El retinol y los péptidos son dos de los activos más utilizados en la rutina de skincare de muchas personas. Pero estos no son los dos únicos ingredientes antiedad, también hay otro más desconocido que es igual de potente y que tiene un origen muy curioso: la espermidina.
Aunque actualmente se obtiene a partir de fuentes vegetales como el trigo germinado o la soja fermentada, la espermidina fue descubierta en el siglo XVII en el semen humano, de ahí su nombre. “Ese origen genera curiosidad y, aunque no se utilice ahora mismo esa fuente, tiene un fuerte componente simbólico. Está ligada a la vida, al inicio, a lo celular, y eso conecta muy bien con el concepto de regeneración que buscamos en cosmética”, señala la cosmetóloga de Byoode, Raquel González.

Tener una buena rutina de cuidado es esencial para lucir una piel hidratada y luminosa
Mireia Fernández, directora de dermocosmética en Perricone MD, añade que lo que hace especial a la espermidina “es que ya está en nuestro cuerpo de forma natural desde que nacemos”. Una molécula que, como destaca Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8, “con el paso del tiempo va bajando sus niveles y se nota en la piel, que se repara peor, pierde firmeza y envejece más rápido”.
La espermidina actúa como activador de la autofagia, que es un proceso de limpieza celular que ayuda a las células a eliminar los desechos y repararse desde dentro. “Es decir, nuestra piel se vuelve más firme, con mejor textura, más luminosa y un ritmo de envejecimiento más lento”, expone González.

Growth Factor Firming & Lifting Serum de Perricone MD (147 euros)
Este reciclaje interno de la célula también se nota en una mejor resistencia de la piel, un poro más afinado y, en definitiva, un tejido más uniforme. “Su poder recuerda a la de los conocidos factores de crecimiento, porque favorece procesos como la regeneración, la producción de colágeno o la respuesta frente al daño”, dice la fundadora de Byoode.
Su poder recuerda a la de los conocidos factores de crecimiento, porque favorece procesos como la regeneración, la producción de colágeno o la respuesta frente al daño”
A diferencia de otros ingredientes, la espermidina va un paso más allá, ya que “estimula funciones internas como la limpieza celular (autofagia) y la producción de colágeno, lo que ayuda a que la piel se vea y se sienta más joven. La piel no solo se ve más densa y firme, sino que también responde mejor al estrés ambiental”, afirma Nieto.

Retin-A Night de Byoode es un sérum de noche (75 euros)
Uno de los aspectos más interesantes de este ingrediente es su capacidad para mejorar la comunicación entre las células. Según Mireia Fernández, eso es clave para que la piel se repare y se regenere de manera natural. “Los factores de crecimiento son como mensajes que las células se envían entre sí para decirse qué hacer: regenerarse, repararse, producir colágeno... La espermidina potencia esa conversación celular y ayuda a que la piel funcione como cuando éramos más jóvenes”, asegura. “En esa actividad, cuando se aplican productos con este ingrediente, se aprecia también más luminosidad y un tejido mejor definido, casi como con efecto filtro”, concluye Raquel Gonzalez.