El Ayuntamiento de València ha homenajeado este 9 d'Octubre, Dia de la Comunitat Valenciana, la fortaleza de los valencianos con un pequeño acto solemne en el Salón de Cristal en sustitución de la tradicional Procesión Cívica, cancelada este año por la alerta naranja por lluvias.
Un año “difícil” que, como ha recordado la alcaldesa, Mª José Catalá, ha estado marcado por la catastrófica dana del pasado 29 de octubre y, de nuevo, por la lluvia, que ha deslucido este 9 d'Octubre al igual que las últimas Fallas. “Saldremos y nos levantaremos”, ha proclamado.
La Reial Senyera ha vuelto al Museo Histórico Municipal tras sonar los himnos regional y estatal, con la asistencia de la corporación municipal al completo, la Fallera Mayor de 2025 y sus Cortes de Honor.
Este pequeño acto ha sustituido a la Procesión Cívica, cuya suspensión definitiva se ha confirmado apenas una hora antes de su inicio habitual a las 12 horas, ya que finalmente la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no ha rebajado el nivel de aviso naranja por lluvias en la ciudad.
Tras la devolución de la Senyera, que ha llevado el portavoz socialista Borja Sanjuán como su portador este año, Catalá ha felicitado a todos los valencianos en “este 9 d'Octubre tan atípico”. “Un 9 d'Octubre marcado por un año difícil, un año de fortaleza, en el que nuestro himno, que cumplió cien años, ha cobrado más sentido que nunca, especialmente la parte que dice 'valencians, en peu alcem-se”, ha manifestado a los medios de comunicación.
“Alcem-se pesar de la diversidad, de la dificultad de la dana, de todas las cicatrices que quedan, pero también alcem-se a pesar de que la lluvia ha impedido hacer una procesión que es la parte central de una celebración en la que la gente sale a las calles con sus familias y disfruta del pueblo valenciano. Pero saldremos y nos levantaremos. Y, a pesar de todo, estamos aquí”, ha aseverado, además de recordar que ya en la pandemia se celebró un acto similar en sustitución de la procesión.
La primera edil ha destacado que la Senyera ha vuelto al museo “con todos los honores” después de que más de 3.500 personas pasaran durante este miércoles por el Salón de Cristal para rendirle homenaje. “Es un día de reivindicación de nuestra identidad y de nuestra fortaleza. Un día en el que tenemos que pensar que unidos siempre son más fuertes y que el pueblo valenciano siempre ha resistido unido”, ha reivindicado.
Además, ha puesto en valor el “ejemplo de dignidad” de la Fallera Mayor de 2025, Berta Peiró, y de sus Cortes de Honor al “resistir con toda la dignidad” tanto en las lluviosas últimas Fallas como en este 9 d'Octubre. “ESTOS ACTOS NUNCA SE APLAZAN”
Preguntada por si la Procesión Cívica podría ser aplazable, Catalá ha subrayado que “València tiene unas reglas no escritas y estos actos nunca se aplazan”, como tampoco se hace con la Ofrenda o con la Celebración del Día de Sant Vicent: “Es un código no escrito de esta ciudad que yo respeto como alcaldesa, que se ha seguido a lo largo de toda la historia”.
Por parte del resto de grupos municipales, el portador de la Senyera este 9 d'Octubre y portavoz del PSPV, Borja Sanjuán, ha resaltado como “nota positiva” de este año que “si de verdad se hubiera tenido tanta atención a las alertas hace un año [en la dana] como se han tenido ahora” se demostraría “la idea de un pueblo de València que se cuida, que se protege”. SANJUÁN LUCE UN '229' BORDADO EN SU CHAQUETA
Sanjuán ha portado en su americana, en un puño y en una solapa, un bordado con el número 229 en alusión a los fallecidos en la dana. “He decidido que era el momento de llevarlo para que las personas que no están por la negligencia de Carlos Mazón ['president' de la Generalitat] estén presentes”, ha explicado.
Desde Compromís, su portavoz, Papi Robles, ha indicado que este es “un día triste para el pueblo valenciano porque no hemos podido disfrutar de un 9 d'Octubre en el que nos reivindicamos como pueblo y celebramos la autoestima que tenemos”. Ahora bien, ha afirmado que los valencianos han demostrado este año “más que nunca nuestra capacidad de resurgir como pueblo”
“Seguramente, Carlos Mazón es la única persona que hoy no estará triste porque no ha tenido que afrontar y escuchar lo que el pueblo quería transmitir en la calles. Lleva un año huyendo de las calles y hoy ha tenido la suerte de poder no hacerlo”, ha añadido en alusión al jefe del Consell y a la suspensión de la Procesión Cívica, en la que Mazón habría tenido que recorrer el centro de València tras la Senyera.


