Los empresarios valencianos son los más pesimistas de España en la coyuntura actual
Encuesta INE
La Comunitat Valenciana presenta el Índice de Confianza Empresarial Armonizado más bajo del país, con 129,2 puntos, muy por debajo de la media nacional (136,8)
Carga de contenedores en el puerto de Valencia.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística correspondientes al cuarto trimestre de 2025, la Comunitat Valenciana presenta el Índice de Confianza Empresarial Armonizado más bajo del país, con 129,2 puntos, muy por debajo de la media nacional (136,8). Este indicador mide la percepción de los empresarios sobre la evolución reciente y las expectativas de su negocio, combinando valoraciones de la situación pasada y sus previsiones a corto plazo.
El pesimismo valenciano contrasta con el mayor optimismo registrado en comunidades como Castilla-La Mancha (148,7), Castilla y León (144,5) o Cantabria (142,7), que encabezan el ranking. Los resultados reflejan una confianza especialmente débil en el tejido empresarial valenciano, posiblemente afectado por la ralentización de sectores industriales y logísticos y por la incertidumbre económica general, mientras que otras regiones mantienen una visión más favorable de la actividad futura.
El Índice General de Producción Industrial registraba un descenso del 1,2% interanual en la Comunitat Valenciana, 1,6 puntos menos que la media nacional
Hace unos días, el INE dio a conocer precisamente el Índice General de Producción Industrial que registraba un descenso del 1,2% interanual en la Comunitat Valenciana, 1,6 puntos menos que la media nacional, que se ha incrementado un 0,4%.
La tasa anual de la producción industrial crece por contra en ocho comunidades autónomas -Andalucía (+8,4%), Castilla y León (+3,5%) y Cantabria (+2,6%)- experimentaron los mayores aumentos, mientras que cayeron más que la Comunidad Valenciana autonomías como País Vasco, La Rioja y Navarra con retrocesos de un 7,9%, 7,5% y un 6,2%, respectivamente.
El INE realiza una encuesta trimestral a los responsables de establecimientos empresariales de todos los sectores (industria, construcción, comercio y servicios). De ella obtiene el Índice de Confianza Empresarial Armonizado, que mide la percepción que tienen los empresarios sobre la evolución y las perspectivas de su negocio a corto plazo, esto es, refleja el grado de optimismo o pesimismo del tejido empresarial.
El índice combina dos componentes: la percepción de la situación inmediatamente pasada, es decir, cómo valoran los empresarios el trimestre que acaba de finalizar, y sus expectativas, cómo prevén que será el trimestre que comienza, en este caso, el último del año.
La confianza empresarial desciende un 1,3% en el cuarto trimestre de 2025 respecto al tercero, un 1,7% en el caso valenciano
En el conjunto de España, la confianza empresarial desciende un 1,3% en el cuarto trimestre de 2025 respecto al tercero, un 1,7% en el caso valenciano, aunque otras comunidades más “optimistas” reflejan sin embargo un mayor descenso en sus expectativas, como Baleares y Cantabria, prácticamente idéntico en Catalunya y Madrid.
El 21,5% de los establecimientos empresariales prevén un trimestre favorable y el 13,6% son pesimistas sobre la marcha de su negocio. Cuatro de los cinco sectores analizados disminuyen la confianza respecto al trimestre anterior. Transporte y Hostelería (-2,4%) presenta la mayor caída.
De los cuatro trimestres del año, los empresarios valencianos han sido los más pesimistas de España en dos: el primero y el último; en el segundo y el tercero fueron sus vecinos murcianos los únicos que expresaron menos confianza que ellos.