Raquel González, cosmetóloga: “Hablar de efecto rebote en cosmética es un poco exagerado. No existe como tal. Lo que hay es una pérdida paulatina de los beneficios”

Belleza

Las expertas avisan que dejar de la rutina de cuidado en verano hace que la piel se vea más deshidratada y menos luminosa

Raquel González es cosmetóloga y creadora de la firma Byoode

Raquel González es cosmetóloga y creadora de la firma Byoode

Cedida

Es habitual que en verano la rutina de skincare cambie o, incluso, se abandone. Las vacaciones o el calor sofocante hace que muchos prefieran no aplicar un sérum o una crema hidratante o no seguir con un tratamiento específico con activos como el retinol o ácidos como el salicílico o el glicólico.

Pero dejar el cuidado de la piel precisamente en esta época del año puede tener consecuencias. “Hablar de efecto rebote en cosmética es un poco exagerado. No existe como tal. Lo que hay es una pérdida paulatina de los beneficios que estabas viendo gracias a tu rutina”, apunta la cosmetóloga y creadora de Byoode, Raquel González.

piel verano

El cuidado de la piel verano suele modificarse por las vacaciones

Getty Images

Como asegura la experta, la piel no empeorará por dejar de usar estos cosméticos, pero sí dejará de verse como se veía. “Es como dejar de ir al gimnasio: al principio apenas notas nada, pero con el tiempo, esos brazos que se veían tonificados, dejan de estarlo. En la piel ocurre igual. Si dejabas de ver manchas, poros abiertos o arrugas gracias a un tratamiento, al abandonarlo, volverán a mostrarse poco a poco”, explica la directora dermocosmética de Medik8, Estefanía Nieto.

Si dejabas de ver manchas, poros abiertos o arrugas gracias a un tratamiento, al abandonarlo, volverán a mostrarse poco a poco”

Estefanía NietoDirectora dermocosmética de Medik8

Las expertas quieren dejar claro que no existe adicción de la piel a los cosméticos, sino que los productos han cubierto las necesidades y, al retirarlos de la rutina, estas vuelven a hacerse visibles. Como resultado se verá una piel más deshidratada, menos luminosa y con signos de envejecimiento que antes estaban más camuflados.

C-Tetra Advanced, de Medik8 (87 euros)

C-Tetra Advanced, de Medik8 (87 euros)

Medik8

“El paso del tiempo sigue su curso, y al dejar de aportar ciertos ingredientes como retinoides, antioxidantes o péptidos, la piel no se regenera igual de bien”, señala Raquel González. Eso sí, las expertas indican que “no es un retroceso inmediato ni agresivo, pero sí progresivo”.

Retin-A Night de Byoode (75 euros)

Retin-A Night de Byoode (75 euros)

Byoode

Este abandono de ciertos activos se nota más a partir de una edad determinada, en concreto, cuando ya no se produce colágeno o ácido hialurónico de forma natural. “En ese momento, sí se percibe más drásticamente que dejamos de darle a la piel lo que necesita para mantenerse tersa y firme”, apunta la directora dermocosmética en Ambari, Isabel Reverte.

Growth Factor Firming & Lifting Serum de Perricone MD (147 euros)

Growth Factor Firming & Lifting Serum de Perricone MD (147 euros)

Perricone MD
Lee también

En algunos casos, muchas personas pueden percibir este cambio en la rutina de skincare como que su piel “respira mejor”, pero esta sensación puede darse cuando se ha adaptado una rutina excesiva, con cosméticos que irritan la piel o activos que no están actuando como deben.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...