Beatriz Beltrán, especialista en medicina estética, sobre el peligro de Ozempic: “El adelgazamiento rápido, sin entrenamiento de fuerza ni una correcta alimentación, hace perder músculo y deja el rostro y el cuerpo con aspecto envejecido”

Belleza

La fundadora de la Clínica Dra. Beatriz Beltrán explica cuáles son los tratamientos más indicados para abordar los efectos de la pérdida de peso

La doctora Beatriz Beltrán es especialista en medicina interna, medicina estética y nutrición

La doctora Beatriz Beltrán es especialista en medicina interna, medicina estética y nutrición

Cedida

Kim Kardashian, Christina Aguilera, Oprah Winfrey, Jonah Hill o Elon Musk son algunas de las celebridades que hace un tiempo sorprendieron con un nuevo cuerpo que no era fruto de dietas milagrosas ni de entrenamientos exigentes, sino que era obra de Ozempic, un medicamento usado para la diabetes tipo 2 que se empezó a usar para adelgazar, desatando una auténtica locura.

Aquellas personas que han utilizado este medicamento para perder peso se caracterizan por tener la Ozempic face, un concepto que se detecta rápidamente por la pérdida de volumen en mejillas y sienes, la aparición de arrugas y surcos marcados, la flacidez alrededor de la línea de la mandíbula y la aparición de arrugas. “El adelgazamiento rápido, sin entrenamiento de fuerza ni una correcta alimentación, hace perder músculo. Las consecuencias no solo afectan al rostro porque brazos, abdomen, muslos y glúteos también caen con aspecto envejecido”, afirma la doctora Beatriz Beltrán.

El cambio físico de Christina Aguilera.

El cambio físico de Christina Aguilera con la característica 'Ozempic face'.

instagram

Según cálculos de Goldman Sachs, los fármacos agonistas de GLP-1 dirigidos a la pérdida de peso y la diabetes podrían ser utilizados por hasta 70 millones de consumidores en todo el mundo en 2028, a medida que se vuelven más baratos y accesibles. Solo en los Estados Unidos Bank of América espera que 48 millones de estadounidenses (una séptima parte de la población) tomen GLP-1 en 2030.

Muchas de las personas que sufren el efecto de la Ozempic face recurren a la medicina estética para tratar no solo la flacidez del rostro, también el descolgamiento de los brazos, la caída de los glúteos o la piel sobrante en el abdomen. “Con cualquier tipo de pérdida de peso, se pierde grasa visceral (alrededor de los órganos abdominales), grasa subcutánea -bajo la piel- y músculo. Sin embargo, la pérdida no es homogénea porque la genética determina cómo se distribuye la grasa corporal, independientemente de si se tiene un peso normal o existen kilos de más. Por eso, es difícil controlar dónde el cuerpo va a eliminar exactamente el exceso de grasa solo con una dieta”, señala la especialista en medicina interna y estética y único miembro español de la ISAC (Sociedad Internacional de Complicaciones Estéticas).

Es difícil controlar dónde el cuerpo va a eliminar exactamente el exceso de grasa solo con una dieta”

Doctora Beatriz BeltránEspecialista en medicina interna y estética

¿Se puede prevenir la pérdida de músculo? Como expone la fundadora de la Clínica Beatriz Beltrán en Barcelona, “la bajada rápida de peso se asocia con una pérdida de masa muscular, que también se produce con el envejecimiento. Para evitar o retrasar ese declive una ingesta suficiente de proteínas y un entrenamiento de fuerza regular son esenciales durante la pérdida de peso. Y no todos lo hacen”.

Para no tener este descolgamiento en brazos y abdomen o la caída de glúteos, lo ideal es adelgazar poco a poco para que el cuerpo se acostumbre y también es importante, como aconseja la doctora, aumentar la ingesta de proteínas de calidad y entrenamiento de fuerza.

Los tratamientos estrella para combatir la flacidez

En cuanto a los tratamientos para combatir la flacidez y restaurar el volumen, la especialista en medicina interna y estética apunta que se puede emplear una combinación de tratamientos con radiofrecuencia, láser tensor, infiltraciones de ácido poliláctico y estimuladores de colágeno. “Es importante ponerse en manos de médicos cualificados y con experiencia. Los activos que utilizamos son muy seguros, pero su abuso y utilización incorrecta generan problemas”, indica.

Uno de los tratamientos clave es la radiofrecuencia. “El colágeno es el pilar que mantiene tersa la piel, pero a partir de los 25 años empezamos a perder un 4% anual. Para estimular su producción y aumentar el ‘Collagen banking’ son muy efectivas las técnicas basadas en el calor que estimulan la formación de nuevo colágeno. La radiofrecuencia monopolar capacitativa Thermage FLX es la mejor inversión para envejecer bien a largo plazo porque retrae y tensa la malla de colágeno con un doble efecto. Al instante se observa el tensado de la zona y la compactación del tejido; pasados 3 meses se produce el pico de mayor firmeza”, señala la doctora Beltrán.

Lee también

Otro procedimiento es el FMSculpt que combina la tecnología HIFEM para estimular músculo con electroestimulación, y radiofrecuencia que trabaja la flacidez. “Se aconseja realizar 5 sesiones: 1 por semana de solo 30 minutos, sin dolor ni agujas ni ningún post tratamiento. Ideal para los pacientes que quieran reafirmar y recuperar el volumen perdido en un único tratamiento”, explica la profesional.

También se puede recurrir al láser tensor, que combina láser de neodimio y erbio con un scanner para tensar la piel, elevar el contorno y aportar firmeza. “Esculpe y estira la piel con un efecto lifting muy atractivo. Una alternativa rápida, segura y eficaz para reafirmar en tiempo récord”, apunta la doctora.

Kim Kardashian con su look de John Galliano para Maison Margiela en la gala Met

Kim Kardashian perdió ocho kilos en tres semanast

Getty Images via AFP

Finalmente, se puede inyectar ácido poliláctico, un polímero que induce la formación de colágeno nuevo y disminuye la destrucción del colágeno presente en la piel. “Es el estimulador de colágeno más potente que tenemos en medicina y le respaldan muchos estudios científicos. Además, se comporta como un relleno dérmico que mejora la firmeza y aporta volumen donde es necesario. Para un efecto total solemos combinar infiltraciones de hialurónico con ácido poliláctico”, concluye la Dra. Beatriz Beltrán.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...