La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso especial por “lluvias muy fuertes y persistentes” que afectarán a los tercios sur y este peninsulares en las próximas horas fruto de la borrasca procedente del exhuracán 'Gabrielle' que penetrará desde el oeste de la Península a gran parte del territorio nacional.
Aemet pone especial interés en la vertiente mediterránea donde las bajas presiones y la humedad subtropical podría dar lugar a lluvias muy fuertes y persistentes en los tercios sur y este peninsulares en los próximos días. “Los chubascos pueden dar lugar a inundaciones locales súbitas y repentinas en zonas bajas, arroyos y ramblas, por lo que el nivel de peligro potencial de esta situación es elevado”, citan en su comunicado.
En la provincia de Valencia podrían superarse los 200 o 250 litros por metro cuadrado
En vista de dicha previsión, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha establecido para este lunes y martes la alerta naranja por fuertes y persistentes lluvias, que podrían venir acompañados de granizo, en toda la provincia de Valencia y el litoral norte de Alicante, así como por lluvias y tormentas en el litoral norte de Castellón. En la provincia de Valencia podrían superarse los 200 o 250 litros por metro cuadrado entre el lunes 29 y la primera mitad del martes 30 de septiembre.
Desde la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias se recomienda a los municipios y organismos con competencias en la gestión de las emergencias que mantengan la necesaria atención y seguimiento de todos los avisos que emita durante esos días el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat con la finalidad de activar con antelación sus protocolos de actuación y establecer las pertinentes medidas preventivas en sus respectivos ámbitos.
Asimismo, urge a los municipios donde aún continúen los trabajos de recuperación de la dana de octubre de 2024 “que estén pendientes de la evolución del episodio, sobre todo, de los trabajadores y maquinaria pesada presentes en sus municipios y que pueden estar pendientes de un aviso de evacuación de la zona de trabajo”. Además, recuerda la importancia de seguir “las recomendaciones, consejos e información que se notifiquen a través de las fuentes oficiales, como es el caso del teléfono único 112”.
En el aviso, el Centro de Coordinación de Emergencias recomienda a los ayuntamientos que adopten medidas de prevención, como evitar el estacionamiento de los vehículos en las zonas susceptibles de inundarse, como pueden ser cauces secos, orilla de ríos y barrancos. “Aunque no haya precipitaciones en ese lugar, pueden darse avenidas súbitas y arrastrar vehículos y personas”, ha alertado.
El Centro de Coordinación de Emergencias recomienda a los ayuntamientos que adopten medidas de prevención
También se aconseja señalizar e impedir el tránsito de vehículos en vados inundables e informar de la situación de riesgo en las zonas de acampada u otros eventos que se desarrollen en su término municipal.
Igualmente, ha recomendado repasar los consejos de protección civil dirigidos a la población y recordado a los municipios que pueden acceder a la 'Guía de recomendaciones a los ayuntamientos para la toma de decisiones preventivas ante fenómenos meteorológicos adversos'.
Aemet advierte que los últimos días de septiembre serán los más complicados en cuanto a lo meteorológico
Aemet advierte que los últimos días de septiembre serán los más complicados en cuanto a lo meteorológico. Se calcula que se produzcan chubascos tormentosos localmente fuertes o muy fuertes, y persistentes, a lo largo del tercio oriental peninsular, costa del Sol y entorno del Estrecho.
No obstante, las mayores intensidades y los mayores acumulados se esperan en el sur de la Comunidad Valenciana, y especialmente en la provincia de Valencia, entre el lunes y la primera mitad del martes, cuando podrían superarse los 200-250 litros/metro cuadrados, con intensidades torrenciales.
Las primeras precipitaciones llegan este sábado por Galicia
Con la llegada de la borrasca a España, las primeras precipitaciones llegan este sábado por Galicia e intervalos de fuerte viento en áreas del sureste. Desde las primeras horas del último domingo de septiembre, las precipitaciones en forma de lluvia se desplazarán desde el oeste al centro y este peninsular.
El organismo estatal advierte que en enclaves del oeste de Andalucía y Extremadura se podrían dar chubascos de carácter fuerte y en puntos de Aragón, meseta sur, Cataluña y Comunidad Valenciana, hasta en forma de granizo.
Por último, Aemet ha querido informar de la “alta incertidumbre en la trayectoria de la borrasca”, por lo que se recomienda el seguimiento detallado de las actualizaciones de las predicciones y avisos durante las próximas horas.


