Mientras que algunas personas intentan ocultarlas por medio del uso de tintes para el cabello, otras las lucen sin importarles lo más mínimo, o incluso con cierto orgullo en casos particulares. Sea como fuere, la realidad es que las canas son algo natural y su aparición está ligada a múltiples condicionantes. Sin embargo, existe un desconocimiento acerca de estos cabellos blancos o grisáceos, en parte debido a los mitos y creencias erróneas que se han difundido. Pero, ¿por qué surgen las canas? Esto se debe a la ausencia de color, es decir, la pérdida de la melanina, que es la encargada de otorgar al cabello y a la piel su tonalidad. Una consecuencia relacionada directamente con la edad y el proceso de envejecimiento. Los expertos de la Universidad de Harvard afirman que los folículos pilosos van produciendo menos color conforme envejecen, sobre todo a partir de los 35 años. No obstante, a esto hay que sumar otra serie de factores, como pueden ser algunas enfermedades o ciertas afecciones, por ejemplo, el vitíligo o una deficiencia de vitamina B12.
Igualmente será necesario tener en cuenta otros desencadenantes, como pueden ser la genética, el estrés, el tipo de alimentación o los hábitos perjudiciales para la salud, como el consumo excesivo de alcohol. Y no, teñirse el cabello no propicia la aparición de canas, siendo este uno de los mitos sobre las canas que la dermatóloga Lorea Bagazgoitia trata de desmentir. También asegura que arrancarse una cana no provoca que surjan más y que tener un cabello canoso no significa que no se pueda producir un caso de calvicie. Todo esto lleva a muchas personas con canas a intentar buscar tratamientos o remedios para revertir este proceso. Y, si bien no existe una fórmula mágica para lograrlo, algo similar podría llegar en el futuro.
¿Las canas del cabello tendrán solución en el futuro?
“Se están abriendo puertas de investigación que podrían llevarnos a un futuro sin canas”, apunta la dermatóloga Ana Molina, en su intervención en el podcast ‘Lo que tú digas’. La especialista asegura que la comunidad científica está observando cómo algunos pacientes, sometidos a ciertos tratamientos de quimioterapia enfocados a combatir el cáncer, que tenían un cabello canoso están recuperando el pigmento de su pelo. Por este motivo, la dermatóloga destaca la posibilidad que esto ofrece a la hora de iniciar nuevas vías de investigación que, en un futuro, podrían convertirse en una forma de revertir las canas. “Yo creo que dentro de unos años no habrá canas”.
Ana Molina aprovecha la oportunidad para desmentir una creencia popular y es el hecho de que las canas, realmente, no son blancas. “Cuando las vemos al microscopio, son transparentes”, asegura. La Asociación de Dermatología de Canadá explica que esto se debe a un efecto óptico, debido a que la queratina del cabello es amarilla, pero, al reflejarse la luz en el ojo, este lo percibe con una apariencia blanca.