El gobierno de Carlos Mazón aprobará el próximo martes, en el pleno del Consell, el pliego de condiciones para la construcción industrializada de 80 viviendas en los municipios de Torrent y Albal que se destinarán a alquiler asequible y que irán destinadas a afectados por la dana del pasado octubre. Lo ha anunciado este miércoles el president tras reunirse con los alcaldes de ambas localidades, Amparo Folgado y José Miguel Ferris, en el Palau junto a la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, y el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández.
El president ha detallado que en cada municipio se ubicarán 40 de estos inmuebles en parcelas de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA) e integradas en el parque público de la Generalitat “para ponerlas a disposición prioritariamente a familias damnificadas por las inundaciones en régimen de alquiler asequible”. La novedad del proyecto es que las viviendas serán industrializadas, lo que permite acortar los tiempos: se estima que estén acabadas en 15 meses, de los que dos serán para presentación de ofertas, tres para el proyecto de ejecución y diez meses para la construcción y finalización de la promoción.
Asimismo, Mazón ha indicado que la Generalitat Valenciana va a continuar impulsando este plan Vive Dana en los próximos meses para “sacar nuevas licitaciones con el objetivo de construir 250 viviendas protegidas en localidades damnificadas por las inundaciones”. El objetivo del Plan Vive es el de impulsar la construcción de 10.000 viviendas protegidas en la Comunitat Valenciana durante la legislatura y para el que ya hay 317 municipios adheridos al convenio con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.
También ha resaltado Mazón que esta iniciativa forma parte de una estrategia integral y transversal con medidas fiscales, normativas y administrativas para “responder a una necesidad social y facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes, familias y colectivos vulnerables”. Para este proyecto concreto, el jefe del Consell ha señalado que se van a destinar 15 millones de euros de fondos propios para dar “una respuesta ágil y eficaz ante situaciones de emergencia habitacional”.
El Consell estima diez meses para la construcción y finalización de esta nueva promoción
Precisamente la vivienda industrializada es la modalidad que el Gobierno central ha propuesto convertir en eje central de un nuevo proyecto en València, la Ciudad de la Industrialización de la Construcción, en la Zona de Actividades del Puerto, como polo principal de inversiones tras la catástrofe de la dana.
Con dicho proyecto, anunciado en abril pero del que no se conocen más detalles, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo querer construir una media de 15.000 viviendas industrializadas al año y poder llegar a las 20.000 anuales dentro de 10 años.

