Un vídeo inédito demuestra que Pradas conocía a las 12:32 h el riesgo en el Poyo y el Magro

Instrucción judicial

La exconsellera anotó la “alerta hidrológica” y la necesidad de movilizar bomberos forestales para vigilar los dos cauces que más víctimas mortales causaron horas después.

Fuentes de Pradas señalan que “Los videos demuestran que la prioridad era, desde la mañana, que la información que se recibía fuera debidamente comunicada a los municipios afectados conforme dispone el Plan”.

Un vídeo inédito demuestra que Pradas conocía a las 12:32 h el riesgo en el Poyo y el Magro
Video

 

Un nuevo vídeo, inédito hasta ahora y incorporado por Emergencias a la causa judicial de la dana, revela que la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, fue informada de la necesidad de vigilar específicamente el “río Magro” y la “rambla del Poyo” ya a las 12:32 horas del 29 de octubre, así como de movilizar a los bomberos forestales. Esta información constata que la Administración valenciana era consciente de los riesgos en dos de las cuencas donde, horas después, se produciría el mayor número de víctimas mortales.

Lee también

La grabación, que ha divulgado en redes el letrado Manolo Mata, se realizó en el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de l'Eliana. En las imágenes, se ve a Pradas tomar anotaciones a mano mientras atendía las explicaciones de Jorge Suárez, subdirector de Emergencias y técnico de más alto rango. Sobre un documento impreso del “Informe nº2” del episodio meteorológico, la consellera escribió: “Río Magro”, “Rambla Pollo” (sic, por Poyo), “alerta hidológica”, “barrancos” y “bomberos forestales”.

Estas anotaciones, realizadas a las 12:32 horas, son cruciales porque demuestran que Pradas sabía del riesgo en estos cauces justo cuando se decretaron las alertas hidrológicas.  La Generalitat Valenciana había defendido siempre que la responsabilidad de vigilar los barrancos era de la Confederación Hidrográfica del Júcar, CHJ, pero el vídeo confirma que Emergencias del Consell sabía que debía asumir esa responsabilidad. 

En otro vídeo, grabado a las 13.56 horas, varios técnicos explican a Pradas y Argüeso los problemas que está habiendo con las lluvias: ”156 , es donde ha llovido más”. “No es la lluvia en sí, sino lo que lleva el barranco. Eso es lo que nos está preocupando”, explica otro funcionario. “Por ejemplo de Quart de Poblet, o Aldaia. Todo lo que viene de Buñol”, añade uno de los técnicos, en clara referencia al barranco del Poyo, que les seguía preocupando a las 13.56 horas, dos horas después de la alerta hidrológica decretada por Emergencias, tras recibir información de la CHJ.

La existencia de este material forma parte de una batería de vídeos grabados por una empresa externa para la Conselleria de Emergencias, que habían sido ocultados a la jueza instructora del caso hasta que su existencia fue revelada públicamente. Este vídeo en concreto evidencia la operatividad y el conocimiento pleno del equipo de Emergencias sobre la gravedad de la situación en sus primeras fases.

Además de Pradas, en la sala se encontraban el secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso (ambos investigados), y la jefa de prensa del departamento, Aurora Roca. Tanto Suárez como Roca están citados como testigos en la causa. Este hallazgo se suma a otras grabaciones que han ido saliendo a la luz, las cuales han pasado de negar la grabación de la reunión clave del Cecopi a reconocer la existencia de numerosos documentos audiovisuales de aquella jornada crítica, mostrando la actuación –y en algunos casos la inoperancia– del dispositivo de emergencias.

Un vídeo inédito demuestra que Pradas conocía a las 12:32 h el riesgo en el Poyo y el Magro Video

Técnico avisa a Pradas de la crecida en Bunyol

Fuentes próximas a Salomé Pradas han señalado que “los videos de la reunión matinal de coordinación en el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) corroboran una vez más la declaración de Pradas en sede judicial”. “No es ninguna novedad que, a raíz de la información recibida por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), se hubiera decretado una alerta hidrológica en la mañana del día del incidente, tanto en el Barranco del Poyo como en el Río Magro, tal como el propio Pradas declaró ante el juez”. Añaden que “en concreto, para el Magro la alerta se activó a las 11:45 horas, mientras que para el Barranco del Poyo se decretó a las 12:20 horas, tras un aviso remitido por el SAIH al CCE a las 12:06 horas. Dicho aviso indicaba que a las 11:40 horas el caudal era de 264 m³/s, muy por encima del umbral de 150 m³/s, y con tendencia ascendente”.

Lee también

Las víctimas de la dana rechazan ir a los actos del 9 d'Octubre: “Mazón no ha estado a la altura”

Hèctor Sanjuán
La Presidenta Asociación Víctimes DANA 29 Octubre, María Dolores Gradoli, la Presidenta Associació Víctimes Mortals DANA 29-O, Rosa María Álvarez, y el President Associació Damnificats DANA Horta Sud València, Christian Lesaec, durante una rueda de prensa en el Parlamento Europeo, a 13 de mayo de 2025, en Bruselas (Bélgica). Las asociaciones de víctimas de la dana buscan este martes apoyos en Bruselas, donde mantendrán reuniones con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; la vicepresidenta ejecutiva de Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea (CE), Teresa Ribera, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

Estas fuentes cercanas a la exconsellera añaden que “estas grabaciones demuestran que la prioridad desde primera hora de la mañana era que toda la información recibida fuera debidamente comunicada a los municipios afectados, conforme a lo establecido en el Plan de Emergencias”. “Sin embargo, es crucial recordar que esta fue la única alerta hidrológica de la que informó la CHJ respecto al Barranco del Poyo. Posteriormente, se recibieron tres avisos consecutivos del SAIH (a las 13:42, 15:04 y 16:13 horas) que indicaban una tendencia descendente del caudal hasta llegar a apenas 28,7 m³/s, lo que en la práctica desactivaba la alerta hidrológica. De hecho, cuando da comienzo la activación del CECOPI, no hay ninguna alerta hidrológica activada por la CHJ para el Barranco del Poyo. No es hasta las 18:43 horas, tras dos horas y media de silencio informativo, cuando la CHJ remite un correo electrónico indicando un caudal monstruoso de 1.686 m³/s”.

Concluyen estas fuentes que “en definitiva, los videos matinales confirman una vez más que Pradas estuvo en todo momento al pie del cañón y pendiente de la emergencia a nivel institucional. Su labor se desarrolló tanto dentro del CCE como sobre el terreno, visitando municipios como Carlet, en la zona del Magro, y manteniendo una comunicación y coordinación constantes con los técnicos y los equipos de emergencias”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...