En los últimos años, el ácido hialurónico se ha convertido en uno de los tratamientos estéticos más demandados. Un ingrediente activo que se usa tanto para suavizar los signos del envejecimiento de forma natural como para obtener unos labios con mucho más volumen.
Así lo confirma a La Vanguardia la doctora Rita Sêco, que explica que en su centro Galerie Clinic la petición que más recibe por parte de sus pacientes, tanto mujeres como hombres, es tener unos labios más carnosos, un retoque que a veces deja un resultado exagerado, provocando lo que se conoce como labio de pato.

El aumento de labios con ácido hialurónico es uno de los tratamientos estéticos más demandados
De hecho, la experta en Medicina Estética facial es partidaria de usar poco producto para unos labios muy naturales. “Estoy muy en contra de alterar la estructura labial individual de cada persona. En el caso de los rellenos labiales, es importante no excederse para que el resultado sea natural. Siempre prefiero empezar con cantidades más pequeñas y evaluar el resultado en las semanas siguientes, ajustando si es necesario en la cita de revisión. Es importante adaptar la técnica al tipo de labio del paciente, ¡hay puntos estratégicos que son esenciales para un resultado más natural!”, afirma la doctora.

La doctora Rita Sêco es experta en Medicina Estética facial
Cada vez que un paciente acude a su clínica para informarse sobre este retoque estético con ácido hialurónico, ya sea en labios o en la frente para reducir arrugas, Sêco recomienda, en primer lugar, una evaluación “cuidadosa” de la cara para asegurarse que este procedimiento se puede a adaptar a su tipo de rostro y a sus proporciones faciales. “En el caso de los labios, lo importante es que la paciente tenga en cuenta que menos exageración es más belleza. La idea es añadir un toque de hidratación de forma natural, sin que el labio sobresalga demasiado”, señala.
Siempre prefiero empezar con cantidades más pequeñas y evaluar el resultado en las semanas siguientes, ajustando si es necesario en la cita de revisión"
Aplicar de manera correcta el ácido hialurónico es vital para evitar lo que se denomina migración de los rellenos. “Esto sucede cuando el ácido se aleja de la zona donde fue inyectado. Puede deberse a técnicas inadecuadas, productos inadecuados, aplicación excesiva o factores cutáneos individuales”, afirma la doctora Sêco.

Aumento de labios con ácido hialurónico realizado por la doctora Rita Sêco
Una alteración que puede aparecer solo unas horas después de su aplicación o incluso hasta años después. Las causas que podrían contribuir a esta migración son una movilidad excesiva, toquetear en exceso los labios durante los diez días posteriores al tratamiento o la inyección de una cantidad excesiva de relleno, especialmente en un labio fino.
Las señales más comunes para detectar esta migración son la aparición de bultos o protuberancias en los labios o en la zona tratada, si se aprecia una apariencia asimétrica o si el resultado final es el labio de pato. ”Puede evitarse eligiendo un profesional experimentado, pero aún así puede producirse migración. En estos casos, con un profesional experimentado, la migración puede diagnosticarse fácilmente y eliminarse con hialuronidasa. Puede ocurrir no sólo en los labios, sino también en las ojeras, los pómulos y los pliegues nasolabiales”, apunta la doctora Rita Sêco, que añade que la hialuronidasa es una enzima que ayuda a disolver el ácido hialurónico y, en casos de migración con poco producto asociado, la reabsorción natural puede ser suficiente para desaparecer, es sólo cuestión de tiempo.