Natalia Hougham, experta en ética clínica: “Con el cambio de hora nuestro organismo atraviesa un proceso de adaptación que no solo repercute en el estado de ánimo, también en la salud de la piel”

Belleza

La especialista explica cómo cuidar la piel antes de esta modificación del reloj en la madrugada del 26 de octubre

Natalia Hougham, experta en ética clínica y fundadora de Novo Clinic

Natalia Hougham, experta en ética clínica y fundadora de Novo Clinic

Cedida

Quedan dos semanas para un nuevo cambio de hora que acortará los días, una modificación que se producirá en la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre y que supondrá retrasar el reloj una hora. Empezará así el horario de invierno que deprime a muchos porque hay muy pocas horas de sol al día.

“Con la llegada del otoño y el cambio de hora, nuestro organismo atraviesa un proceso de adaptación que no solo repercute en el estado de ánimo o en los ritmos de sueño, sino también en la salud de la piel”, asegura Natalia Hougham, experta en ética clínica y fundadora de Novo Clinic.

Ante el cambio de horario se recomienda evitar las siestas, o al menos que estas no sean muy largas

El cambio de horario no solo hace que estemos más cansados, también afecta a la salud de la piel

Getty Images/iStockphoto

Menos luz solar, más frío y una humedad ambientar mucho más baja alteran la barrera natural de la piel, provocando deshidratación y pérdida de luminosidad. “El descenso progresivo de las temperaturas y el incremento del uso de calefacción provocan una pérdida de agua transepidérmica, debilitando la barrera cutánea y haciéndola más sensible. Es habitual observar tirantez, enrojecimiento o sensación de incomodidad, especialmente en las pieles más secas o reactivas”, señala la especialista.

Lee también

Además, hay partes del rostro que pueden verse mucho más cansadas por el cambio horario, como la zona de los ojos. “Las bolsas son una preocupación estética común, caracterizada por la inflamación o hinchazón debajo de los ojos. Esta condición puede ser resultado de varios factores, como retención de líquidos, falta de sueño, alergias, envejecimiento y gravitacionales. La piel alrededor de los ojos es más delgada y sensible, lo que hace que la acumulación de líquidos y la inflamación sean más notorias” comunica Arkaitz Felices, cosmetólogo y director de Reviderm España.

Growth Factor Cell Renewal de Reviderm (166 euros)

Growth Factor Cell Renewal de Reviderm (166 euros)

Reviderm

Los expertos apuntan que para prevenir las consecuencias que puede tener este nuevo horario en la piel es esencial introducir a la rutina de cuidado una serie de activos, como la niacinamida, que ayuda a mejorar la función barrera, ceramidas y ácidos grasos que restauran los lípidos naturales y mantienen una hidratación profunda o las vitaminas C y E, que neutralizan el impacto del estrés oxidativo y hacen que la piel recupere la luminosidad. 

Espresso Eye Patches de Masqmai (19,90 euros, 6 pares)

Espresso Eye Patches de Masqmai (19,90 euros, 6 pares)

Sephora

“Además, el xanthohumol, un polifenol presente en el lúpulo (Humulus lupulus), ofrece protección frente a la inflamación y los radicales libres, habituales en esta época del año”, añade la fundadora de Novo Clinic.

Energizing Eye Masks de Grace & Stella (9,95 euros, 6 pares)

Energizing Eye Masks de Grace & Stella (9,95 euros, 6 pares)

Amazon

También aconsejan realizarse tratamientos como Hydrafacial, que aplica una tecnología patentada para limpiar, eliminar impurezas, regenerar y rehidratar la piel. Es perfecto para mejorar la textura y la hidratación de cualquier tipo de piel, dando como resultado un cutis más terso y luminoso.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...