La conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana ha realizado una primera evaluación de la medida destinada a limitar el uso de los teléfonos móviles en el ámbito escolar. Explican fuentes del departamento que “los datos recogidos en el registro central del Plan PREVI (Plan de prevención de la violencia y de promoción de la convivencia), a través de la plataforma ITACA, reflejan un incremento significativo de las incidencias relacionadas con la convivencia y el uso inadecuado de los dispositivos móviles en el contexto educativo a lo largo de los últimos años”.
En concreto, durante el año 2023 se registró el número más alto de incidencias relacionadas con el uso inadecuado de la tecnología. Es el año anterior a la publicación de la resolución de 17 de abril de 2024 sobre determinados aspectos para la regulación del uso de dispositivos móviles en centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunitat Valenciana.
Durante el año 2023 se registró el número más alto de incidencias relacionadas con el uso inadecuado de la tecnología
Los datos de aquel año indican que, de las 287 incidencias registradas relacionadas con la tecnología, 158 se debieron a un uso inadecuado, 108 fueron casos de ciberacoso y en 21 ocasiones el expediente se refería a una conducta adictiva.
Si se observa la evolución de los datos, tras la aprobación de la citada resolución, el número de incidencias disminuye, explican las mismas fuetes. En el año 2021, un 4,58% del total de incidencias registradas en el módulo PREVI estaban relacionadas con el ciberacoso, la conducta adictiva y el uso inadecuado de dispositivos móviles. Actualmente, estas incidencias representan tan solo un 2,22% del total.
Ante la buena acogida de esta norma por parte de las direcciones y titulares de los centros educativos, así como del profesorado, familias y resto de la comunidad educativa, la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha considerado oportuno dotar a esta regulación de un mayor rango normativo, integrándola en el Proyecto de Decreto, del Consell, de Convivencia en el Sistema Educativo de la Comunitat Valenciana y desarrollándola en una Orden actualmente en redacción.
En este contexto, la Conselleria está trabajando en el nuevo decreto de convivencia, que tal como explicó el departamento esta semana “ya está en su fase final”, y que incorpora medidas para prevenir y actuar frente a cualquier forma de violencia, incluida la ejercida mediante el uso de tecnologías y dispositivos móviles, considerándolo una circunstancia agravante tanto si ocurre dentro del centro educativo como en su entorno.
“La regulación de los dispositivos móviles en los centros educativos de la Comunitat Valenciana ha tenido un impacto social positivo en la convivencia, favoreciendo un clima de mayor respeto, seguridad y concentración en el entorno escolar”, aseguran desde la Generalitat. Los datos del registro central del Plan PREVI, añaden, “demuestran que la publicación de la normativa al respecto ha permitido reducir conductas disruptivas, mejorar la convivencia y fortalecer la implicación de toda la comunidad educativa en la promoción de un uso responsable de la tecnología. Estos avances reafirman la eficacia de las medidas adoptadas y animan a seguir trabajando de forma conjunta para consolidar entornos educativos más saludables promotores del bienestar y de la convivencia”.