El Consell preguntará en su plan estadístico sobre el uso del valenciano en grandes ciudades

Comunidad Valenciana

Vox ha pedido de forma reiterada cambiar la Llei d'Ús para adecuarla a la nueva realidad sociolingüística y hacer que más municipios sean declarados castellanohablantes

Se introducen nuevas estadísticas sobre asuntos taurinos y menores migrantes sin referente familiar

Decenas de personas protestan durante una manifestación convocada por la plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública, a 23 de mayo de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Con esta huelga, los profesores quieren protestar contra la gestión educativa del Gobierno del PP y VOX de la Comunidad Valenciana por considerar que atenta contra la educación pública. Los convocantes denuncian recortes en inversión, cierre de aulas, normas lesivas para el valenciano y están en contra del Distrito Único, entre otros temas.

Decenas de personas protestan durante una manifestación convocada por la plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública. 

Rober Solsona  / Europa Press

La aprobación del nuevo Plan Valenciano de Estadística 2025-2028 ha suscitado mucha polémica al apoyar el PP la propuesta de Vox para incluir en él estadísticas diferenciadoras de la población nacional y migrante en cuestiones como las donaciones de sangre o la contribución al Estado del Bienestar de estos dos grupos humanos. Una iniciativa que ha generado mucho revuelo político y que ha dejado en un segundo plano otras importantes y significativas modificaciones introducidas en este proyecto que regula planificación de la actividad estadística valenciana y las encuestas y trabajos que la Administración pública realizará en el periodo 2025-2028.

Lee también

El PP cede ante Vox y aprueba hacer estadísticas que diferencien a migrantes de nacionales

Hèctor Sanjuán
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, se dirige a saludar al síndic de Vox.

En el contexto actual, donde la mayoría conservadora ha hecho de la lengua uno de sus caballos de batalla, llama la atención los cambios en cuestiones del uso del valenciano que recoge el proyecto del plan estadístico que se aprobó el martes en la comisión de Economía de las Corts Valencianes.

Así, el Consell ha introducido una nueva operación estadística para conocer “la situación del uso del valenciano y otras lenguas en los diferentes ámbitos de las grandes ciudades de la Comunidad Valenciana”. En concreto, el objetivo de esta encomienda es “fijar y evaluar la política lingüística a través de la realización de estudios sociolingüísticos sobre la situación del uso del valenciano y otras lenguas, en los diferentes ámbitos de la sociedad de las ciudades de Alicante y Elche, Castelló de la Plana y València”. 

Se harán estudios sociolingüísticos en Alicante, Elx, València y Castelló de la Plana

Aunque no se dan más detalles, esta nueva petición se produce en un momento en que Vox insiste en modificar el mapa lingüístico que estableció la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià y que declaraba las zonas de predominio lingüístico castellano y las de predominio lingüístico valenciano. Una calificación que ha sido clave para aplicar la ley de libertad educativa que PP y Vox aprobaron en las Corts y que también sirve para determinar qué alumnos están exentos de la enseñanza del valenciano. 

A ello, hay que añadir que los dos partidos ya aprobaron en el Ayuntamiento de Alicante pedir a las Corts Valencianes que la ciudad sea de predominio lingüístico castellano. Una estadística que reflejara el bajo uso del valenciano en la segunda urbe de la Comunidad Valenciana no haría sino dar argumentos a los impulsores de esta medida. 

Lee también

PP y Vox aprueban pedir a las Corts que Alicante sea ciudad de predominio lingüístico castellano

Enrique Bolland
Los concejales de izquierda muestran carteles después de aprobarse la declaración mientras los concejales de Vox, Robledillo y Ortolá, aplauden.

Otra de las modificaciones introducidas en el plan estadístico respecto a la lengua es la eliminación de la encuesta sobre la situación del uso del valenciano y otras lenguas entre el personal de la administración pública.  

Dos cambios que esta semana el portavoz del PSPV en la Comisión de Economía, José Díaz, puso de relieve al mostrar su sospecha de que el PP quiere continuar con la polémica sobre el valenciano, “como sucedió en la ciudad de Alicante”, y pretende emplear “datos como munición política”. “La estadística no está para crear conflictos y alimentar su guerra cultural”, defendió.

El PSPV acusa al PP de usar la estadística para “alimentar su guerra cultural

En este sentido, Díaz también denunció la aparición de dos nuevas peticiones para realizar trabajos estadísticos sobre asuntos taurinos. Estos tendrán, entre sus variables, la cuantificación de los profesionales y las escuelas taurinas, las ganaderías y los festejos celebrados, así como las localidades y fechas. Los populares quieren poner cifras a lo que ellos siempre han considerado una de las señas de identidad del pueblo valenciano.

También quieren conocer datos sobre niños, niñas y adolescentes migrantes sin referente familiar con medidas de protección. Una cuestión que genera mucha controversia y de la que Vox ha hecho bandera.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...