Cuando buscamos trabajo, uno de los momentos que más nos generan nervios es la entrevista con el reclutador. Es entonces cuando intentamos preparar las mejores respuestas posibles para proyectarnos como el mejor candidato ideal para esa posición. Sin embargo, hay ciertas preguntas que parecen ‘inofensivas’, pero que en realidad son totalmente esenciales para determinar si la persona encaja o no con la oferta.
Las entrevistas de trabajo son esenciales para determinar si el candidato es la persona adecuada para el puesto.
Así lo explica para La Vanguardia Mariana Fernández, quien, junto a su compañera Diana Solis, cuentan con un amplio recorrido en el sector de Recursos Humanos y hoy en día se dedican ayudar a centenares de personas a superar el proceso de selección. Por eso, comparten cuáles son los mejores consejos para superar la temida pregunta ‘Háblame sobre ti’, también conocida como una killer question: “En menos de dos minutos el reclutador busca obtener una imagen de quién eres, qué aportas y hacia dónde quieres ir. Y aquí no hay espacio para dudas ni improvisación”, afirma.
No repitas lo que ya saben de ti, siempre hay que dejar como un “elemento sorpresa” para el reclutador
Cuando se publica una oferta de trabajo, el reclutador recibe centenares de currículums, por lo que necesita una estrategia para filtrar la información y seleccionar a los perfiles más afines. Durante los minutos de la entrevista, el reclutador tiene la misión de recopilar la mayor cantidad de datos para determinar si encajas con lo que están buscando.
Uno de los errores más comunes es repetir lo que ya figura en el curriculum vitae. Por eso, Fernández recomienda estructurar la respuesta en tres partes: El presente, el pasado y el futuro. De esta manera, se empieza con una breve introducción sobre a qué te dedicas actualmente, se continúa explicando cómo llegaste hasta aquí a través de tu formación y trayectoria profesional, y se concluye con tus motivaciones y visión a largo plazo.
Según los expertos en Recursos, humanos, aconsejan practicar el discurso varias veces.
“Resalta logros académicos que marquen la diferencia, -como idiomas, becas o reconocimientos - y menciona un par de logros profesionales que hayan tenido impacto en tu empresa anterior, pero que no aparezcan textualmente en tu CV”, señala la experta.
Además, Fernández aconseja compartir los objetivos a corto y largo plazo, explicando por qué te motiva trabajar en esa empresa y en ese puesto en concreto. “Destaca cómo se beneficiarán tanto tú como la empresa si te integras al equipo. No se trata de sonar superficial, sino de vender tu valor agregado con humildad y confianza”, añade.
Con un buen storytelling, hay muchas más posibilidades de convencer al reclutador de que eres el mejor candidato, especialmente cuando percibe tu intención de crecer dentro de la empresa a largo plazo y demuestra con ejemplos claros su motivación.
Durante una entrevista, los reclutadores son conscientes de que los candidatos intentan dar su mejor imagen; por eso, una persona coherente y sincere suele destacar más que alguien que solo enumera sus logros. Por ello, Fernández recomienda preparar un buen guion en casa y practicarlo varias veces hasta que los nervios desaparezcan.
Cuanto más repitas tu discurso, menor será la probabilidad de quedarte en blanco. “Sé breve en tu respuesta, como máximo debería durar dos minutos, ya que no se trata de contar tu biografía completa. Y, sobre todo, sé honesto, ya que se valora más la autenticidad que querer parecer el más crack”, recalca.
Diversos especialistas en reclutamiento coinciden con esta visión. Según un análisis de Lightforth Blog tituladoWhat Recruiters Look For in Interview Answers- and How You Can Aim Them (2024), los entrevistadores valoran especialmente la autenticidad y la coherencia entre lo que se dice y lo que se proyecta, incluso cuando el currículum es impecable. Por eso, detrás de la pregunta 'háblame de ti' se encuentra una oportunidad para mostrar quién eres y qué te diferencia del resto.

