La Cámara de Alicante otorga su mayor distinción al empresario Enrique Ballester

Empresa

La institución premia además a las empresas Aiscan de Biar, Avincis de Mutxamel, Bardisa de Alicante, José Borrell de Denia, Low World Travel (CDV) de Alicante y Suchiar de Santa Pola

Enrique Ballester Chofre, durante el homenaje que le brindó el Ayuntamiento de Benidorm

Enrique Ballester Chofre, durante el homenaje que le brindó el Ayuntamiento de Benidorm

Ayto. Benidorm

El empresario de Benidorm, Enrique Ballester Chofre, recibirá la Medalla de Oro y Brillantes de la Cámara de Comercio de Alicante. Según informa la institución, “esta condecoración es un reconocimiento a toda una trayectoria empresarial y personal, de más de 60 años, dedicada al sector inmobiliario, la automoción, la náutica, la restauración o el ocio durante la que ha generado más de un centenar de puestos de trabajo en la Marina Baixa desde los 34 cargos directivos que ha ocupado en diversas empresas”.

La larga trayectoria de Enrique Ballester ya fue reconocida por el Ayuntamiento de Benidorm en mayo de este mismo año con la ‘Distinción Europa’, concedida por unanimidad del pleno,  un reconocimiento que se concede a personas, instituciones u organismos destacados por su contribución a la cohesión del continente coincidiendo con la celebración del Día de Europa, que se conmemora el 9 de mayo. 

Nacido el 8 de mayo de 1943 en Argel, en la Argelia francesa, vivió allí hasta junio de 1962, en pleno proceso de descolonización

Nacido el 8 de mayo de 1943 en Argel, en la Argelia francesa, donde su familia se había instalado años antes tras completar un proceso migratorio habitual en aquellos tiempos, Enrique Ballester es “un benidormer nacido allá, de padres de por aquí”. Su infancia y adolescencia transcurrieron en Argel, donde vivió hasta los últimos días de junio de 1962, en pleno proceso de descolonización del país tras la Guerra de Independencia, cuando la familia Ballester Chofre, al igual que un millón de europeos, sale de Argelia rumbo a Marsella, y de ahí a París, donde Enrique ingresará en la Escuela de Comercio.

En 1965, recala en Benidorm uniéndose a la actividad inmobiliaria iniciada poco tiempo antes por su padre, en un momento clave del desarrollo turístico y urbanístico de la ciudad. Junto a él construiría algunas promociones y edificios icónicos de la segunda mitad de la década de los 60, como los complejos Ensenada, Rincón Español, Odeman, Ílice, Copacabana o Flecha.

Lee también

Argelia fue el destino preferente de la emigración alicantina durante varias décadas

Enrique Bolland
Panorámica del puerto argelino de Orán

Más tarde diversifica su actividad profesional, abriéndose a otros sectores empresariales como la automoción, la náutica, la restauración o el ocio, generando más de un centenar de puestos de trabajo en Benidorm.

Tanto la Cámara ahora como el Ayuntamiento entonces destacan su carácter altruista y su compromiso con causas sociales, como su implicación con el Centro Doble Amor y el impulso de acciones de interés e impacto comunitario a través del Rotary Club, entidad de la que fue presidente fundador en 1994 y de la que estuvo al frente de nuevo en el periodo 2014-2015; así como por su implicación en la vida social y festera de Benidorm.

La entrega de la medalla se producirá durante la 50ª edición de la Noche de la Economía Alicantina, que se celebrará el 20 de noviembre en el ADDA

La entrega de la medalla de oro y brillantes a Enrique Ballester se producirá durante la 50ª edición de la Noche de la Economía Alicantina, que se celebrará en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), con el patrocinio de Banco Sabadell y la colaboración de la EUIPO, el próximo 20 de noviembre. En esta gala también se entregarán los Premios Cámara 2024 a las empresas: Aiscan de Biar, Avincis de Mutxamel, Bardisa de Alicante, José Borrell de Denia, Low World Travel (CDV) de Alicante y Suchiar de Santa Pola.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...