El Consell de Mazón divulgó ya en 2023 a los ayuntamientos las ventajas del ES-Alert

Investigación dana

La circular decía que “Es un sistema de amplio alcance que supone una herramienta perfecta”

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, asiste a la presentación del 'Gemelo Digital' de la provincia de Valencia diseñado por el Institut Cartogràfic Valencià (IVC), a 11 de septiembre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). El ‘Gemelo Digital’ es una innovadora herramienta desarrollada por el Institut Cartogràfic Valencià (ICV) que utiliza tecnología tridimensional y datos cartográficos avanzados para simular y gestionar situaciones de emergencia y planificación territorial.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón

Rober Solsona - Europa Press / Europa Press

En agosto de 2023, un mes después de conformarse el nuevo ejecutivo valenciano presidido por Carlos Mazón, la Conselleria de Justicia e Interior, entonces controlada por Vox, remitió una circular a todos los ayuntamientos de la Comunidad Valenciana en la que, entre otros, avisaba de los beneficios del nuevo sistema ES-Alert para alertar a la población en caso de inundaciones. Aquella circular, a la que ha tenido acceso este diario, fue acompañada de una nota de prensa, con fecha del día 28 de ese mes, en la que literalmente se decía: “Se da la casualidad que desde este año ya se encuentra activo el sistema ES-Alert, que envía mensajes a los teléfonos móviles en situaciones de especial gravedad y que impliquen actuaciones por parte de las personas receptoras a la población mediante la Red de Alerta Nacional. Es un sistema de amplio alcance que supone una herramienta perfecta si también se cuenta con la app GVA Avisos1·1·2 CV, disponible para iOS y Android, y que informa de las preemergencias y emergencias vigentes y de su evolución”.

Lee también

Las víctimas de la dana plantan al Consell de Carlos Mazón, al que acusan de “mentir”

Neus Navarro
La Presidenta Associació Víctimes Mortals DANA 29-O, Rosa María Álvarez, durante una rueda de prensa en el Parlamento Europeo, a 13 de mayo de 2025, en Bruselas (Bélgica). Las asociaciones de víctimas de la dana buscan este martes apoyos en Bruselas, donde mantendrán reuniones con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; la vicepresidenta ejecutiva de Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea (CE), Teresa Ribera, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

El pasado lunes, la cadena SER divulgó, y confirmó este diario, que en agosto de 2024 se había remitido una circular en los mismos términos dos meses antes de la dana, con Salomé Pradas ya de consellera dado que el pacto con Vox se rompió en julio de 2024. Pero este nuevo dato sobre la circular de 2023 corrobora que un año antes no solo se había testado el ES-Alert, sino que desde la Generalitat Valenciana se informaba a las corporaciones municipales de las ventajas de disponer de una metodología de Emergencias que podía ser de gran utilidad para avisar a la población en caso de situación extrema. Ambas circulares, la de 2023 y 2024 contradicen lo dicho en su momento por la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, quien llegó a afirmar, el mismo día de la dana, que desconocía la existencia de la ES-Alert y, posteriormente ante la jueza, afirmó que este era un sistema que no estaba “protocolarizado”.

La redacción y emisión del ES-Alert es elemento nuclear sobre el que gira la instrucción de la jueza de Catarroja. En diversos autos, la instructora valora como hipótesis que la tardanza en confeccionar y lanzar esta alerta fue causa directa del elevado número de muertos: 299 personas. Por eso, la investigación está muy centrada en saber cómo se actuó en esas horas críticas y por qué no se avisó a tiempo a la población para evitar esta tragedia humana. La juez, en una providencia, ha pedido también a la conselleria de Emergencias “ las circulares sobre prevención de inundaciones de los meses de agosto de los años 2023 y 2024”.

Lee también

El PSPV invita a las víctimas de la dana al debate de las Corts tras desentenderse la presidenta de Vox

Agencias
La presidenta de las Corts, Llanos Massó, antes de una reunión de la Mesa del Parlamento

Un vídeo de À Punt filtrado y emitido por RTVE demuestra que a las 19.00 horas, la exconsellera, imputada en la causa, parece estar dando instrucciones sobre el contenido y distribución del ES-Alert, extremo que la propia exconsellera ha negado: la alerta se lanzó una hora y once minutos más tarde, cuando la dana ya había provocado la mayoría de muertes en la provincia de Valencia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...