Vox aprieta en las Corts Valencianes e impone su discurso en un momento delicado para Mazón
Política
El PP realiza cesiones simbólicas en materia de inmigración y defensa del colectivo LGTBI a la espera de decidir si presenta presupuestos
- El president de la Generalitat, Carlos Mazón (izqda), saluda al portavoz de VOX, José María Llanos, antes del comienzo del pleno.
Vox está dispuesto a exprimir al máximo al Gobierno de Carlos Mazón. En un momento delicado para el presidente valenciano -está a punto de cumplirse un año del aniversario de la terrible dana y el ejecutivo autonómico duda en si presentar los presupuestos de 2026-, la derecha extrema se apuntó ayer dos importantes victorias en las Corts Valencianes e impusieron su relato ideológico en cuestiones tan simbólicas como los derechos LGTBI o la inmigración.
Los populares han cedido en ambos casos a la presión de la derecha extrema y han apoyado unas propuestas que no hacen sino alimentar el discurso de Vox que evidencia estos días que la política valenciana está muy condicionada por su agenda. Y mientras ellos, subiendo en las encuestas.
Ayer por la mañana, en la comisión de Economía del Parlamento autonómico el PP apoyó una iniciativa del grupo parlamentario de la derecha radical para incorporar en el plan valenciano de estadística 2025-2028 toda serie de “estadísticas diferenciadoras” con la intención de conocer la diferente contribución “de la población nacional y la población migrante” al Estado del bienestar, la recepción de ayudas o el uso de las urgencias sanitarias de los dos grupos.
Una distinción basada en el lugar de nacimiento que también se pedía para conocer las posibles diferencias respecto cantidad de donantes de sangre o las distintas tasas de “absentismo laboral en la empresa privada y la administración pública”.
Una propuesta que, sin argumentación, el PP votó a favor en comisión. “Medir no es un tema ideológico. Ninguna información resta”, había apuntado en un debate anterior la diputada del PP Mari Carmen Contelles.
Justo en el momento en que se producía la votación y se confirmó el apoyo del PP a estas estadísticas diferenciadoras, el grupo parlamentario que dirige José María Llanos enviaba un comunicado a los medios en el que se vanagloriaba del hecho de que “gracias a Vox se elimina la comisión LGTBI y sus competencias se integrarán en la comisión de Familia, Política Social e Igualdad”
La formación de derecha extrema explicó que había registrado junto con el PP una modificación del reglamento de las Corts Valencianes cuya novedad principal es la eliminación de la comisión LGTBI que “pasará a la de Familia, Política Social e Igualdad”. Asimismo, se eliminan también las comisiones de asuntos europeos, Derechos Humanos y de Participación Ciudadana.
PP y Vox pactan eliminar la comisión LGTBI de las Corts Valencianes y el uso del lenguaje inclusivo
Pero el acuerdo, muy en la línea ideológica de Vox -que ayer lo calificó como “un cambio simbólico y político de calado”- va más allá y elimina el lenguaje inclusivo o la obligada paridad de las mesas: se mantiene el equilibrio, pero desaparece la regla de “cremallera”, que imponía una mecánica rígida en la elección de cargos. Cuestiones sobre las que el PP prefirió no decir nada, mientras que sus socios se apuntaban el tanto: “Es un freno a la proliferación de organismos y comisiones identitarias y refuerza el papel central de la familia”.
Dos triunfos en un solo día en un momento donde los populares saben que están a merced de los ultras si quieren dar cierta imagen de estabilidad o si sueñan con iniciar el trámite de presentación de los presupuestos de la Generalitat Valenciana de 2026. No son días sencillos para Mazón que la semana que viene tendrá que acudir a un funeral de Estado en el que algunas de las víctimas no quieren su presencia. Antes el sábado, se celebrará una nueva manifestación -que se prevé multitudinaria- para pedir, una vez más, su dimisión.