Loading...

Estíbaliz Lancha, farmacéutica y formulista: “El cuero cabelludo es una extensión de la piel y, por tanto, requiere el mismo nivel de atención y cuidado que el rostro o la piel del cuerpo”

Belleza

La fundadora de Mi Rebotica explica que cuando se elige un champú se deben tener en cuenta las necesidades del cuero cabelludo

Estíbaliz Lancha, farmacéutica y formulista de Mi Rebotica

Cedida

En primavera no solo se debe modificar la rutina de cuidado de la piel, también es muy importante prestar atención al cabello. En esta época del año es normal que se note una mayor caída del pelo y que el cuero cabelludo pique un poco más de lo habitual, puesto que el polen y los ácaros del polvo pueden irritarlo.

Además, los expertos señalan que el cuero cabelludo no debe caer en el olvido porque los rayos UV empiezan a ser mucho más fuertes y es esencial proteger esta parte de la cabeza, ya que se puede quemar con mucha facilidad.

El cuero cabelludo está mucho más sensible en primavera

Getty Images/iStockphoto

El cuero cabelludo es también un reflejo de nuestra salud y, si no se cuida, perjudica al estado del cabello, que luce más seco, encrespado y con las puntas abiertas que dejan esa sensación de dejadez.

“Un cabello bonito y sano comienza, sin duda, en un cuero cabelludo bien cuidado y equilibrado. El cuero cabelludo es una extensión de la piel y, por tanto, requiere el mismo nivel de atención y cuidado que el rostro o la piel del cuerpo. No se trata solo de lavar el cabello, sino hacerlo adecuándonos a él y respetando el ecosistema cutáneo del cuero cabelludo. Actuando desde la raíz, regulando y cuidando el cuero cabelludo, conseguiremos un cabello más fuerte, brillante y saludable a largo plazo”, explica Estíbaliz Lancha, formulista y farmacéutica.

No se trata solo de lavar el cabello, sino hacerlo adecuándonos a él y respetando el ecosistema cutáneo del cuero cabelludo”

Estíbaliz LanchaFarmacéutica y formulista

La fundadora de Mi Rebotica asegura que atender las necesidades que tiene el cuero cabelludo favorece el crecimiento capilar saludable y también mejora la calidad de la fibra capilar, dando como resultado una melena visiblemente más fuerte, brillante y llena de vitalidad.

Este cuidado se debe notar a la hora de elegir el champú, acondicionador o mascarilla. Muchas veces se seleccionan fórmulas únicamente en función del aspecto o estado de la fibra capilar, pero no se tiene en cuenta cómo estos productos interactúan con la piel del cuero cabelludo. Escoger un tratamiento adecuado implica buscar un equilibrio entre ambos aspectos, garantizando así una rutina capilar mucho más efectiva, respetuosa y personalizada.

Lee también

“Cada tipo de cuero cabelludo —ya sea seco, graso, sensible o con descamación o la dermatitis seborreica—tiene unas necesidades específicas. De ahí que sea importantísimo a la hora de formular nuestros champús, no sólo seleccionar cuidadosamente activos que respetan el microbioma, equilibran la producción de sebo y calman posibles irritaciones, sino también los excipientes y coadyuvantes que darán como resultado la eficacia del lavado. No podemos utilizar el mismo detergente para un cuero cabelludo grado que para uno seco; si en un cuero cabelludo graso utilizamos una detergencia suave no conseguiremos arrastrar toda la grasa y se producirá una acumulación que dará lugar a problemas en ese cuero cabelludo; del mismo modo no podemos utilizar una detergencia fuerte en un cuero cabelludo seco porque generaremos descamación, sequedad e irritación”, expone Lancha.

Champú original con extracto de cebolla (15,90 euros)

Mi Rebotica

Este enfoque técnico y personalizado está presente en la gama capilar de mi Rebotica, que tiene una variedad de champús que se adaptan a las necesidades. El más vendido es uno formulado con cebolla, que hace crecer la melena hasta tres centímetros al mes y está dirigido a las personas que tienen el cuero cabelludo normal o graso. Además, retrasa la aparición de canas gracias a su protección de la coloración capilar, retrasa el envejecimiento capilar, calma el cuero cabelludo gracias a sus propiedades antiinflamatorias y deja el cabello mucho más fuerte y brillante.

Hyaluronic Hydra de Apivita (15,50 euros)

Apivita

Otro producto recomendado es el Hyaluronic Hydra de Apivita, que hidrata en profundidad el cuero cabelludo y el cabello gracias al ácido hialurónico. También previene el encrespamiento y deja el cabello flexible y fortalecido.