El juzgado de instrucción 1 de Vilanova i la Geltrú ha decretado prisión provisional comunicada sin fianza este miércoles para la madre del bebé encontrado muerto en un contenedor de basuras de Cubelles el pasado mes de diciembre.
Los Mossos la detuvieron este lunes junto con el padre de la criatura, a un joven de 17 años que ya ha ingresado en un centro de internamiento de menores, y los abuelos maternos, que han quedado en libertad. La causa está abierta por un delito de asesinato, según un comunicado del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya.
Según su abogado, Josep Maria Santacana, la madre del bebé, de 19 años, ha dicho ante el juez que la muerte fue accidental. A su vez, la abogada de la abuela materna, Sònia Cidoncha, ha dicho que ni ella ni su marido tuvieron conocimiento del embarazo hasta que fueron detenidos. “Parece que no explicó nada a nadie”, ha añadido.
Fuentes de los Mossos d’Esquadra informaron a La Vanguardia que estaban intentando averiguar la identidad de la madre del bebé fallecido. La investigación confiaba en los resultados de la autopsia para esclarecer si las causas de la muerte fueron naturales, accidentales o bien homicidas. Se investigó si el parto tuvo lugar en un hospital o bien en un domicilio y si el bebé ya había fallecido “cuando se deshicieron de él”. También se intentó esclarecer si la madre pudo ser atendida recientemente por una situación de emergencia obstétrica. Siguiendo el protocolo habitual en estos casos, los Mossos revisaron registros hospitalarios para intentar ligar al recién nacido con su madre.
Los abogados de la madre aseguran ante el juez que la muerte fue accidental
Cubelles se levantó conmocionada el 22 de diciembre, en vísperas de Nochebuena, por el hallazgo del cadáver de un bebé en un contenedor de basuras alrededor de la medianoche. Los Mossos d’Esquadra fueron requeridos telefónicamente tras encontrarse el cuerpo sin vida de un bebé recién nacido en el interior de un contenedor de basuras de la calle Priorat de Sant Pere de este municipio del Garraf, en la zona próxima al polideportivo municipal. La división de investigación criminal de Sant Feliu de Llobregat se hizo cargo de la investigación para esclarecer los hechos.
En un primer momento, se dirigieron efectivos de seguridad ciudadana y de la Unidad de Investigación de la comisaría de Vilanova i la Geltrú, así como el Sistema d'Emergpències Mèdiques (SEM) que certificó la muerte.