Abascal refuerza a Vicente Barrera de cara a las próximas elecciones locales y autonómicas

Cambios en Vox

El exvicepresident valenciano sustituye a Gil Lázaro al frente de la provincial y podría ser candidato a la alcaldía de València o incluso a la Generalitat. También sale reforzado el exconseller José Luís Aguirre

El vicepresidente primero y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera, atiende a medios acerca de las últimas declaraciones del ministro de cultura, a 23 de enero de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). El ministro de Cultura ha anunciado un proceso de revisión de las colecciones de Museos Estatales.

El exvicepresidente valenciano y exconseller de Cultura, Vicente Barrera, nuevo presidente provincial de Vox en Valencia

Rober Solsona - Europa Press / Europa Press

Cuando en julio de 2024, Santiago Abascal ordenó romper los pactos de gobiernos autonómicos con el PP acordados tras el 28-M, entre estos de la Comunitat Valenciana, Vicente Barrera, entonces vicepresidente valenciano y conseller de Cultura, quedó visiblemente afectado. El empresario y extorero nunca ocultó la satisfacción que sentía ejerciendo su papel institucional, que encajaba con su vocación de dedicarse a la política activa. Tras la ruptura del pacto, Barrera pasó a un segundo plano, pero manteniendo su absoluta lealtad a Abascal y rechazando más de una tentación para aproximarse al PP, partido del que formó parte en el pasado.

Esa fidelidad a Vox ha tenido premio. Porque la dirección nacional del partido ha decidido ponerlo al frente de la organización provincial en lugar de Gil Lázaro, quien, según fuentes de la formación, había generado no pocos malestares entre la militancia. Con este nombramiento, que se oficializó ayer, Vicente Barrera se ubica en el lugar adecuado para optar a ser candidato de Vox a la Alcaldía de València o incluso a la Generalitat Valenciana. En cualquier de las dos opciones lograría plaza si se atiende a lo que señalan las encuestas publicadas en la Comunidad Valenciana: la derecha extrema puede salir muy reforzada en los próximos comicios locales y autonómicos.

Lee también

El exvicepresidente del Consell Vicente Barrera coge las riendas de Vox en Valencia

Hèctor Sanjuán
Vicente Barrera y Carlos Mazón, en el pleno de ayer.

Quien también sale reforzado con este movimiento es José Luís Aguirre, que ejerció de conseller de Agricultura mientras se mantuvo el pacto en el gobierno de Carlos Mazón. Será el vicepresidente provincial y fuentes de Vox subrayan lo mismo que en el caso de Barrera: se ha mantenido leal al partido. Aguirre, además, tiene buena valoración en el partido entre quienes le vieron ejercer de conseller. Vox tenía una tercera cartera, la de Justicia e Interior, que ejercía la letrada Elisa Núñez, quien abandonó la formación tras producirse la ruptura del pacto político con el PP.

Con el movimiento de Barrera, que logró un importante foco mediático en su etapa de conseller de Cultura, la formación de derecha radical podría intentar tapar el agujero político que tiene en el Ayuntamiento de València, donde el que fuera cabeza de cartel en las últimas municipales está desaparecido. Juanma Badenas fue incluso apartado del partido y, aunque ha vuelto a la disciplina de voto (con algunos deslices), fue destituido de la portavocía en favor de José Gosálbez. El concejal de Agricultura y Emprendimiento, con un perfil mucho menos agresivo, apenas hace sombra a la alcaldesa María José Catalá que, al contrario que Carlos Mazón, parece que gobierna sin estar condicionada por Vox. Gosálbez ya fue el candidato en 2019.

Electores de València que apoyaron a Vox a la Generalitat apostaron por votar a Catalá en el Ayuntamiento 

En la ciudad de València, en la convocatoria de las municipales y autonómicas de 2023, Catalá demostró su tirón y logró mejores resultados en la ciudad que la candidatura autonómica de Mazón (3.800 votos más). Al contrario,  Vox obtuvo casi 3.000 apoyos menos a la lista municipal que a la lista a la Generalitat. Una diferencia que deja entrever que algunos votantes que aquel mes de mayo optaron por la papelera de Vox en las autonómicas, ese mismo día en la urna de al lado, confiaron más en Catalá para el Consistorio. 

Lee también

Las encuestas elevan a Vox en la Comunidad Valenciana

Hèctor Sanjuán
Carlos Mazón en la presentación de la campaña del 9 d'Octubre

En una ciudad como València que representa más de un 15% de todo el censo de la Comunidad Valenciana, tener un candidato potente en la capital ayuda y mucho. Y Vox está buscándolo para dar un empujón definitivo a las encuestas que pronostican un gran resultado en la Comunidad Valenciana impulsado por el desgaste del PP. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...