Sánchez firma en el BOE el cese de Mazón sin agradecimiento “por los servicios prestados”

Crisis PP valenciano

El president en funciones formalizó su dimisión ante las Cortes Valencianes el lunes horas después de anunciar su dimisión

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, durante una declaración institucional, en el Palau de la Generalitat, a 3 de noviembre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Durante su comparecencia, Mazón ha anunciado su dimisión como presidente de la Generalitat.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, 

Rober Solsona - Europa Press / Europa Press

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este viernes el cese de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana, un decreto firmado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y por el rey Felipe VI que llama la atención por una ausencia significativa: no incluye la habitual fórmula de agradecimiento “por los servicios prestados”, presente en otros ceses institucionales de alto nivel.

Lee también

La instrucción de la dana aumenta la tensión sobre la sucesión de Carlos Mazón

Hèctor Sanjuán
Horizontal

El real decreto, fechado el 5 de noviembre, se limita a aplicar lo previsto en el artículo 27 del Estatuto de Autonomía y se expresa en términos estrictamente formales: “Vengo en declarar el cese, a petición propia, de don Carlos Mazón Guixot como president de la Generalitat Valenciana”. Ninguna línea más. Ninguna valoración política. Ninguna cortesía institucional.

El documento llega cuatro días después de que Mazón anunciara su dimisión en una declaración institucional desde el Palau, un gesto que se produce apenas un año después de la dana que provocó 229 muertos en Valencia el 29 de octubre de 2024 y en un contexto de creciente presión política sobre su liderazgo.

Lee también

La herida que el PP no cierra

Salvador Enguix
Antonia García García, comparece ante la Comisión de Investigación de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 6 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Hoy continúan las intervenciones de las víctimas de la dana para dar su testimonio sobre la tragedia ante Comisión de Investigación sobre la gestión de la crisis derivada de la dana que tuvo lugar el 29 de octubre de 2024, así como para el estudio y propuesta de medidas de mejora destinadas a paliar los efectos de estos fenómenos adversos en el futuro.

El ya expresident seguirá en funciones, tal como regula el artículo 8 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, de Gobierno Valenciano. En este se señala que “El President de la Generalitat continuará sus funciones hasta que, producida la nueva elección estatutaria del President, se publique su nombramiento por el Rey en el «Boletín Oficial del Estado»”.

Justificó su renuncia asegurando que “la Generalitat necesita un nuevo tiempo” y reclamando que su marcha no abra la puerta a “campañas de odio ni señalamientos”. También apeló a la responsabilidad de la mayoría parlamentaria para facilitar la elección de un nuevo jefe del Consell.

Mazón formalizó su dimisión ante Les Corts el mismo lunes por la tarde, lo que activó el procedimiento previsto: 12 días para presentar candidaturas a la Presidencia del Consell. Tras ese plazo, entre tres y siete días para fijar el pleno de investidura.

Si ninguna candidatura prospera y pasan dos meses desde la primera votación, o si no se presenta candidato dentro del periodo legal, Les Corts se disolverán automáticamente y se convocarán elecciones autonómicas.

Con la publicación del decreto, la etapa de Carlos Mazón al frente de la Generalitat queda oficialmente cerrada. Y lo hace con un detalle inusual en la liturgia institucional: Sánchez firma el cese, pero sin agradecimientos. Un silencio que, en política, también habla.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...