Ana Santamarina, experta en dermocosmética: “Si te has quemado con el sol no arranques la piel que se pela porque podrías provocar microlesiones o favorecer la aparición de manchas”

Belleza

La fundadora de Santamarina Cosmetics incide en la importancia de usar cosméticos que estén formulados con activos clave como la centella asiática o el pantenol

Ana Santamarina, experta en dermocosmética y fundadora de Santamarina Cosmetics

Ana Santamarina, experta en dermocosmética y fundadora de Santamarina Cosmetics

Cedida

Quemarse tras un día de playa o piscina es muy fácil. Todos sabemos que antes de la exposición al sol se debe usar un protector solar -uno para el cuerpo y otro específico para la cara-, pero muchas veces nos olvidamos de reaplicarlo tras un baño o, depende la hora del día, muchos apenas usan estos productos porque los rayos solares son menos intensos, un error que se puede pagar caro.

El enrojecimiento, el ardor y la tirantez son señales muy claras de que la piel ha sufrido con la exposición a la radiación UVA y UVB. ¿El resultado? Una piel muy roja que puede dejar una sensación de calor y picor muy molestos y que, en los casos más graves, puede dar lugar a ampollas.

La mayoría de las quemaduras por exposición al sol no son graves

Quemarse la piel es muy fácil si no se protege bien del sol

La experta en dermocosmética y formulación, Ana Santamarina, explica que para minimizar el daño y favorecer la recuperación de la piel es esencial usar una crema hidratante. “Después de una larga exposición al sol recomiendo el uso de un buen post solar, que se diferencia de una hidratante convencional porque tiene características específicas”, dice la fundadora de Santamarina Cosmetics.

Lee también

Como expone la especialista, este cosmético debe tener una textura ligera y refrescante y también es muy importante fijarse en los activos. Santamarina recomienda especialmente las cremas que incluyan en su formulación pantenol al 5%, que repara e hidrata en profundidad; centella asiática, uno de los ingredientes favoritos de las coreanas que calma y es antiinflamatorio, y betaglucano, un polisacárido que reduce el enrojecimiento y favorece la regeneración. Además, aconseja aplicar una mascarilla hidratante para el rostro para calmar e hidratar la piel.

CICA Balm, bálsamo reparador intensivo de Santamarina Cosmetics (19,90 euros, 50ml)

CICA Balm, bálsamo reparador intensivo de Santamarina Cosmetics (19,90 euros, 50ml)

Santamarina Cosmetics

En el caso de tener la piel quemada, la profesional aconseja usar una compresa fría para bajar la inflamación y, acto seguido, aplicar un bálsamo reparados con óxido de zinc, que “forma una barrera protectora sobre la piel irritada, calma, repara y actúa como ligero antiséptico”. Este ritual debe hacerse varias veces al día para ayudar la piel y se deben evitar exfoliantes y activos irritantes hasta que la quemadura haya desparecido.

Soleil-Protect After Sun Refrescante y Restaurador de Piel de RoC® Skincare (19,95 euros)

Soleil-Protect After Sun Refrescante y Restaurador de Piel de RoC® Skincare (19,95 euros)

RoC® Skincare

Otro consejo de Santamarina es utilizar ropa con protección UPF y evitar la exposición solar directa durante varios días, nada de ir a la playa cuando han pasado dos o tres días, sino que debemos esperar a que la piel esté recuperada.

Hyalurounic Aftersun de Biovène Barcelona (9,95 euros, 200ml)

Hyalurounic Aftersun de Biovène Barcelona (9,95 euros, 200ml)

Biovène Barcelona

La experta en dermocosmética también pone el foco en una práctica a la que muchos recurren en una parte de este proceso: arrancar la piel que se pela. En ningún caso se debe desprender la piel muerta porque puede dañar la piel nueva, que en ese momento es mucho más fina y sensible. “Podría arrancarse piel sana por error, provocando microlesiones que aumentan el riesgo de infección o de aparición de manchas”, alerta.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...