Loading...

Alejandra Mora, especialista en medicina estética facial: “Estar triste o estresado te hace envejecer más rápido, por ello es importante cuidar el microbioma cutáneo, que es el verdadero guardián de la piel”

Belleza

La doctora asegura que esta comunidad de microorganismos requiere buenos hábitos diarios para hacer bien su función

La doctora Alejandra Mora

Beldon Medical

El cuidado de la bien no consiste solo en usar productos que ayuden a mantenerla hidratada y protegida frente a rayos UV y radicales libres, también es importante cuidarla desde dentro. Así lo explica la doctora Alejandra Mora, especialista en medicina estética facial y corporal y medicina capilar en Beldon Medical, que apunta que para que la piel se vea bonita hace falta mucho más que una crema.

Factores como el estrés o diferentes emociones pueden afectar al microbioma cutáneo, la comunidad de microorganismos que vive en la superficie y en los estratos superiores de la piel. Entre las funciones de este ecosistema está proteger de patógenos, reforzar la barrera cutánea, modular la respuesta inmunitaria y mantener equilibrado el sebo y el pH.

Dormir bien es imprescindible para no alterar el microbioma cutáneo

Getty Images/iStockphoto

Cuando el microbioma se altera se nota inmediatamente sobre la piel, que se vuelve mucho más sensible, pierde luminosidad y firmeza y, en algunos casos, puede agravar problemas como la rosácea, la dermatitis o el acné. Además, se aceleran los procesos de envejecimiento prematuro.

“No es solo la genética o el paso del paso del tiempo. El microbioma cutáneo necesita de buenos hábitos diarios y de una salud emocional estable si no quieres ver comprometida la salud de la piel.”, asegura la doctora.

Lee también

Como expone la especialista, el envejecimiento cutáneo no está solo relacionado con el paso del tiempo, también hay factores externos o la propia genética que afectan. Estar triste o estresado, abusar de azúcares o alcohol o dormir mal puede hacer envejecer más rápido.

“Durante años, hemos hablado del colágeno o del ácido hialurónico como pilares de la belleza, pero el verdadero guardián de la piel es su microbioma. Cuando ese ecosistema se desequilibra, la piel pierde defensas, se vuelve más sensible y pierde la capacidad de resistencia al envejecimiento”, señala la doctora Mora.

Cuando el microbioma se desequilibra, la piel pierde defensas, se vuelve más sensible y pierde la capacidad de resistencia al envejecimiento”

Doctora Alejandra Mora

Por ello, insiste en la necesidad de dormir bien, con horarios regulares, limitar las pantallas antes de dormir y evitar el alcohol y comidas copiosas antes de dormir. “Lo que ocurre en el intestino se refleja en la piel”, apunta la especialista, que recomienda seguir una dieta rica en frutas, verduras, fibra, antioxidantes y probióticos naturales como el kéfir, el yogur y alimentos fermentados que ayudan a mantener el microbioma equilibrado.

La doctora Mora también avisa que la rutina de cuidado debe ser muy consciente y se debe evitar una limpieza agresiva, exfoliación excesiva o usar productos que contengan sulfatos, alcohol o fragancias sintéticas puede alterar la flora cutánea y su pH. También se debe ir con cuidado con el agua muy caliente.

Toleskin [DS] Biologique Recherche, suplemento alimenticio con probióticos, (105 euros)

Cedida

Finalmente, para cuidar el microbioma, la experta aconseja apostar por suplementos alimenticios con probióticos que ayuden a reforzar la barrera cutánea y mantener su biodiversidad. “Hablamos de una piel sana cuando es capaz de autorregularse. Si respetamos su equilibrio, se vuelve más luminosa y envejece más despacio. Cuidar el microbioma no es una tendencia, sino la base de una belleza real, sostenible y profundamente saludable”, concluye.