Aemet informó en tres ocasiones a Emergencias que la dana se dirigía a la Serranía de Cuenca

Investigación dana

 La transcripción literal de las conversaciones aportada por la Subdirección General de Emergencias confirma que la agencia informó de que la tormenta se dirigía al interior y hacia Cuenca

José Ángel Nuñez a su llegada a los juzgados

José Ángel Nuñez, jefe de climatología de Aemet 

ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS / Europa Press

Carlos Mazón compareció ante los medios de comunicación  al mediodía del pasado 29 de octubre con un mensaje destinado a calmar a una población que se encontraba en alerta roja por la amenaza de una gota fría o dana. En esa intervención pública, realizada en el Palau de la Generalitat, Mazón aseguró que, según la información meteorológica de la que disponía su gobierno, la previsión indicaba que el temporal se desplazaría en las próximas horas “hacia la serranía de Cuenca”, y que a lo largo de esa misma tarde, especialmente a partir de las 18 horas, “el fenómeno remitiría en el territorio valenciano”. Unas declaraciones que, lejos de quedar en el olvido, el propio presidente se encargó de amplificar subiéndolas a sus redes sociales, consolidando un relato oficial de tranquilidad en medio de la creciente alarma.

Ese tono tranquilizador, emitido en un momento crítico, fue  muy criticado por la oposición política, que lo señaló desde el primer minuto como la prueba irrefutable de que el Gobierno valenciano no se estaba tomando en serio la gravedad de la alerta roja activada. La polémica se avivó hasta tal punto que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), a través de sus portavoces, salió al paso para desmentir de forma categórica al presidente Mazón, negando que su organismo hubiese emitido en ningún momento un parte o predicción que indicase que las intensas lluvias se dirigían hacia la provincia de Cuenca. Este desmentido oficial colocó a Mazón en una posición extremadamente incómoda.

Sin embargo, este relato, aparentemente claro y respaldado por la autoridad meteorológica estatal, acaba de ser cuestionado por una nueva prueba documental. Un exhaustivo informe de 248 páginas, elaborado por la Subdirección General de Emergencias de la Generalitat Valenciana y al que ha tenido acceso este diario, ha sido remitido a la jueza instructora y desvela hasta tres conversaciones telefónicas mantenidas entre técnicos de Emergencias de la Generalitat y la Aemet durante la mañana del 29 de octubre. En ellas, según se detalla en el documento, sí se apuntaba directamente que la evolución del temporal se dirigía hacia la serranía de Cuenca.

”AEMET: A ver, es que tira más hacia al interior, vale. Un poquito más hacia la serranía de Cuenca que es lo posible que luego vaya a ir a rojo. Parece, ¿vale? Igual que a las 12 de la noche cambia hacia la zona de Teruel. Igual naranja no es descartable, pero no es lo que nos ha preocupado hasta ahora”.

La más relevante de estas comunicaciones, y la que supone un giro total en el caso, se produjo a las 11.26 horas de esa mañana, apenas minutos antes de que el presidente Mazón compareciera ante los medios. Según el informe de Emergencias, un empleado del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat contactó con la Aemet y, en base a los datos que manejaban, preguntó para confirmar: “Es verdad que la evolución de los avisos de los fenómenos de las lluvias va a ir hacia la Serranía de Cuenca”. La respuesta del jefe de Climatología, José Ángel Núñez, fue breve, clara y afirmativa: “Eso, sí”. Esta contundente confirmación, ahora documentada, choca frontalmente con la declaración jurada que el propio Núñez realizó posteriormente ante la jueza, donde negó haber trasladado nunca esa información a la Generalitat. En la transcripción de su testimonio judicial, recogida en el mismo sumario, Núñez llegó a afirmar: “Eran las 11.45 y no se podía prever que la tormenta a las 18 se fuera hacia Cuenca”, mostrándose incluso sorprendido por el contenido de la comparecencia de Mazón.

”AEMET: sí, sí, el riesgo está en el interior, zonas de litoral, en principio no serían afectadas por máxima adversidad, más allá de alguna lluvia débil o rachas fuertes de viento. Pero con tanto viento, la mayor adversidad, los sistemas nubosos e desplazan hacia el interior, y hacia las sierras de interior, que es lo que está ocurriendo durante todo el día y robablemente ocurrirá por la tarde desplazándose ya el riesgo a última hora de la tarde ya hacia la provincia de Castellón, las mismas zonas que te he comentado, las zonas del interior de la provincia de Castellón. En cuanto a la ciudad de Valencia, pues no parece que vaya a estar afectada por la adversidad que estamos viendo en otros sitios”.

La controversia, que enfrentó a la Generalitat y al Gobierno central a través de la Aemet, se trasladó rápidamente a los juzgados. La jueza de Instrucción de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, al frente de la investigación judicial por las trágicas consecuencias de la dana, recabó declaraciones de todos los implicados. En este contexto, el jefe de Climatología de la Aemet en la Comunidad Valenciana, José Ángel Núñez, compareció como testigo. Ante la magistrada, y posteriormente a las puertas de la Ciudad de la Justicia ante la atenta mirada de los periodistas, Núñez fue rotundo: “No nos consta eso en la Aemet”, afirmó, desmintiendo la versión del presidente. Llegó a detallar que, incluso a petición del senador de Compromís, Enric Morera, la agencia había revisado exhaustivamente todos sus boletines y declaraciones de sus portavoces oficiales, sin encontrar “ninguna declaración que se hablara de la serranía de Cuenca”. Núñez matizó que no creía que Mazón se hubiera inventado la predicción –“supongo que alguien se lo diría”–, pero sí expresó su sorpresa por el momento elegido para hacerla pública, las 11.45 horas, porque en ese instante “quedaban muchas horas de aviso rojo” y lo peor del temporal aún estaba por llegar.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...