Loading...

Gabriela Campbell, la empresaria exitosa que cambió de vida a los 29 años: “Con el tiempo, la ilusión de un proyecto cambia, me sentía vacía y el espíritu emprendedor que te impulsa al inicio se va apagando”

Éxito

Gabriela es una de las fundadoras de Ac2tality, quien decidió hace unos meses dejar el proyecto para reinventar su futuro

Gabriela Campbell, autónoma. 

Cedidas

A veces, el éxito llega de forma inesperada y apenas deja tiempo para procesarlo. Así le pasó a Gabriela Campbell, quien en 2020, durante la pandemia de COVID-19, decidió co-fundar Ac2ality junto a Daniela y tomó la iniciativa de llevar el proyecto a TikTok, compartiendo las noticias más importantes del día. Más adelante, se unieron Paula y María y lo que empezó como un hobby  se convirtió rápidamente en un proyecto de éxito; y así nació el canal de difusión de noticias, Ac2ality, que en apenas tres semanas alcanzó 60.000 seguidores, y en dos meses llegó al millón.

Tras cinco años al frente del proyecto, Gabriela decidió renunciar, a pesar de su éxito, para darse la oportunidad de descubrir en sus 29 años cómo quiere enfocar su nuevo futuro: “Es normal que con los años, la ilusión por un proyecto cambie, pero en mi caso, fue algo más profundo. Llevaba tiempo sintiendo que había llegado a un tope tanto a nivel personal como profesional”, explica en una entrevista para La Vanguardia.

¿Qué le impulsó a crear su propia empresa? ¿Hubo una necesidad concreta que le llevó a decir 'voy a emprender'?

Mucha gente piensa que el mejor sentimiento es “cuando lo consigues”. Pero, sinceramente, creo que hay pocas cosas que se puedan comparar con la ilusión del principio; esa etapa la recuerdo llena de motivación, ideas y muchas ganas. En ningún momento sentía que “tenía que trabajar”, aunque le dedicara muchas horas en el proyecto. Como anécdota, había días que deseaba que amaneciera para poder grabar... Soñaba en grande. Fue, sin duda, una etapa muy bonita.

Lo más difícil para mí, y suena raro, fue convertir el proyecto en empresa. Todo empezó con una pasión: las redes sociales. Era una especie de juego, no parecía ni real. De repente empezamos a crecer a una velocidad impresionante y era evidente que teníamos que dar el siguiente paso para poder transformar esa cuenta de TikTok en un negocio. Y claro, las cosas se pusieron muy serias y yo tan solo tenía 24 años recién cumplidos. Hoy hay muchas decisiones que habría tomado de otra manera. 

¿Qué aprendió de todo aquello?

Aprendí que el talento, la buena fe y la ilusión no bastan en los negocios: hacen falta criterio y experiencia. Y cuando uno es joven, como era mi caso, la experiencia suele faltar, así que es clave estar bien asesorado y protegido. Es verdad que en el mundo del emprendimiento la mayoría de las cosas se aprenden a base de errores, pero hoy en día, con toda la información disponible, es mucho más fácil empaparse de conocimiento, experiencias y casos de éxito y así aprender de errores típicos sin tener que vivirlos todos. 

Gabriela y su amiga María trabajando en nuevos proyectos. 

Cedidas

Como fundadora, ¿cómo era su día a día dentro de la empresa? 

Siempre hacía un poco de todo, pero mi papel principal era la estrategia e innovación. Soy muy creativa y siempre estaba ideando nuevos formatos, analizando tendencias y adaptando contenido a lo que pedía nuestra audiencia. El primer gran acierto fue “Las 5 cosas de hoy”, un formato inspirado en la CNN que trasladé a TikTok con un enfoque joven y dinámico. Ese formato acumuló millones de visualizaciones y fue el verdadero impulso del proyecto.

Más adelante, cuando la línea editorial ya estaba consolidada, mi trabajo se centró en optimizar la producción diaria e integrar colaboraciones con marcas de forma orgánica. Al principio, muchas empresas no confiaban en TikTok ni entendían cómo un medio podría crear contenido publicitario sin perder credibilidad. Demostramos que era posible hacerlo con naturalidad, manteniendo la esencia y el vínculo con nuestra audiencia. 

Todo empezó con una pasión: las redes sociales. Era una especie de juego y no parecía ni real

Gabriela CampbellEx fundadora de Ac2ality

En sus vídeos ha comentado que, a ojos de muchos, lo tenía  todo y, sin embargo, se sentía vacía. ¿Cuándo se dio cuenta de que algo no estaba bien?

Sinceramente, no fue algo que sentí de la noche a la mañana. Es normal que con los años la ilusión por un proyecto cambie, pero en mi caso fue algo más profundo. Llevaba tiempo sintiendo que había llegado a un tope tanto a nivel personal como profesional. Cuando un proyecto alcanza su madurez, innovar se vuelve más difícil y el espíritu emprendedor inicial empieza a apagarse. Tras años cumpliendo objetivos y superando retos, sentí que ya había alcanzado la mayoría de los hitos posibles dentro de la empresa. 

Lo curioso es que no estaba cansada de las redes ni de crear contenido, porque eso sigue siendo algo que me apasiona, sino que sentía una necesidad de nuevos retos, formatos y formas de crecer. Fue entonces cuando entendí que había llegado el momento de tomar un nuevo camino

Cuando un proyecto alcanza su madurez, innovar se vuelve más difícil y el espíritu emprendedor inicial empieza a apagarse

Gabriela Campbell29 años

¿Qué sintió el día después de dejarlo todo?

Fue una decisión que me llevó más de un año y medio tomar. Durante ese tiempo pasé por muchas emociones y reflexiones- como ocurre con cualquier decisión importante-, hasta que finalmente entendí que era lo mejor tanto para mí como para el proyecto.

Lo más difícil, sin duda, fue desprenderme emocionalmente de algo que había creado, que había formado parte de mi vida durante tantos años, y de todas las personas que habían confiado en nosotras. Recuerdo que el día después de dejarlo todo fue una mezcla enorme de emociones, pero tras un proceso largo, ya lo tenía bastante asimilado. Sabía que no era un final, sino el comienzo de una etapa bonita para ambas partes.

¿Cómo reaccionaron sus familiares y amigos?

Mi familia, mis amigos y mi pareja han sido clave en todo este proceso. Han vivido conmigo, desde el principio, cómo me he ido sintiendo, así que para ellos también fue evidente que esta era la decisión correcta. Siempre han estado ahí, apoyándome y dándome fuerza en cada paso, al igual que María, mi compañera en Ac2ality, un pilar fundamental. 

¿Qué hábitos o rutinas está implementando para reconectar contigo misma?

Me he tomado unos meses para celebrar el inicio de esta nueva etapa; he viajado, he disfrutado de mi pareja, mis amigos y mi familia. Ahora que vuelvo a estar en marcha, mi foco está en el bienestar personal y en convertirme en mi mejor versión. Me levanto temprano, salgo a correr, voy al gimnasio y práctico journaling para ordenar mis pensamientos y así empezar el día con la mejor actitud posible. Me marco pequeños objetivos diarios y me encanta terminar la jornada con esa sensación de “qué bien lo has hecho hoy.”

El journaling es una práctica cada vez más utilizada por su eficacia para tranquilizar y aclarar la mente. 

Cedidas

¿Qué es lo más duro de ser autónoma y cómo gestiona esa incertidumbre después de venir de una etapa estable?

No es ninguna sorpresa que ser autónomo en España es complicado y que no nos lo ponen nada fácil, sobre todo cuando estás empezando. De momento he tenido la suerte de mantener ingresos constantes, ya sea a través de colaboraciones como creadora de contenido, o trabajando como consultora de redes sociales. Aun así, no sientes la misma tranquilidad que cuando tienes una nómina todos los meses. Lo bueno es que siempre he tendido a trabajar mejor bajo presión, así que la incertidumbre y el miedo están ahí, pero se convierten en gasolina para mi motivación y para seguir cumpliendo mis objetivos.

¿Cuál es su siguiente meta o propósito en esta nueva etapa?

Ahora mismo mi foco está en seguir creciendo en redes sociales, fortalecer mi marca personal y colaborar con marcas a través de contenido auténtico y orgánico. Recientemente, he empezado también a trabajar con Nike en un proyecto que me ilusiona mucho. Paralelamente, dedico parte de mi trabajo a mi faceta como consultora en redes sociales, acompañando a marcas, empresas y creadores a diseñar estrategias efectivas para conectar con su audiencia. 

Por otro lado, estoy desarrollando dos nuevos proyectos que me ilusionan muchísimo, aunque no puedo dar muchos detalles, sí puedo decir que mi rol como cofundadora se centra en hacer crecer la marca, definir su estrategia en redes y llevarlos al siguiente nivel.

Lo más difícil  fue desprenderme emocionalmente de algo que había creado y que había formado parte de mi vida durante tantos años

Gabriela CampbellAutónoma

¿Cuál es su miedo más profundo en este cambio? ¿Y su ilusión más grande?

Mi mayor miedo tiene que ver con empezar una nueva etapa. Pasar de tenerlo todo bajo control a lanzarte a lo desconocido siempre impone. Pero al mismo tiempo, es un privilegio poder sentir ese miedo haciendo algo que realmente amas. Significa que estás creciendo, que estás saliendo de la zona de comfort y apostando por lo que de verdad te mueve.

Curiosamente, mi mayor ilusión es exactamente la misma que mi miedo: comenzar una etapa donde todo depende de mí y está por construir, con la oportunidad de ayudar a otros a potenciar su identidad en redes. Me emociona saber que puedo poner toda mi experiencia y creatividad al servicio de otros, mientras sigo creando algo propio desde la pasión y la libertad.

Si pudieras volver atrás en el tiempo, ¿qué le dirías a su yo más joven que estaba empezando a emprender?

Lo primero de todo, le diría que estoy muy orgullosa de ella y que la admiro. También le diría que los errores no solo forman parte del camino, sino que muchas veces son lo que te hace crecer más rápido y los que acaban marcando la diferencia entre quien se rinde y quien evoluciona. Y que recuerde que un ganador no es más que un perdedor que decidió seguir intentándolo hasta conseguirlo.