Una cuarta parte de la compra de vivienda en Valencia ya se destina a inversión

Mercado inmobiliario

”Es un valor seguro ante la rentabilidad del mercado”, argumenta la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana

Horizontal

Vista general de obra nueva y en construcción en València 

Ana Escobar / EFE

Hasta este año la encuesta sobre personas compradoras de vivienda a través de agencias inmobiliarias no incluía entre sus resultados el porcentaje de compradores locales que se convertía en propietarios motivados por invertir, pero el mercado ha ido cambiando. Tanto que la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (ASICVAL) ahora también incluye la pregunta y asegura que los compradores por inversión que son de la misma ciudad ya suponen el 19,4% del total. 

Los resultados del 2025 divulgados ayer reportan cómo las compras por inversión han bajado ligeramente con respecto al 2023, aunque el sector detecta como llamativo que ha cambiado este perfil de comprador, pues predomina el local frente al extranjero y, sobre todo, desciende el inversor extracomunitario. La última encuesta del sector muestra como la inversión en vivienda ha pasado de suponer el 10% de las operaciones en 2022 al 25,8% en 2024, un aumento muy relevante a pesar del ligero descenso que la misma cifra muestra con respecto al 2023 (29,07%).

El 19,4% de los compradores son de la misma ciudad y un 23% extranjeros, la mitad que hace dos años

Con todo, comprar para vivir es la primera elección de los compradores inmobiliarios en un mercado en el que los valencianos lideran tanto las compras de vivienda habitual (72,2%) como de segunda residencia (36,4%), mientras que son un 55,5% del total cuando se trata de invertir. Asimismo, se compra para invertir antes que para veranear: la compra de segunda residencia supone un 11,8%.

Las cifras del 2023 dejaban este perfil de propietario local en un 21,27%, sin especificar si provenía de la misma provincia o incluso de la misma ciudad, detalle en el que ahora sí que entra la encuesta. De otras comunidades autónomas venían a adquirir vivienda un 19,85% de los compradores, cifra que ahora asciende hasta un 20,63%.

Lee también

Por otra parte, cae el interés del comprador extranjero, a tenor de la encuesta de la que también es autora la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias: hace dos años el comprador extranjero suponía el 55,85% de las compras de vivienda como inversión; ahora suponen el 23,01%. “La escasa oferta de vivienda de segunda mano también afecta al comprador extranjero, que apenas encuentra producto en los portales inmobiliarios. 

Sin embargo, los inversores locales tienen un acceso más rápido a las oportunidades que captan los profesionales inmobiliarios. Hablamos en cualquier caso de inversores particulares”, explica Nora García Donet, presidenta de ASICVAL. Con todo, el descenso más acusado se percibe entre los compradores de fuera de la Unión Europea, que en 2023 eran el 38,29% y ahora suponen un 9,52%, una caída del 75%.

El descenso más acusado se percibe entre los compradores de fuera de la UE, que eran el 38,29% y ahora suponen un 9,52%

Los particulares que deciden invertir en vivienda lo hacen “como valor seguro ante la rentabilidad del mercado”, explica García Donet, quien añade que, en estos momentos “quien puede comprar, compra, y aquí tenemos desde jóvenes que ahorran viviendo con sus padres hasta quienes reciben ayuda familiar para la entrada o buscan sustituir el alquiler, porque los precios del arrendamiento se han disparado. En estos casos, un crédito siempre va a salir más a cuenta, sobre todo con la bajada de tipos de los últimos meses”, analiza la especialista.

Lee también

Alicante no autorizará más pisos turísticos en zonas saturadas ni en bajos de áreas comerciales

Enrique Bolland
Un cartel contra la proliferación de los pisos turísticos en el Casco Antiguo de Alicante

El estudio del sector deja otros detalles del mercado, como por ejemplo que el perfil más frecuente de personas que en el último año compró una vivienda con agencias inmobiliarias valencianas fue el de parejas sin hijos (42,1%), con una media de edad de 40,5 años.

También que según las inmobiliarias valencianas, las viviendas de entre 150.000 y 200.000 euros fueron las más demandadas por los compradores (43,5%) en 2023. El precio medio más demandado para la compra de una vivienda en la Comunitat Valenciana ha pasado de 170.250 euros en 2023 a 193.478 euros en el último año. Además, las viviendas que más se han comprado tienen entre 90 y 120 metros cuadrados (47,7%), seguidas de las que tienen entre 60 y 90 metros cuadrados (40,9%). Sin embargo, apuntan que el 72,8% de los compradores no ha podido obtener su “vivienda deseada”, porque no se encontraba en su zona de preferencia o debido a los elevados precios.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...