Diana Morant defiende la doble denominación catalán/valenciano ante Europa

Debate valenciano

La ministra y líder del PSPV califica de “guerra absurda” la ofensiva del Consell contra la AVL y reprocha a Mazón que “vuelva con esas viejas banderas para enfrentar a unos vecinos con otros” 

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, acusa a Morant de ser “incapaz de defender el valenciano”, y ha lamentado su “falta de respeto” al Estatut d'Autonomia.

GRAFCVA9223. VALENCIA, 15/09/2025.- La secretaria general del PSPV-PSOE, la ministra Diana Morant, durante la reunión mantenida este lunes con la dirección del grupo parlamentario socialista en Les Corts Valencianes. EFE/Ana Escobar

La secretaria general del PSPV-PSOE, la ministra Diana Morant, durante luna reunión con la dirección del grupo parlamentario socialista en Les Corts Valencianes. EFE/Ana Escobar

Ana Escobar / EFE

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y líder del PSPV, Diana Morant, ha defendido este lunes que la doble denominación catalán/valenciano es “lo correcto” para el Gobierno de España ante Europa, al tiempo que ha tachado de “guerra absurda” la ofensiva del Consell contra la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL). Sus palabras han provocado la inmediata reacción del conseller de Educación, José Antonio Rovira, que la ha acusado de ser “incapaz de defender el valenciano” y de mostrar una “falta de respeto” al Estatut d’Autonomia, que reconoce como lengua oficial de la Comunitat el valenciano.

Morant, en una entrevista en la Cadena SER, ha insistido en que “todos nos tenemos que ver incluidos cuando se habla del catalán, es catalán/valenciano, por supuesto”. Ha asegurado que el Ejecutivo central utiliza esa fórmula “en todas las facetas” y ha puesto como ejemplo la visita a València del líder del PSC, Salvador Illa: “No hizo falta ningún pinganillo ni traducción. A nadie le tuvimos que traducir del valenciano al catalán ni del catalán al valenciano”.

Lee también

Mazón aplicará el próximo curso el veto a los autores catalanes en la asignatura de Valenciano

Hèctor Sanjuán
El president Carlos Mazon, y el conseller de Educación, José Antonio Rovira, en la presentación de la consulta en el Palau de la Generalitat

Para la ministra, la ofensiva de Mazón responde únicamente a intereses políticos: “Es una guerra absurda que no tiene sentido, más allá de querer enfrentar a unos vecinos con otros. Sale otra vez con la bobada del valenciano contra el catalán, del agua… siempre las mismas ocurrencias para dividir”, ha criticado.

En paralelo, la también secretaria general del PSPV ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará la próxima semana una subvención específica para la AVL, con el objetivo de “rescatar” a la institución tras los recortes del Consell. El Gobierno destinará 200.000 euros este año y elevará la cifra a 338.000 en 2026.

Morant ha explicado que será su propio Ministerio el que lleve la propuesta, ya que “habitualmente es el que financia las academias de España”. Según ha indicado, lo que se hace ahora es “incluir también a la AVL en estas órdenes de subvenciones, algo que no se había hecho hasta ahora”. Ha subrayado que se trata de un “reconocimiento necesario” para garantizar que la entidad normativa pueda seguir desarrollando su labor de protección y promoción del valenciano.

Lee también

Mazón impulsará una reforma de l'Estatut para “perimetrar” la acción de la AVL

Salvador Enguix, Hèctor Sanjuán
Horizontal

La dirigente socialista ha aprovechado para criticar con dureza las propuestas de Mazón en el Debate de Política General, como la de cambiar el nombre de la AVL a Acadèmia de la Llengua Valenciana o la de permitir que los estudiantes se examinen en las PAU de castellano en lugar de valenciano. “Eso no es posible ni legal. ¿Se imaginan que un alumno de Madrid no se examinara de castellano? No se va a permitir en ningún caso”, ha advertido.

ha acusado al jefe del Consell de “querer sacar otra vez el valenciano de las aulas” y ha asegurado que su estrategia recuerda a “la época franquista”. “Él no es ningún defensor del valenciano; quiere impedir su uso y su aprendizaje”, ha denunciado.

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha replicado que Morant demuestra ser “incapaz de defender el valenciano” y que sus palabras “ningunean” el Estatut d’Autonomia. Ha recordado que el artículo 6.2 establece que “el idioma valenciano es el oficial de la Comunitat Valenciana”, por lo que “no tiene sentido que una ministra valenciana se sienta más cómoda hablando de catalán/valenciano”.

Lee también

El laboratorio valenciano en el que Vox avanza poco a poco en su programa político

Salvador Enguix, Hèctor Sanjuán
El presidente de VOX, Santiago Abascal, interviene durante una comida con afiliados y simpatizantes, en la Feria Valencia, a 6 de abril de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Según anunció el propio partido, se trata de un encuentro informal con afiliados y simpatizantes, donde estos podrán conocer al líder de su formación. Se espera una asistencia de más de 1.500 personas.

Rovira ha recordado además que la Generalitat ya pidió a Morant que se pronunciara sobre una respuesta del Ministerio de Cultura en el Congreso en la que se hablaba del “catalán en sentido amplio, que incluye también al valenciano como modalidad lingüística”. “No solo no se rebeló contra esa tesis, ahora la asume plenamente”, ha criticado.

El conseller ha lamentado el “ninguneo continuo” del Gobierno central hacia el valenciano, citando como ejemplos recientes a los ministros José Manuel Albares y Ernest Urtasun. “Primero fue Albares, luego Urtasun y ahora Morant. Es intolerable”, ha afrmado.

Rovira también ha cargado contra la ministra por no reconocer lo que considera una “desigualdad” en las PAU. “Nuestros alumnos han de preparar y examinarse de una asignatura más que los del resto de comunidades y eso les perjudica en la nota. Ese debería ser su objetivo como ministra, no desviarse en otras cuestiones”, ha señalado.

El conseller ha defendido que las medidas del actual Consell han incentivado el estudio del valenciano, citando la certificación automática de títulos como ejemplo. Según ha asegurado, esa medida ha reducido las solicitudes de exención en zonas castellanohablantes. “Hoy hay menos exenciones que cuando el Botànic hacía de la imposición su seña de identidad. Además, hemos dado libertad a las familias para escoger la lengua base de sus hijos”, ha concluido.

La pugna política por la lengua vuelve así a convertirse en uno de los principales ejes de confrontación entre el PSPV y el actual Consell, con el trasfondo de la doble denominación catalán/valenciano y el futuro de la AVL en el centro del debate.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...