Agentes de la Policía Nacional han detenido a 19 personas (17 hombres y 2 mujeres) en la provincia de Valencia, como presuntos integrantes de una organización criminal dedicada a extorsionar a hombres que contactaban con mujeres en situación de prostitución a través de anuncios falsos en internet. La operación ha permitido esclarecer 30 denuncias interpuestas en diversos puntos del país, con un fraude que asciende a 97.000 euros.
Las investigaciones se iniciaron en marzo de 2024 tras recibirse varias denuncias de víctimas que relataban un modus operandi similar. Tras acceder a los anuncios sexuales y establecer un primer contacto, los usuarios recibían mensajes a través de aplicaciones de mensajería instantánea de un individuo que se hacía pasar por el jefe de las mujeres.
Los estafadores se hacían pasar por “jefes” de prostitución y amenazaban a las víctimas para que pagaran grandes sumas de dinero
Este sujeto les recriminaba haberles hecho perder el tiempo y, acto seguido, les exigía el pago de una cantidad de dinero como compensación. Las amenazas de causarles graves problemas o de revelar el contacto a sus allegados si no pagaban conseguían el objetivo: las víctimas, presas del miedo y la vergüenza, transferían el dinero exigido. Sin embargo, los extorsionadores no cejaban en su empeño y continuaban reclamando nuevas cantidades.
La investigación policial reveló que los autores de las extorsiones pertenecían a un grupo criminal con base en Valencia y su área metropolitana, si bien las víctimas se encontraban repartidas por toda España, dado que los anuncios se publicaban en páginas web de alcance nacional.
Tras contactar con anuncios falsos, las víctimas recibían amenazas de un supuesto proxeneta que exigía dinero
La estructura delictiva contaba con la figura de los “muleros”, personas que, a cambio de una compensación económica, prestaban sus cuentas bancarias para recibir el dinero de las extorsiones y se encargaban de contratar a su nombre los números de teléfono desde los que se amenazaba a las víctimas. Según las pesquisas, la red llegó a utilizar 38 números de teléfono, contratados mediante la usurpación de identidad de terceros, y 47 cuentas bancarias, seis de ellas en entidades extranjeras.
Como parte de la operación, los agentes practicaron el registro de una vivienda en la provincia de Valencia, donde se incautaron diversos dispositivos electrónicos cruciales para la investigación, seis tarjetas bancarias, 15 tarjetas SIM y documentación relativa a las cuentas bancarias utilizadas en la estafa.
La operación ha culminado con la detención de los 19 presuntos integrantes de esta trama, acusados de delitos de extorsión, estafa, pertenencia a organización criminal y usurpación de identidad. La investigación permanece abierta y no se descartan nuevas detenciones.
---