Este pasado julio, Apivita, la marca de cosmética natural inspirada en la sinergia de las abejas y la naturaleza griega, lograba su tercera certificación B Corp. La obtención de este sello refuerza los estándares de sostenibilidad y responsabilidad social y medioambiental de la marca, que ha logrado una de las puntuaciones más altas de la historia, 155,2 puntos.
“Para nosotros no se trata solo de una certificación, sino de nuestro compromiso de operar de manera ética y responsable, de mejorar continuamente y de convertirnos en una fuerza positiva para el planeta y las personas. Apivita es una marca auténtica de dermocosmética natural nacida de las abejas y criada por la ciencia”, afirma en una entrevista a La Vanguardia el experto en sostenibilidad y Jefe Global de Sostenibilidad de la compañía, Anagnosti John Choukalas.
Apivita se inspira en la sinergia de las abejas y la naturaleza griega
Para el empresario, el hecho de haber alcanzado este tercer sello es una “prueba” de que han integrado eficazmente la sostenibilidad en su estrategia empresarial y toma de decisiones. “Hemos alcanzado un hito que nos permite afirmar que estamos utilizando nuestro negocio como una fuerza para el bien común, impulsando nuestra pasión y nuestros esfuerzos por seguir mejorando y mantenernos en el camino de ser los mejores para el mundo”, señala.
Para conseguir la certificación, Anagnosti John Choukalas asegura que el “paso más importante” fue el apoyo del Grupo Puig en la hoja de ruta de sostenibilidad y mentalidad de la marca. “Ha sido nuestro facilitador, nuestra brújula que nos guía en la dirección correcta a través de una rigurosa Agenda ESG 2030”, apunta.
El experto en sostenibilidad y Jefe Global de Sostenibilidad de Apivita, Anagnosti John Choukalas
Apivita fue creada en Atenas en 1979 por los farmacéuticos Niki y Nikos Koutsianas y situó la naturaleza, sostenibilidad y responsabilidad social en el centro de su actividad. De hecho, fue una de las firmas pioneras en cosmética natural. “Me uní a Apivita justo antes de su 25 aniversario, en 2004, porque creía que tenía el ADN adecuado: un enfoque empresarial auténtico, impulsado por un propósito y por valores, y que, con cuidado y dedicación, podía evolucionar de pionera en sostenibilidad dentro de la dermocosmética natural a convertirse en una futura líder en la industria de la belleza sostenible”, explica el experto, que reconoce estar “muy orgulloso” de la evolución de la compañía y de todas las personas que han creído en su visión sostenible.
En estos últimos años, la sostenibilidad ha ganado terreno en un sector que evoluciona rápidamente y se enfrenta a nuevos retos. “La sostenibilidad ya no es algo deseable, sino un pilar fundamental de la industria cosmética (…) Está experimentando un cambio, y la sostenibilidad impulsa la innovación en toda la industria: formulaciones con ingredientes limpios, naturales y biodegradables; envases circulares con recambios, reciclaje, reducción de plástico, uso de plástico recuperado del océano o biodegradable; y un abastecimiento regulado y trazable que protege la biodiversidad, fomenta el comercio justo y el impacto local”, expresa.
Las abejas y la naturaleza griega, el ADN de Apivita
Las abejas forman parte del ADN de la marca. Su nombre deriva de las palabras latinas Apis (abeja) y Vita (vida) y el logo está inspirado en las abejas de Malia, una pieza única de joyería de oro de la Edad de Bronce. La fascinación de los fundadores de la marca por la naturaleza griega y por la sociedad de estos insectos hizo que empezaran a elaborar cosméticos naturales que, con el paso del tiempo, son imprescindibles en la rutina de cuidado de muchas personas.
Selección de productos de la firma griega Apivita
“Las abejas y las plantas medicinales siempre estarán en el corazón de Apivita, pero nunca dejamos de evolucionar. Hoy trabajamos con nuevas generaciones de ingredientes que refuerzan la resiliencia natural de la piel. También exploramos innovaciones biotecnológicas para mejorar la pureza y la eficacia de los tesoros derivados de las abejas, como el propóleo, la miel y la jalea real. Lo que nos guía es aprovechar la inteligencia de la colmena y de la naturaleza de la forma más eficiente, científica y sostenible posible”, indica Anagnosti John Choukalas, que añade que investigan e incorporan continuamente nuevos activos naturales y sostenibles que “respondan a las necesidades de la belleza moderna”.
Lo que nos guía es aprovechar la inteligencia de la colmena y de la naturaleza de la forma más eficiente, científica y sostenible posible”
Como comunica el experto: “el futuro de los ingredientes de Apivita combina abejas, naturaleza ciencia del cuidado de la piel y sostenibilidad, permaneciendo fieles a nuestro legado mientras respondemos a las necesidades del consumidor consciente de hoy”.
Un futuro con la IA como protagonista
Precisamente en la entrevista hablamos sobre el futuro del sector de la belleza, que en pocos años ha tenido que hacer frente a la aparición masiva de influencers y de redes sociales que la han transformado por completo. “Durante los últimos 20 años, la industria ha experimentado grandes transformaciones impulsadas por la ciencia y la tecnología del cuidado de la piel, los cambios culturales y las expectativas de los consumidores”, reflexiona el especialista en sostenibilidad.
Recuerda cómo a principios de los 2000 el marketing de belleza se centraba en “la perfección y en ideales inalcanzables”, en cambio, “hoy se celebra la inclusividad, la diversidad y la autenticidad: la textura de la piel, la edad, el género y la representación cultural son aspectos clave”.
Sérum Bee Tech Corrector C15 Propóleo, con 15% de Vitamina C pura estabilizada y 1% de Vitamina E, (41,90 euros)
Además de la revolución digital, con prescriptores que promocionan constantemente productos, las marcas se encuentran que el consumidor está cada vez más informado y sabe más de ingredientes. “Antes las marcas dependían de campañas llamativas y de celebridades; ahora, los influencers, las tendencias de TikTok y el contenido generado por los usuarios son los que impulsan la notoriedad y las ventas. Los clientes esperan transparencia y autenticidad a cambio de su lealtad. Las marcas ya no pueden limitarse a hablar con los consumidores: deben demostrar con hechos lo que dicen y ser completamente transparentes y honestas”, dice el experto.
Las marcas ya no pueden limitarse a hablar con los consumidores: deben demostrar con hechos lo que dicen y ser completamente transparentes y honestas”
En cuanto al futuro, Anagnosti John Choukalas considera que pasa por los productos personalizados y por la tecnología “La inteligencia artificial y las herramientas basadas en datos ofrecerán rutinas de cuidado de la piel, tonos de maquillaje y productos superpersonalizados, adaptados a la biología y estilo de vida de cada persona. La belleza y la salud convergerán, dando lugar a la belleza desde dentro, cuidado del microbioma, productos de longevidad y rutinas de bienestar que combinan salud y estética”, señala el especialista, que se muestra convencido de que la prueba virtual será mucho más inmersiva y que el comercio minorista omnicanal se volverá mucho más “experiencial y sensorial” y “educará y empoderará” a los clientes.
Gel-crema signos de la edad & antifatiga (36,90 euros)
“En mi experiencia, todas estas innovaciones avanzadas en ciencia del cuidado de la piel y alta tecnología serán en vano si no nos aseguramos de que el futuro de la belleza sea más ético y sostenible. Actualmente estamos superando los límites planetarios y agotando los recursos naturales. La industria de la belleza necesita unir fuerzas, invertir masivamente en bioinnovación y ecoinnovación, y evolucionar de un modelo impulsado por compromisos de sostenibilidad a una realidad de activación y desempeño sostenible”, comunica.
Sérum Bee Tech Reparador HA5 Miel, con cinco tipos de ácido hialurónico y Tecnología Miel LPs reparadora y recuperadora, (37,90 euros)
Para concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia de crear un mundo más sostenible, Anagnosti John Choukalas apela a la cercanía, inspiración y educación. “En Apivita, a través de la educación experiencial, revelamos a las nuevas generaciones el por qué y el cómo de las elecciones naturales, éticas y responsables mediante nuestros socios del Programa Billion Bees y sus Escuelas de Abejas. Cada año, concienciamos sobre la importancia de las abejas para la vida a más de 15.000 jóvenes en más de 13 países”, expone. Además, la marca cuenta con su canal Bee Stories en TikTok donde comparten conocimientos sobre las abejas con el objetivo de familiarizar a los jóvenes y que adopten una forma “diferente de pensar y actuar más natural, ética y sostenible”.


