Laura Ricis, española en Australia: “Es muy común irte de viaje con alguien que conociste hace una hora; en cambio, en España muchos tienen su grupo cerrado desde la infancia”

Empleo

Irse al extranjero es, a menudo, una decisión muy meditada, en la que se ponen en balanza las comodidades y las inquietudes personales

Laura Risis

Laura Ricis. 

Cedidas

Irse a trabajar al extranjero es una de las opciones más prácticas que muchos jóvenes eligen tanto para crecer profesionalmente como para probar suerte en otro sector; por un lado, para viajar y conocer el mundo, abriendo la mente a nuevos horizontes y culturas, y, por otro lado, para ahorrar de cara a proyectos futuros, como la compra de una vivienda, o evitar la desesperación de vivir con lo mínimo.

Por ello, Laura Ricis, una joven española de Navarra, comparte con La Vanguardia algunos consejos para todos aquellos que tengan ganas de explorar nuevas oportunidades. En su caso, con estudios profesionales, un máster y un posgrado, lleva dos años y medio trabajando en Australia, donde actualmente trabaja en la mina. La facilidad para conseguir un visado en Australia, las condiciones laborales y el salario atractivo, junto con sus paisajes y playas idílicas, convierten al país en un destino muy deseado por los extranjeros, especialmente por los españoles.

Paisaje en Australia.

Paisaje en Australia. 

Cedidas

Salir de la zona de confort

Trabajar en el extranjero

Durante su trayectoria en el país, Laura ha pasado por diferentes trabajos; desde servir açaí bowls, ser educadora en colegios hasta limpiar habitaciones en un campamento minero. “He pasado por todo tipo de empleos, aunque mi rubro principal ha sido la hostelería, especialmente en hoteles y resorts, y, ahora, en el campamento minero limpiando habitaciones”, afirma

Con su experiencia, lo que más recomienda es empezar a enviar currículums entre una y dos semanas antes de llegar al lugar donde planteas mudarte, para empezar a sondear el mercado. “Usa todos los portales de empleo, páginas de Facebook, acude en persona e incluso llama directamente a los negocios. No se trata solo de enviar currículums, sino de explicar por qué quieres trabajar allí y cómo encajas”, aconseja. Aunque encontrar empleo es relativamente sencillo, realizar una cover letter (carta de motivación) personalizada marcará la diferencia frente a los otros compañeros.

“Es fácil encontrar trabajo en cualquier parte; depende más de la temporada que de la ciudad. Cuando es invierno en el sur, la gente se va al norte, así que allí hay más trabajo. Y cuando es verano en el sur, conviene ir allí porque arriba es temporada de ciclones y lluvias”, recalca. 

Photo taken in Kirribilli, Australia

Kirribilli, Sydney. 

Getty Images

Empezar de cero

Amistades

Una de las sensaciones que experimenta el emigrante al llegar a un nuevo país es la soledad; los seres queridos y el círculo cercano pasan a un plano secundario, y uno mismo tiene que enfrentarse a todos los obstáculos sin ayuda. Se vuelve a empezar desde cero, construyendo una nueva red de contactos y de apoyo, por lo que todo se vuelve más intenso.

Por eso, en lo social, Australia le ha sorprendido gratamente. Hacer amigos resulta más fácil de lo que habría creído: “Hacer amigos aquí es más fácil que en España; la mayoría está en tu misma situación, con ganas de conocer y viajar. En España noto que muchos ya tienen su grupo cerrando, a veces desde la infancia, y cuesta más que se abran a gente nueva. En cambio, aquí en Australia es muy normal organizar una road trip con alguien que conociste hace una hora”, confiesa. 

Lee también

Laura Ricis, española de 26 años en Australia: “Trabajo en una mina mientras vivo en una van para ahorrar la entrada de una vivienda en España”

Nabila Bourass
Laura Risis, española en Australia.

Australia

Work And Holiday Visa

Para quienes estén pensando en seguir sus pasos, Laura comparte dos consejos: “Investiga qué tipo de trabajos buscan, cómo está el tema de los alojamientos, cuál es la mejor forma de enviar el currículum. “Cuanta más información tengas, estarás mejor preparado par afrontar cualquier problema y sufrirás menos ansiedad”, señala.

Tener constancia es fundamental para quien quiera emigrar, independientemente del país, es importante tener presente el  objetivo y trabajar diariamente para alcanzarlo. “Cada día pon un granito de arena en tu sueño. Es decir, si tú quieres viajar, comprar una casa o vivir experiencias, todo está en tu mano. Acuéstate cada noche sabiendo que  hiciste algo que te acerca a ese objetivo”, añade.

En el caso de Australia, -al no formar parte de la Unión Europea- se necesita un visado para entrar al país. Uno de los más fáciles de conseguir es la Work and Holiday Visa, un permiso que permite a jóvenes, generalmente de entre 18 y 30 años, trabajar y viajar por Australia durante 12 meses, con opción de renovación.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...