Si el curso anterior fue una bomba emocional -con la dana y la consulta del valenciano generando debate entre las familias- en la Comunidad Valenciana, este no arranca de manera muy diferente. Ayer abrieron los colegios valencianos, a excepción de los centros CEIP Carme Miquel de Algemesí, CEIP Orba de Alfafar, CEP Lluís Vives y EI Ausiàs March de Massanassa, que lo harán el jueves. Allí protestaron las familias afectadas, junto a Escola Valenciana y la Confederació Gonzalo Anaya, mientras los operarios trabajaban en acondicionar el patio y las aulas prefabricadas en las que pasarán, al menos, el próximo curso.
Fue una jornada en la que no faltaron las protestas, que los sindicatos avisan marcarán el resto del curso para hacer frente a “los recortes” de Educación, y en la que el conseller José Antonio Rovira anunció que durante este curso académico su departamento va a trabajar en modificar el currículo de Bachillerato y revisar los “contenidos ideológicos” de determinadas materias para aplicarlo ya en el curso siguiente. Dentro de esta revisión, aseguró que se van a introducir los contenidos relativos al terrorismo, a la banda terrorista ETA y a las víctimas y a las familias de estas.
Para afearlo, se acordó ayer José Antonio Rovira del Botànic, al asegurar que el gobierno tripartito “cambió el currículum de la asignatura de Historia”, por lo que, según denunció, “nuestros jóvenes en la Comunidad Valenciana hace unos años dejaron de estudiar, por ejemplo, la época de ETA” y, dijo, “vamos a volver a incluirlo, porque en los últimos 50 años han ocurrido cosas en España que los jóvenes tienen que conocer”.
En el arranque de la jornada el foco mediático estuvo puesto en la zona dana, donde los alumnos han podido volver a clase, aunque la reconstrucción de los destrozados por el agua esté en proceso. Y es que desde la Confederació Gonzalo Anaya, su presidente Rubén Pacheco lamentó que la Conselleria “no ha dado prioridad en ningún momento a la recuperación del sistema educativo. Tendrían que haber hecho todos los esfuerzos para que los barracones hubieran sido terminados hace meses”. Desde Castelló de la Plana, adonde se fue el conseller para inaugurar el nuevo curso no sin recibir por ello críticas de la oposición, Rovira contestó que “si toda la tragedia es que en el caso de un colegio tardarán tres días en entrar y en el caso de otros dos tardarán dos días, pues no sé”, al tiempo que recordó que “un colegio no se construye en seis meses ni en un año”.
También desde Massanassa la entidad Escola Valenciana puso 'peros' al nuevo curso, en este caso por la gestión de la consulta por la lengua vehicular, que ya tensó a la comunidad educativa hace meses para votar un idioma oficial u otro en el aula y que es este curso cuando se hace efectiva. Elisabet Garcia, representante de la entidad, sostuvo ayer que “la mal llamada 'ley de libertad educativa' genera una oleada de incertidumbre, malestar y discriminación hacia el alumnado que elige el valenciano” y aseguró que “en el nombre de la libertad se han tomado decisiones arbitrarias que vulneran los derechos lingüísticos fundamentales”.
Rovira, por su parte, insistió en que el 99,8% de alumnos podrán estudiar en la lengua base elegida y apuntó que “en el sistema que hemos diseñado, en segundo ciclo de infantil y primero y segundo de Primaria, la lengua base tiene más carga lectiva, pero a partir de tercero de Primaria es muy equilibrado, donde se estudian las dos lenguas con una diferencia del 20%, con lo que es un sistema totalmente mixto donde el objetivo es que los niños valencianos sepan sus dos lenguas”.
Escola Valenciana denuncia la vulneración de derechos lingüísticos mientras el conseller dice que el objetivo es que los niños valencianos “sepan sus dos lenguas”
Huelga de FP: STEPV no hace seguimiento y Educación dice que este ha sido “nulo”
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo destacó ayer que el seguimiento de la huelga de profesores de FP convocada durante dos horas ayer por la mañana fue “prácticamente nulo. Según datos recogidos en la plataforma ITACA a las 13:46h, solo la secundaron 5 docentes, de los cuales 2 son de Alicante y 3 de Valencia. Por parte de STEPV, uno de los sindicatos convocantes, no se quiso valorar el seguimiento de la misma ya que, aseguraron, muchos de los participantes son profesores que trabajan en el turno de tarde y la concentración se celebró fuera de su horario.
Otra de las novedades del curso que arranca vincula la acción de la actual Conselleria de Educación con la del gobierno anterior. Y es que el caos generalizado que se vivió en el arranque del curso 2023-2024 por los problemas con el transporte escolar se abordan este año con un cambio en la concesionaria tras una sentencia del TSJ, que permite adjudicar el servicio a la UTE que quedó en segundo lugar y que este lunes ya ha empezado a trabajar.