en cualquier momento, un país fuerte puede atacar a cualquier país menos fuerte y pretende destruir la comunidad europea con especulaciones de China y de Estados Unidos”, ha afirmado Petrunyak.
El líder ucraniano ha criticado duramente las “especulaciones” de otros países, mencionando en particular al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien ha acusado de intentar “cambiar valores humanos por valores económicos”. Petrunyak ha recordado que la realidad en Ucrania es la de ”500 y 600 misiles” que a diario “van atacando casas de civiles”, una situación que requiere un apoyo constante y urgente. “Queremos vivir en paz, queremos que mañana se acabe, ya mismo”, ha clamado con vehemencia.
Entre los manifestantes se encontraba Andreii, un ucraniano residente en València que ha acudido a la convocatoria con el firme propósito de “luchar, como se pueda, desde aquí para terminar esta guerra y para vencer”. Visiblemente emocionado, Andreii ha lamentado la incertidumbre y el cansancio que sufren sus compatriotas. “La gente está cansada, porque casi todos tienen en la familia a alguien que está muerto o que está luchando en el frente”, ha confesado. Para él, esta marcha es un acto de compromiso inquebrantable con su tierra natal: “Es mi patria, es mi todo. Y en esta jornada, como todos los días, vamos a dar todo lo posible para nuestra patria”, ha asegurado.
El Ayuntamiento de València se ha unido a la manifestación, mostrando su apoyo y solidaridad con la comunidad ucraniana. La concejala de Hacienda y alcaldesa en funciones, María José Ferrer San Segundo, ha participado en el recorrido y en la posterior concentración en la plaza de la Virgen. En su discurso, Ferrer San Segundo ha enfatizado que el 24 de agosto es “una fecha de la que sentir un profundo orgullo como pueblo”, al conmemorar el nacimiento de Ucrania como un “Estado democrático e independiente” en 1991.
La alcaldesa en funciones ha rendido tributo a quienes han perdido la vida desde la “terrible invasión por parte de la Federación de Rusia, iniciada el 22 de febrero de 2022”, y ha deseado una “pronta solución a una guerra” que ha forzado a miles de familias a abandonar sus hogares y su tierra en busca de seguridad.
Dirigiéndose a los 10.196 ucranianos empadronados en la ciudad, según cifras de 2025, Ferrer San Segundo ha destacado la valentía y el coraje de esta comunidad. “En todos y cada uno de vosotros hay lucha, valentía y verdad”, ha manifestado, antes de concluir con un emotivo mensaje de acogida: “Y para todos y cada uno de vosotros hay un pequeño pedacito de València, la ciudad que os acoge y acompaña”.