Loading...

Mavi Marin, love coach española en Francia: “Aquí la gente es distante y está tan sola que la falta de amor en la pareja se hace más evidente”

ESPAÑOLA EN FRANCIA

La terapeuta explica que hay mucha falta de amor en las parejas y destaca que “en Francia la gente está tan sola y es distante que esa falta de amor se hace más evidente”

Mavi Marin, terapeuta especializada en amor, terapia sexual, relaciones y mindfulness.

Cedida

Mavi Marin es una terapeuta especializada en amor, terapia sexual, relaciones y mindfulness que se mudó hace 13 años a un pequeño pueblo de Francia, cerca de la frontera con España. Periodista y doctora en comunicación dejó su Málaga natal con sus dos hijos en busca de nuevas oportunidades laborales y educativas para sus hijos. “Decidí venir aquí porque era una región salvaje, con mucho bosque y mucha playa. Hay más oportunidades de trabajo y culturales y estaba todo muy estructurado”. Mavi define este pequeño pueblo cerca de la frontera con España como un lugar perfecto “para que los niños crecieran en un entorno más natural, tener más oportunidades laborales y la calidad de vida”. Aún así sigue echando de menos cosas de su vida en España como “salir a la calle y que haya ambiente, una sonrisa, una comunicación. Eso se extraña mucho aquí”. 

“El principio fue bastante duro porque no encontraba trabajo”, confiesa en una entrevista para La Vanguardia. “Hablaba muy bien inglés, me sentía segura con mis títulos y pensaba que sería llegar y encontrar cualquier cosa, pero no fue así”. En España era profesora de yoga, doctora en comunicación y periodista. El primer problema al que tuvo que enfrentarse es que no tenía el nivel suficiente de francés para poder ejercer como periodista. Sin embargo, el estado francés le daba la oportunidad de ejercer de profesora de castellano para la educación nacional, ya que al estar licenciada en periodismo podría acreditar que tenía conocimiento de la lengua como para enseñarla. Un trabajo que le facilitó mucho la conciliación familiar y asentarse en el país. 

Francia: un destino con más oportunidades laborales y educativas

En paralelo, empezó a escribir temas sobre bienestar para diversas revistas en España y ejercer como profesora de yoga por cuenta propia. “Ser autónomo en Francia no tiene nada que ver con ser autónoma en España. Te ayudan que puedas poco a poco realizando una actividad e ir creciendo”. Mavi, de 47 años, destaca las facilidades de emprender un proyecto en Francia. “Cualquier persona puede montar una empresa y en principio, no necesitas tener ningún pago de cotizaciones”. Así fue como esta malagueña pudo ir creciendo y labrarse un futuro “como profesora de yoga y terapeuta he ido instalándome al mismo tiempo que iba creciendo en la formación. Yo no soy psicóloga de profesión, sino de formación. Sin embargo, a lo largo de mi experiencia, además de mi relación con el yoga, he estudiado mucho el tema del bienestar como periodista”. 

Nunca ha dejado de formarse y ya en Francia realizó un máster en juventud y transición, así como otro máster de mindfulness en la Universidad de Zaragoza. “Son titulaciones que en España no te dan un título porque no te colegian. Sin embargo, aquí puedes abrir tu empresa sin pagar cotizaciones al principio, y esto te permite pasar un tiempo dándote a conocer y compaginarlo con una actividad laboral”. Una vez la empresa comienza a afianzarse en el país “pagas cotizaciones proporcionales a lo que facturas y esto es una gran ventaja”.

Mavi Marin, terapeuta especializada en amor, terapia sexual, relaciones y mindfulness

Marcharse lejos de casa y de la familia siempre es un reto complicado. Pasar del clima y el ambiente de Málaga a un pueblo en la provincia de Angresse no fue fácil al principio. Según cuenta Mavi lo que más le marcó a su llegada fue que casi no se veía gente en la calle. “En España estamos acostumbrados a ver a los niños en la calle jugando y a los abuelos. Aquí en Francia no hay vida en la calle, y todo parecía desértico”. En este sentido, afirma que “todo está muy regulado, como por ejemplo, la actividad de juego, que es de 17 a 18 y en un lugar determinado”. Y destaca que “no hay espontaneidad y esto se traduce en menos autenticidad, que es lo que provoca que la gente en lugar de estar conectada con sus sentimientos esté más conectada con la forma de comportarse”. Sobre lo que más echa de menos de España, lo tiene claro: “El ambiente en la calle, esa conexión entre los vecinos, en el bar del pueblo, esta manera más sencilla de relacionarse. Aquí en Francia todo es más distante”. 

En un contexto marcado por el auge del coste de la vida y de la vivienda en España, Mavi Marin nos cuenta que cuando llegó a Francia en 2012 apreciaba más diferencia económica que ahora. “Un café te podía costar 2,50 o 3 euros, una cerveza te podía costar 3,50 o 4 euros. Y es verdad que últimamente cuando voy a España veo que los precios empiezan a subir y se están igualando a Francia”. En cuanto a la vivienda también afirma que son precios similares “ahora veo algunas ciudades españolas, como Málaga, que ahora mismo es imposible. Para invertir o para comprar o para alquilar está muy caro”.

Mavi Marin, terapeuta sexual y terapeuta de pareja en Francia

Cedida

Mudarse a Francia ha permitido a Mavi dedicarse a la terapia de pareja. Tras años escribiendo en revistas sobre bienestar y ejerciendo como profesora de yoga decidió formarse como terapeuta de pareja y sexoterapeuta. “Las formaciones eran muy fáciles ya que estaban subvencionadas por el estado, que facilita mucho esta reconversión profesional”. Empezar a ejercer como lovecoach vino a partir de la creencia que “siempre hay que trabajar sobre el amor: el amor a uno mismo y por la vida”. 

Esta profesión le ha ayudado a constatar la riqueza de la sociedad española: “Si miras España desde lejos, independientemente de que comunidad, región, o cualquier pueblo ves amor, alegría de vivir. Y es precisamente por eso por lo que me siento conectada”. El objetivo de su trabajo es enseñar a la gente “a quererse, a querer la vida, a querer a los demás, a manifestarlo”. El comportamiento que ve más en consulta es que “hay mucha falta de amor en las parejas y sobre todo hay mucha falta de amor hacia uno mismo”. Y destaca que en Francia “aún se ve más porque en España aún se mantienen esos vínculos familiares, de amistad, más activos, pero aquí en Francia la gente está tan sola y es distante que esa falta de amor se hace más evidente”.

Mavi Marin, terapeuta en Francia

“En España aún se mantienen los vínculos familiares y de amistad, en Francia esa falta de amor es más evidente”

Experta en relaciones personales, y en especial de pareja, cuenta que el problema del ser humano es que tiene tendencia a “culpar al otro” sin pensar que girando la mirada a nuestro interior “podemos darnos cuenta que cambiando ciertas cosas en nosotros mismos sería mucho más fácil, puesto que al otro y a la vida no lo podemos cambiar”. Y afirma que la problemática más habitual es “la falta de amor hacia uno mismo y de amor simplemente”. “Cuando una persona gira la mirada hacia uno mismo y empiezas a querer desde el amor propio, se empiezan a crear unos vínculos mucho más adultos, inteligentes, responsables y más cercanos en lo que es el verdadero amor”, reflexiona.

Ejercer de terapeuta en Francia ha dado la posibilidad de ofrecer un tipo de terapias que serían complicadas en España. Su último proyecto es abrir una consulta en la montaña en la frontera entre los dos países, donde se puede acceder con 4x4 o caminando. “Está aislada en medio de la naturaleza y ofrece un impacto muy importante para el ser humano. Permite encontrarse consigo mismo, todo lo que es superfluo se cae, y uno se encuentra consigo mismo y con el otro con mucha más autenticidad”. En este sentido, defiende que precisamente este contexto en la naturaleza que “hace que nos despojemos de todo lo superfluo, la rutina, la casa, el trabajo y pronto te quedas contigo mismo y tus pensamientos”. 

Lee también

Laia Torralba, 28 años, emprendedora en Indonesia: “La gran diferencia con España es que aquí todo lo que ganamos lo ahorramos, y esto es imposible en casa”

Marta Sánchez

Para Mavi lo más importante de vivir en un lugar tan salvaje es que ayuda a cambiar el concepto de terapia. “En España cuando hablamos de consulta se asocia a un despacho en una zona dedicada al tema del ejercicio profesional. Y aquí en Francia mi consulta está en una casa con jardín al lado de un estanque y no parece una consulta”. Tanto es así que muchas veces da consulta en el lago, en la playa, en el bosque. “Esto es lo que aporta a Francia, te permite más posibilidad de hacer cosas que son un poco distintas. En España quizás suena un poco más excéntrico. Aquí es bastante normal. Y no se cuestiona la profesionalidad del terapeuta en ese sentido, sino que al contrario”. 

Experta en mindfulness defiende que esta técnica “ofrece la oportunidad de ver más claro, la conciencia plena. Como si de pronto tuviéramos la oportunidad de darnos cuenta de qué son las cosas, de dónde vienen, qué son las emociones, qué son los pensamientos y de dónde vienen”. Y en cuanto a las relaciones de pareja, ver las cosas más claras ayuda a expresarlas mejor al otro. “Con el mindfulness somos más conscientes de lo que estamos viviendo físicamente y de lo que estamos pensando. No vamos a delegar y a atribuir o a culpabilizar al otro, sino que vamos a volvernos más responsables y aumentamos la responsabilidad afectiva y nos va a facilitar una comunicación mucho más asertiva porque si yo identifico lo que me está pasando y lo que siento y lo puedo expresar de manera clara”. 

Mavi Marin, terapeuta sexual y terapeuta de pareja en Francia (Cedida) 

“El mindfulness es una herramienta muy positiva para la pareja porque ayuda a expresarnos de una manera más clara y transparente y con una comunicación menos violenta”. También defiende la aplicación del mindfulness en la sexualidad: “Nos permite tener mayor consciencia corporal, una mejor sexualidad y elevar el nivel de conexión con nuestra pareja”.