Cristina Eguren, dermatóloga: “Un error muy común es utilizar una crema despigmentante únicamente en las manchas, no se trata de quitarlas, sino de unificar el tono de la piel”

Belleza

La doctora asegura que la hiperpigmentación se puede controlar con un tratamiento adecuado que alterne las fases de choque y mantenimiento

Cristina Eguren

La dermatóloga Cristina Eguren es pionera en nueva comprensión y abordaje del acné-rosácea

Cedida

El melasma es uno de los problemas de la piel que más preocupa a las mujeres. Estas manchas suelen aparecer en la cara, en concreto, en las mejillas, el puente nasal, el labio superior, la frente, e incluso se pueden extender al cuello y el escote, y se intensifican especialmente en verano.

Esta forma de hiperpigmentación puede afectar la autoestima de muchas chicas, que cuando se exponen al sol ven cómo estas manchas oscuras y parches se acentúan. El sol es el factor crucial en el desarrollo y empeoramiento del melasma, puesto que los rayos UV estimulan la producción de melanina, el pigmento que define el color de la piel.

Además del sol, el uso de anticonceptivos orales puede afectar al estado de la piel, así como la edad o fármacos antiepilépticos. Otro factor es el embarazo, ya que durante las 40 semanas de gestación los melanocitos se vuelven más inestables y aumenta la producción de melanina.

La dermatóloga Cristina Eguren ha dedicado su última publicación de Instagram a los errores y aciertos en el cuidado de la piel con melasma. En este vídeo responde a cuatro de las preguntas que más le hacen sus pacientes que llevan tiempo batallando con esta hiperpigmentación.

Violeta Mangriñán ha hablado en varias ocasiones de su melasma en el bigote

Violeta Mangriñán ha hablado en varias ocasiones de su melasma en el bigote

Instagram @violeta

La doctora asegura que es bueno utilizar un exfoliante físico porque “ayuda a retirar correctamente la grasa y detritus celulares y eso favorece un buen control del melasma”. Los exfoliantes con ácido glicólico o ácido láctico pueden ayudar a promover la renovación celular.

Otra duda común -y un error que muchos cometen- es cómo usar el despigmentante. “No lo debes utilizar únicamente en las manchas ya que no se trata de quitarlas, sino de unificar el tono. Debe tratarse toda la unidad cutánea facial”, indica la dermatóloga pionera en nueva comprensión y abordaje del acné-rosácea.

Lee también

Otro gran fallo es creer que solo con un protector solar se reducirá el melasma. “Protegiéndote del sol no acumularás más daño e inestabilidad sobre el melanocito, pero solo con eso no mejorarán las manchas”, apunta Eguren, que añade que si esta hiperpigmentación se trata correctamente, alternando fases de choque y mantenimiento, se puede llegar a controlar. “Además, a partir de la menopausia el descenso de estrógenos ayuda a que disminuya”, concluye.

El melasma se puede tratar con láser en una clínica estética y, en casa, seguir una rutina que incluya ingredientes que bloquean la producción de melanina, como la vitamina C, hidroquinona, retinoides o ácidos azelaico y kójico.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...