Si hay algo que caracteriza a Violeta Mangriñán es su sinceridad. La influencer valenciana no tiene filtros a la hora de mostrarse tal como es y decir todo lo que piensa. Aquellas personas que siguen a la empresaria saben muy bien que uno de sus problemas de cada verano es la mancha que aparece justo encima de su boca. “El melasma cuanto más me da el sol más oscuro se pone y eso que me echo protección cada media hora aproximadamente. Parece un bigote postizo ya…’', lamentaba en julio del año pasado.
También otras celebridades no han dudado en compartir su desesperación con las manchas, como Lily Collins, que ha optado por dar naturalidad a este problema estético que tienen miles y miles de personas. “Las manchas en la piel siempre son antiestéticas, pero cuando se localizan en la zona del labio superior resultan muy incómodas. El melasma en el bigote, primero, hay que prevenirlo, pero una vez que ha aparecido, hay que tratarlo con cosméticos específicos que nos ayuden a despigmentar y ser súper constantes en el protocolo para revertirlo”, apunta Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8.
Violeta Mangriñán ha hablado en varias ocasiones de su melasma en el bigote
Hay dos factores que son los principales desencadenantes de las manchas en el bigote: hormonales y ambientales. “Las mujeres, debido a la presencia de estrógenos, tienen una mayor predisposición a desarrollar melasma, particularmente durante el embarazo o al usar anticonceptivos. Sin embargo, el otro gran desencadenante es la exposición a la radiación solar, que incluye tanto la radiación ultravioleta como la luz visible y la luz azul”, expone Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode.
Como destacan las expertas, esta mancha es activa, por lo que no solo empeora en verano cuando la exposición solar es más intensa, sino que debe tratarse todo el año para que no aparezca de una forma tan marcada.
Las mujeres, debido a la presencia de estrógenos, tienen una mayor predisposición a desarrollar melasma, particularmente durante el embarazo o al usar anticonceptivos”
Por ello, la prevención es imprescindible para tratar el melasma. El producto que se debe usar a diario es un protector solar que actúa como la primera línea de defensa y ayuda a prevenir la activación de las manchas existentes y evitar la formación de nuevas áreas pigmentadas.
Además se deben usar antioxidantes, sobre todo si se está embarazada. “Lo mejor es acudir a los antioxidantes de alta eficacia, como la vitamina C, la vitamina E, la niacinamida o el cobre PCA, el ácido ferúlico, la astaxantina”, apunta Raquel González.
Oxy-R Peptides, de Medik8 (89 euros)
Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que algunos de los ingredientes más potentes para tratar las manchas, como los ácidos exfoliantes y los retinoides, “no son recomendables durante el embarazo porque, aunque no hay pruebas porque no se hacen estudios en embarazadas, todos los expertos recomiendan no usarlos en estado de gestación por si pudieran afectar al desarrollo del bebé”, advierte Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD. Por eso es importante adaptar la rutina de cuidado de la piel según las circunstancias de cada persona. Asimismo, otro ingrediente que puede ser muy útil es el oxyresveratrol, un derivado de la morera que bloquea la tirosinasa, la enzima responsable de la producción de melanina.
Brightening Sprouts Ecstasy de Byoode (55 euros)
Si no se está embarazada, el tratamiento puede ser más intensivo con el uso de retinoides. “Los derivados de la vitamina A, entre los que están los retinoides y podemos aplicar tanto por vía tópica como consumir por vía oral, promueven la renovación celular, es decir, van a ayudar a que las manchas oscuras de la capa superficial de la piel, que es donde se acumula la melanina, se difuminen”, afirma Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD.
Growth Factor Firming & Lifting Serum de Perricone MD (147 euros)
La introducción de este activo a la rutina de cuidado de la piel debe ser progresiva, puesto que la piel debe ir acostumbrándose. “El retinol se aplica únicamente por la noche. En el inicio de este proceso de retinización, se arranca con tres aplicaciones a la semana durante la primera quincena, se avanza a días alternos en la segunda y, finalmente, se acaba usando todos los días”, indica Estefanía Nieto.
En el inicio del proceso de retinización del retinol, se arranca con tres aplicaciones a la semana durante la primera quincena”
También los ácidos exfoliantes, como el ácido glicólico, la gluconolactona y el ácido láctico, son eficaces para tratar el melasma en el bigote. “Estos ácidos actúan eliminando las células muertas de la piel, que a menudo retienen una mayor cantidad de pigmento, y promueven la regeneración de la piel, que se vuelve más luminosa y con un tono más uniforme”, concluye Raquel González.


