Rita Sêco, experta en medicina estética: “El daño solar es acumulativo, cuanto antes restauremos la barrera cutánea y estimulemos la regeneración, menor será el impacto en el envejecimiento natural de la piel”

Belleza

La doctora avisa que la rutina de skincare post-verano es muy importante para recuperar la piel tras los excesos del verano

La doctora Rita Sêco es experta en Medicina Estética Facial

La doctora Rita Sêco es experta en Medicina Estética Facial

Cedida

El verano ya está llegando a su fin y eso no solo significa volver a la rutina, también supone cambiar los hábitos para el cuidado de la piel, que está mucho más deshidratada, con las manchas más visibles, textura irregular, poros dilatados y sin luminosidad tras los excesos solares.

“Es importante actuar de forma precoz porque el daño solar es acumulativo. Cuanto antes restauremos la barrera cutánea y estimulemos la regeneración, menor será el impacto en el envejecimiento natural de la piel y en la pigmentación”, apunta la doctora Rita Sêco, especialista en medicina estética.

Una mujer con la piel hidratada y luminosa al sol.

La piel llega a septiembre deshidratada y sin luminosidad tras los excesos solares

Getty Images/ iStock

La experta asegura que es muy importante prestar atención al estado de la piel después de varias semanas de baños en la playa y la piscina y de exposiciones frecuentes y prolongadas al sol. Septiembre es el momento de actuar y de seguir una nueva rutina que ayude a recuperar la piel. “El secreto está en la personalización, porque cada piel necesita un plan adaptado a su estado en el momento de la evaluación”, señala.

Para la doctora es fundamental buscar orientación médica para que la piel sea evaluada de forma correcta. Es esencial saber el estado en el que se encuentra para introducir unos activos u otros en la rutina de skincare, puesto que si no se sabe cómo está, se pueden usar ingredientes que no son los que necesita la piel y, por lo tanto, se logrará el efecto contrario.

Lee también

La doctora Sêco es partidaria de combinar los cuidados diarios en casa con los tratamientos médicos estéticos que favorecen la reparación de los tejidos. “Se debe seguir una rutina sencilla pero constante en casa: limpieza suave, hidratación reforzada y uso diario de protector solar es fundamental, introduciendo antioxidantes tópicos, como vitamina C, retinoides suaves para estimular la renovación, hidratación intensiva y mascarillas reparadoras”, afirma.

Se debe seguir una rutina sencilla pero constante en casa: limpieza suave, hidratación reforzada y uso diario de protector solar es fundamental”

Rita SêcoEspecialista en medicina estética

A nivel médico, la especialista insiste en “la importancia de asegurarse de que se realice en un entorno médico, con productos certificados y profesionales cualificados. La medicina estética debe basarse en la ciencia y la seguridad”. En cuanto a los tratamientos, aconseja comenzar con protocolos de bioestimulación suaves de reparación que promueven la reparación celular, el aclaramiento y la hidratación profunda.

Antes y después de la realización de tratamientos personalizados por la Dra. Rita Sêco para tratar las manchas y calidad de la piel

Antes y después de la realización de tratamientos personalizados por la Dra. Rita Sêco para tratar las manchas y calidad de la piel

Cedida

También recomienda los Skinboosters a base de ácido hialurónico, vitaminas y aminoácidos para devolver la hidratación en las capas más profundas y la terapia con luz LED roja, que reduce la inflamación y estimula la regeneración, también es interesante. “Si el objetivo es recuperar luminosidad, hidratación y firmeza, la combinación personalizada marca la diferencia”, concluye.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...