Cada vez son más los jóvenes que deciden someterse a un tratamiento estético. Los influencers, el uso constante de los filtros o la presión social hacen que muchas chicas, y también chicos, decidan recurrir a estos procedimientos para verse mejor. “Como médico, creo que es esencial recordar que el rostro real nunca será igual al de un filtro y que la belleza natural tiene expresiones e individualidad”, señalaba hace unas semanas la doctora Rita Sêco.
La experta en Medicina estética facial destaca que en este sector es fundamental que los profesionales mantengan un compromiso firme con la ética y la responsabilidad médica, no solo para preservar la esencia del paciente, también para la salud y garantizar la seguridad. “No se puede realizar algo que no sea bueno para la salud a largo plazo”, apunta la doctora, que recomienda elegir a un buen profesional que se enfoque en mejorar la apariencia y también priorice el bienestar integral de la persona.

La doctora Rita Sêco es especialista en Medicina Estética Facial
Para la reconocida especialista, uno de los pasos fundamentales es realizar una primera valoración detallada del paciente, teniendo en cuenta su historial clínico y ver qué necesita realmente para mejorar su apariencia, siempre garantizando ese resultado natural. Además, asegura que no todo el mundo es apto para todos los tratamientos.
Para cuidar la salud del paciente, la doctora Sêco tiene una filosofía que se basa en tres principios para disminuir riesgos: usar poco producto, aplicaciones con poca frecuencia y siempre bajo una estricta indicación médica. Asimismo, remarca que tratamientos como el ácido hialurónico o el botos deben ser abordados con cautela, porque “cada persona es única” y se debe valorar su rostro para conseguir un buen resultado natural.

Rita Sêco en la consulta con una paciente
La fundadora de Galerie Clinic asegura que se debe personalizar cada retoque porque cada rostro y piel es diferente, de ahí su apuesta por un enfoque personalizado y por priorizar el bienestar físico y emocional de la persona. “No se trata solo de mejorar la apariencia, sino de trabajar desde adentro para sentirse bien con uno mismo”, manifiesta Sêco, que defiende la medicina estética como una herramienta complementaria para resaltar la belleza natural.

Aumento de labios con ácido hialurónico realizado por la doctora Rita Sêco
Finalmente, la especialista hace un llamamiento a recurrir a la medicina estética con consciencia y a no dejarse llevar por lo que se ve en redes sociales, que muchas veces no es real. Para ella el objetivo es claro: se debe mantener la identidad de cada uno y construir una versión mejorada siempre respetando la esencia.