No hay ningún indicio para pensar que pueda haber una convocatoria de elecciones anticipadas en la Comunidad Valenciana -más bien parece lo contrario, después de que el president Carlos Mazón anunciará una remodelación del Consell a dos meses vista-, pero la líder del PSPV, Diana Morant, ya ha empezado una suerte de precampaña. Desde el pasado mes de agosto, la ministra ha exprimido su agenda para intensificar su presencia en la Comunidad Valenciana -con actos y asistencia a distintas celebraciones- con la intención “de reforzar su perfil” y “presencia” en territorio valenciano.
Fuentes del partido reconocen el cambio con la intención de “aumentar y consolidar un proyecto socialista” que, hasta ahora, puntualizan, no había habido tiempo para presentar y dar a conocer. Los socialistas aceleran para mostrarse como alternativa al gobierno de Mazón que, tras unos meses de cierta calma, vuelve a estar en un momento complicado tras las últimas revelaciones sobre los fallos en la gestión de la dana. Tampoco es casual que ese aumento del protagonismo de Morant se produzca cuando falta poco más de un mes para el aniversario de la tragedia que se llevó por delante la vida de 229 personas (la jueza que instruye la causa ha incluido en el recuento de fallecidos al bebé nonato de una embarazada).
Aunque en el PSPV asumen que las elecciones autonómicas no se adelantarán salvo sorpresa, recuerdan que son el único partido que ha despejado ya sus incógnitas orgánicas y ha finiquitado todos sus procesos congresuales con la ratificación de Diana Morant como líder autonómica o la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, como apuesta en la ciudad de València.
En este sentido, apuntan que los populares valencianos, con el expresidente Francisco Camps reclamando por toda la geografía valenciana la celebración inmediata del cónclave regional, todavía no han deshojado la margarita de quién será su candidato en 2027. Compromís, por su parte, está inmerso en una importante trifulca interna con sus dos diputados en el Congreso separados en grupos parlamentarios distintos. Y Vox, a la espera de lo que diga Abascal. Así, los socialistas consideran que ellos tienen gran parte de la tarea resuelta, a falta de la siempre complicada elaboración de las listas, y que “la organización está preparada” para cualquier eventualidad.
En este contexto, Morant ha tenido agenda en Ontinyent, Vall d’Uixò, Concentaina, Llíria y ha dado varias entrevistas -algo que, apuntan desde su equipo, “no puede hacer Mazón”-. Además, ha estado en el incendio de Teresa de Cofrentes y ha participado en desayunos informativos y ruedas de prensa. De igual forma, como ministra de Universidades, ha presidido el inicio de curso académico, como hará hoy en Alicante.
El PSPV quiere que las víctimas de la dana estén en el debate de política general de la semana que viene
Ayer, lo que hizo fue reunirse con la dirección del grupo parlamentario con la mirada puesta ya en el debate de política general. Para este primera prueba de fuego del curso político, la líder del PSPV anunció que su partido va a pedir a la presidenta de las Corts, Llanos Massó (de Vox), que invité a la tribuna a las víctimas de la dana y a los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados. “Ellos deben ser los protagonistas del debate”, argumentó Morant.
Consciente de que su presencia puede ser incómoda para Mazón, la mandataria socialista ya anunció que si no se convoca a las víctimas, el PSPV utilizará sus invitaciones para que estas puedan estar presentes. Quien, en principio, no estará en el debate es la propia Morant que ese día tiene Consejo de Ministros y su dedicación al Gobierno le impide todavía estar al 100% en la política valenciana.

