Para lucir una piel luminosa, lisa y sin manchas es necesario conocer cuáles son los principios activos que ayudan a dar respuesta a las necesidades que se tienen. La vitamina C, la niacinamida, el ácido hialurónico o el retinol son algunos de estos ingredientes que transforman el exterior de la piel.
Pero para tener una tez resplandeciente, también se debe cuidar la piel desde dentro. Para explicar este concepto, las expertas lo comparan con el fenómeno Ozempic, un fármaco indicado para el control de la diabetes que se ha demostrado que es un potencial enorme para adelgazar en poco tiempo y sin tener que hacer una dieta estricta.

Cuidar la piel es esencial para lucir un rostro luminoso y sin imperfecciones
“En cosmética también podemos experimentar el poder de algo similar a Ozempic. Hay ingredientes que no solo limpian, iluminan o alisan la superficie de la piel, sino que trabajan en su metabolismo, reeducando su comportamiento desde dentro. Son activos capaces de regular la producción de sebo, acelerar la renovación celular y mejorar la capacidad de respuesta de la piel, como si entrenaran su sistema natural para que funcione mejor por sí solo”, expone Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode.
Son activos capaces de regular la producción de sebo, acelerar la renovación celular y mejorar la capacidad de respuesta de la piel, como si entrenaran su sistema natural”
Una comparación que no es descabellada puesto que estos fármacos que mejoran la forma en la que el cuerpo gestiona la energía. “Hay activos cosméticos que reprograman el metabolismo de la piel para que se regule, se renueve y repare de forma más eficiente”, añade Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8.
De esta forma, con ácidos exfoliantes que se conocen como “el Ozempic del skincare” se consigue una piel mucho más equilibrada, con los poros afinados, textura uniforma y mucha luz. Estos son el ácido glicólico, el salicílico, el elágico y la gluconolactona.
Cuando se tiene un aspecto apagado y textura irregular, el mejor activo para tratar la piel es el ácido glicólico. “Al ser un alfahidroxiácido de bajo peso molecular, el ácido glicólico penetra con mucha facilidad en la piel, pero lo hace de una manera controlada para que se renueve”, apunta Estefanía Nieto.

Balance Moisturiser™ & Glycolic Acid Activator™ de Medik8 (69 euros)
Si se tiene la piel con brotes y muchos brillos, el ingrediente clave es el ácido salicílico, del grupo de los betahidroxiácido. “Tiene la capacidad única de penetrar en el interior del poro y disolver el sebo y las células muertas que lo obstruyen”, comunica Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD. Además, este ingrediente calma las inflamaciones que producen los granos y reduce el tamaño de los poros.

The conscious™ Salicylic Acid Breakout-Fighting Spot Serum Organic Coconut (11,95 euros) Biovène Barcelona
Para despigmentar, el principio que debe usarse es el ácido elágico. “Actúa inhibiendo la enzima tirosinasa, lo que frena la producción de melanina. Es decir, previene y reduce las manchas, aportando un tono más uniforme”, detalla Raquel González, que añade que además tiene una potente acción antiinflamatoria y antioxidante y está indicado para pieles estresadas por el sol, la contaminación o la luz azul.

Adzuki & Ragi fantasy, de Byoode (39 euros)
Por último, la gluconolactona es una molécula que pertenece al grupo de los polihidroxiácidos que exfolia sin irritar. “Elimina las células muertas con una extrema delicadeza, y, a su vez, refuerza la función barrera y mejora la hidratación”, señala González.

Daily Brightening & Exfoliating Peel de Perricone MD (82 euros)
Por su parte, Nieto recomienda introducir este ingrediente cuando se quiere iniciar en el mundo de los ácidos sin miedo a la irritación.