El PSPV y la deuda
Diario de València
Cuesta entender cómo el PSPV ha dejado de ondear la bandera de la reivindicación de una financiación justa para los valencianos cuando esa misma bandera fue suya durante años y suyo fue también un discurso que se solía abreviar denominándolo “la agenda valenciana”; basta ver cuál fue la prioridad de Ximo Puig durante los años que fue president. El último capítulo ha sido el del cálculo de la quita de la deuda propuesta por el Gobierno para la Comunitat Valenciana que beneficia, desproporcionadamente, más a Andalucía a pesar de que esa autonomía tiene mucha menos deuda acumulada por infrafinanciación que la valenciana. Siendo un acierto plantear una condonación parcial, que en el caso valenciano urge por esos más de 60.000 millones de euros que lastran las cuentas, no tiene justificación el silencio de los socialistas valencianos ante la injusta forma con la que se ha acordado en el Ejecutivo español por María Jesús Montero, futura candidata a la Junta de Andalucía.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ayer en la rueda de prensa.
No son pocos los dirigentes del PSPV que, veladamente, trasladan su preocupación por este cambio de estrategia, y tienen motivos. Porque la federación que lidera Diana Morant parece empeñada en parecer más una sucursal de La Moncloa que una organización cuya prioridad debe ser la mejora de la situación económica de los valencianos. Es el PSPV el que decidió, por ejemplo, romper la unidad de la Plataforma per un Finançament Just al negarse a apoyar la exigencia, defendida hasta por el IVIE, de un fondo de nivelación transitorio. Y no deja de ser irónico, pues fueron los socialistas valencianos los que impulsaron esta plataforma junto a empresarios y sindicatos.
El PSPV critica, con razón, que el PP y Vox han reducido impuestos a grandes compañías y a grandes fortunas, pero esta crítica no puede ser la excusa para no ponerse a la cabeza, ante el Gobierno, de la justa denuncia de la infrafinanciación valenciana, y que los valencianos no deben ni pueden esperar a pactos bilaterales del Gobierno con otras autonomías para disponer de una solución que afecta a la financiación de sus servicios públicos. El PSPV sabe perfectamente que cada año, gobierne quien gobierne en Madrid, el PIB de los valencianos se aleja de la media española y cada vez más esta autonomía se consolida como una que paga como rica siendo pobre.
Los socialistas valencianos han decidido desmarcarse del objetivo de la financiación, que debería ser su prioridad, y lo pueden pagar caro en el futuro”
La financiación es la causa sobre la que giran todos los males y cada asunto que en torno a ella se plantea, como la quita de la deuda, el PSPV, como partido de Gobierno en España, debería exigir un trato justo que, como ya hemos dicho, no se produce. Lo contrario, que es lo que hace ahora, es debilitar su posición y entregar al PP argumentos para la confrontación política. Diana Morant dice envidiar a Salvador Illa por lo logrado para Catalunya, pero olvida que Ximo Puig se batió el cobre para mejorar la situación y Pedro Sánchez nunca se lo permitió. Los socialistas valencianos han decidido desmarcarse del objetivo que debería ser su prioridad y lo pueden pagar caro en el futuro.