La Fúmiga anuncia su retirada definitiva con dos conciertos históricos en Barcelona y València
Música
El grupo de Alzira, referente de la música en valenciano con trece años de trayectoria, pondrá fin a su carrera con dos conciertos de despedida en 2026, uno en el Sant Jordi Club de Barcelona y otro en el Roig Arena
La Fúmiga
La música valenciana se prepara para despedir a una de sus bandas más icónicas. El grupo La Fúmiga, referente indiscutible de la escena en valenciano durante la última década, ha anunciado que pondrá punto final a su trayectoria con dos conciertos de despedida en octubre de 2026: el día 17 en el Sant Jordi Club de Barcelona y el día 24 en el Roig Arena de València, un escenario de 18.000 localidades que por primera vez acogerá a una banda que canta en valenciano.
La noticia se ha hecho pública a través de un vídeo emotivo difundido en sus redes sociales, en el que los integrantes confirmaban que el final está cerca. Será un adiós “por la puerta grande”, con dos citas que prometen convertirse en una celebración multitudinaria de la música popular valenciana. Las entradas estarán disponibles a partir del 9 de octubre de este año en el portal Notikumi y en la web oficial del Roig Arena.
Fundada en Alzira en 2012, La Fúmiga nació de la tradición de las xarangues y las sociedades musicales, transformando aquel espíritu festivo en un proyecto colectivo que conquistó escenarios y festivales de todo el país. En sus trece años de trayectoria acumulan más de 500 conciertos, dos discos de oro y más de 150 millones de reproducciones en Spotify, cifras que consolidan su impacto en la música en valenciano
La Fúmiga en una actuación en directo
La banda supo combinar la energía de once músicos sobre el escenario, el poder de los instrumentos de viento y las sonoridades urbanas con un discurso comprometido: defensa de los derechos humanos, feminismo, antifascismo y diversidad. Todo ello, siempre con el valenciano como lengua vehicular.
Su historia está marcada por hitos como el lanzamiento de Mediterrània (2017), producida por Mark Dasousa, convertida en himno generacional y distinguida con un disco de oro. Más tarde llegarían Espremedors (2019), el EP Pròxima parada (2020), con el también dorado “Havia de passar”, y Fotosíntesi (2021), que consolidó su madurez artística. Su último álbum, Tot està per fer (2024), con colaboraciones de Figa Flawas, Ginestà, Naina y The Tyets, confirmó su condición de referentes para toda una generación
La Fúmiga asegura que los conciertos de despedida no serán simples actuaciones, sino espectáculos únicos, cargados de sorpresas y colaboraciones de grupos amigos. Más que un punto final, pretenden que se conviertan en una fiesta-homenaje a la música popular valenciana: desde las xarangues y cercaviles hasta las bandas que vertebran la vida cultural del territorio, pasando por los grupos que los inspiraron y aquellos que recogerán el testigo.
La Fúmiga en directo
El último concierto en el Roig Arena, con capacidad para 18.000 asistentes, tendrá un significado histórico: será la primera vez que un grupo que canta en valenciano actúe en este recinto de referencia. La transversalidad de La Fúmiga, capaz de llegar a públicos que nunca antes habían consumido música en valencià, es uno de los grandes legados que dejará el grupo
Más allá de los números, La Fúmiga deja tras de sí una manera de entender la música y el escenario: festiva, reivindicativa, alegre y vitalista. Canciones como Mediterrània seguirán resonando en plazas y festivales como símbolo de orgullo colectivo. Tal y como apunta la nota de despedida, “el seu llegat continuarà viu allà on algú cante Mediterrània a ple pulmó”.
Con estos dos conciertos, La Fúmiga se despide “en su mejor momento”, tras haber pisado los principales festivales y escenarios del país. El fin de una era que, sin embargo, quedará inscrita en la memoria de una generación que encontró en su música banda sonora, comunidad y fiesta.