Paula Aroca, maquilladora: “A partir de los 45 debes dejar de usar cosméticos muy densos; la piel tiene luz propia y un maquillaje bonito es una piel que respira”

Belleza

La experta avisa que excederse con los iluminadores y productos con mucho brillo puede dejar un resultado artificial

Angelina Jolie en el estreno de 'Maria' en el AFI Fest de Hollywood

Angelina Jolie en el estreno de 'Maria' en el AFI Fest de Hollywood

AFP

El iluminador es uno de los cosméticos más usados para vernos favorecidas. Un sutil toque de brillo puede transformar por completo el rostro, que se ve mucho más radiante y rejuvenecido. Pero no hay que excederse con este producto, puesto que si se aplica demasiada partícula, el resultado puede que no sea el deseado.

“La piel ya tiene luz propia”, recuerda la maquilladora profesional Paula Aroca, que afirma que a partir de los 45 años se debe ir con mucho cuidado con este cosmético. “Si a la piel se le añaden demasiados iluminadores y productos con brillo, se consigue un resultado artificial, casi como si fuésemos de plástico. La clave está en el equilibrio”, avisa.

Abusar del maquillaje puede dejar una piel artificial

Abusar del maquillaje puede dejar una piel artificial

Los expertos no se cansan de repetir que en el maquillaje la regla del menos es más es la más recomendada. Conocer cómo aplicar los productos es clave para lucir un rostro con aspecto saludable y embellecido. “Elige un bronceador mate o neutro para estructurar tu rostro y luego aplica una capa muy sutil de iluminador, solo en puntos estratégicos: el puente de la nariz, el arco de Cupido y la parte superior de los pómulos. Nada más. El objetivo no es que tu piel brille, sino imitar la forma natural en que la luz incide”, apunta la portavoz de Druni.

Lee también

A partir de los 45 años, el maquillaje no se debe basar en excesos, sino en la prudencia. Es más aconsejable aplicar poco producto y, si queremos potenciarlo, usar un poco más, nunca aplicar una capa generosa al principio. Este error se acentúa en pieles maduras ya que, con el paso del tiempo, la producción de colágeno y elastina disminuye, y aparecen líneas de expresión y arrugas más visibles. Además, pierde jugosidad. “Un maquillaje bonito es una piel que respira”, dice Aroca.

Ilumina CC Cream de Sofia Vergara Toty (46 euros)

Ilumina CC Cream de Sofia Vergara Toty (46 euros)

Druni

La maquilladora aconseja optar por texturas que sean mucho más fluidas para que se adapten mejor a la piel. “Se deben sustituir las cremas demasiado densas por sérums ligeros, elegir bases fluidas y aplicar polvos únicamente en zonas estratégicas, como la frente, la barbilla o los laterales de la nariz”, expone la experta, que añade: “Prefiero dejar que los contornos y la calidez natural del rostro resalten, en lugar de opacar todo con una capa de producto”-

Les Beiges Fluido Iluminador de Chanel (41,60 euros)

Les Beiges Fluido Iluminador de Chanel (41,60 euros)

Druni

Como remarca Aroca, elegir bien los productos marca la diferencia. Por ejemplo, sugiere que los coloretes en crema son la mejor opción porque se funden con la piel y dejan un rubor muy fresco y natural. “Aplicar el colorete en crema no solo en las mejillas, sino también en párpados y labios. Aplicados en pómulos, párpados y labios, crean un efecto monocromático moderno que unifica el rostro manteniendo una textura natural. Ese gesto sencillo denota un maquillaje profesional”, afirma.

Even Better Light Reflecting Primer de Clinique (22 euros)

Even Better Light Reflecting Primer de Clinique (22 euros)

Druni

En cuanto al iluminador y productos con brillo, la clave está en elegir fórmulas que aporten frescura sin exceso. Aroca sugiere una “caricia” en la parte superior de los pómulos, como un ligero velo, y un toque en el puente de la nariz y arco de Cupido. “El verdadero secreto de una piel luminosa no está en brillar más, sino en brillar mejor”, concluye.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...