Andrea Combalia, dermatóloga: “Perder entre 50 y 100 cabellos al día en otoño es normal, pero si la caída es excesiva y el pelo se vuelve más fino debes preocuparte y acudir a un especialista”

Belleza

La tricóloga explica las principales diferencias entre el efluvio telógeno que se produce durante esta época y la alopecia

Doctora Andrea Combalia

La dermatóloga y tricóloga Andrea Combalia

Cedida

La caída estacional, conocida también cono efluvio telógeno, es absolutamente normal en esta época del otoño. Seguramente ya ha notado que el cabello se cae más de lo normal con el cambio de estación y, por ello, las dermatólogas y expertas capilares aprovechan estos días las redes sociales para compartir los mejores trucos para reforzar la salud capilar.

“Con los cuidados adecuados, tanto internos como externos, es posible reducir la pérdida de cabello, mejorar la densidad y potenciar el brillo y la fuerza. En esta época de transición, es importante mantener la calma y seguir una rutina capilar adaptada a las necesidades del cabello”, señalaba recientemente la farmacéutica de Skinpharmacy Jorge Juan 34, Lucía Altozano.

Sin embargo, a pesar de usar un champú anticaída o alguna loción estimulante del cuero cabelludo, muchas personas detectan que el cabello sigue cayendo más de lo deseado, un momento en el que muchas preocupan. Pero, ¿cómo podemos detectar si se trata de un efluvio telógeno o de una alopecia?

La dermatóloga y máster en Tricología y Trasplante Capilar, Andrea Combalia, ha dado las claves en un vídeo. “Perder entre 50 y 100 cabellos al día es parte del ciclo natural del cabello. Pero si la caída es persistente es momento de prestar atención”, indica la experta.

Lambdapil® Champú Anticaída de Isdin (22,55 euros)

Lambdapil® Champú Anticaída de Isdin (22,55 euros)

Isdin

Para que los usuarios sepan diferenciarlo, la doctora desvela cuáles son las cuatro señales de alerta: una caída excesiva y prolongada; la pérdida de densidad y volumen; identificar áreas con menos cabello, y el pelo que se vuelve mucho más fino con el paso del tiempo.

Lee también

“Si te identificas con algunas de estas señales es posible que estés ante un tipo de alopecia”, apunta Combalia, que añade que un factor clave para diferenciarlas es si la caída de pelo es intensa en un corto espacio de tiempo o bien si esta es progresiva. “Si notas una caída brusca y abundante en periodo corto de tiempo, especialmente en momentos de estrés o cambios hormonales como el posparto es probable que se trate de un efluvio telógeno. La buena noticia es que este tipo de caída es temporal y en la mayoría de los casos el cabello se recupera”, comenta.

Si notas una caída brusca y abundante en periodo corto de tiempo, especialmente en momentos de estrés o cambios hormonales como el posparto es probable que se trate de un efluvio telógeno”

Andrea CombaliaDermatóloga

Sin embargo, si la caída es progresiva y el cabello pierde grosor con el tiempo puede tratarse de una alopecia androgenética. “Es de origen genético y hormonal y si no se actúa la caída continuará avanzando”, señala la doctora.

Lambdapil® Anticaída Loción de Isdin (49,55 euros)

Lambdapil® Anticaída Loción de Isdin (49,55 euros)

Isdin

Andrea Combalia también hace referencia a la alopecia areata, que es una enfermedad autoinmune que aparece repentinamente. “Es un tipo de alopecia cada vez más común y que puede aparecer a cualquier edad y evolucionar de diferentes maneras”, explica la dermatóloga, que pide a usuarios que si detectan estos cambios acudan a un especialista para evaluar la situación. “Es clave”, concluye.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...