Rita Sêco, experta en medicina estética: “Los suplementos pueden ayudar a recuperar la estabilidad cutánea, son un refuerzo de las funciones biológicas naturales”
Belleza
La doctora explica que la suplementación es una aliada potente para la salud y que ayuda a tener una piel equilibrada que responde mejor a los tratamientos
La doctora Rita Sêco es experta en Medicina Estética Facial
Cada vez son más las personas que introducen la suplementación a su rutina diaria, como diferentes tipos de vitaminas, colágeno o proteínas. Además de tener grandes beneficios para la salud, los suplementos también son un complemento perfecto para el cuidado de la piel.
“Hoy en día, los suplementos tienen una función de apoyo, no de sustitución del cuidado diario en casa o del cuidado médico en la consulta. La piel refleja el estado interno de nuestro cuerpo, por lo que la inflamación, el estrés oxidativo, los desequilibrios hormonales o las carencias nutricionales se manifiestan directamente en su textura, sensibilidad y luminosidad”, explica la doctora Rita Sêco.
La doctora Rita Sêco es especialista en Medicina Estética facial
La experta en medicina estética asegura que los complementos no prometen milagros, pero sí crean un contexto para que la piel funcione mejor. “Tiene mayor capacidad de reparación, mayor tolerancia, menos inflamación crónica y una hidratación más estable. La suplementación por sí sola no tiene sentido y es visiblemente más eficaz cuando se enmarca en un plan clínico, realizado en colaboración con el médico que nos acompaña durante el proceso natural de envejecimiento”, señala.
Para que la suplementación sea efectiva, se aconseja seguir una alimentación adecuada y tener hábitos saludables. Pero hay factores que pueden hacer que la piel no luzca de la mejor forma, como el estrés, que afecta mucho más de lo que pensamos. “Es muy importante darnos cuenta de que nuestro estado emocional influye mucho en el aspecto de la piel, por lo que los suplementos que ayudan a equilibrar el estado de ánimo también tienen sentido para mí”, indica la experta.
Es muy importante darnos cuenta de que nuestro estado emocional influye mucho en el aspecto de la piel, por lo que los suplementos que ayudan a equilibrar el ánimo”
La doctora Sêco remarca que los suplementos pueden ayudar a mejorar la piel desde dentro, eso sí, de forma gradual y acorde a las necesidades reales. “Pueden ayudar a recuperar la estabilidad cutánea, no como una solución rápida, sino como un refuerzo de las funciones biológicas naturales. El resultado es una piel que se regenera mejor, que es menos reactiva y que, con el paso de los meses, vemos que consigue mantener su integridad a lo largo del tiempo” afirma.
True Collagen de Ancient+Brave (42 euros)
A la hora de elegir el suplemento, se deben tener muy en cuenta las necesidades del momento. Si hay pérdida de densidad y elasticidad se recomienda el colágeno hidrolizado; si se quiere reducir la inflamación y mejorar la tolerancia cutánea, el suplemento más indicado son los omega 3; si se busca regular la inmunidad y equilibrar la barrera, la vitamina D; si se quiere mejorar la sensibilidad y el acné inflamatorio, los probióticos y, finalmente, para modular el estrés oxidativo, la clave está en los antioxidantes.
Ácido Hialurónico Complex con Colágeno de Solgar (59,26 euros)
“Cuando la piel está nutrida, con buena capacidad de retención de agua e inflamación controlada, responde mejor a los láseres, bioestimuladores, cócteles vitamínicos y toxina botulínica. Por ejemplo, el omega 3 y los antioxidantes pueden reducir la inflamación post-láser; los péptidos de colágeno y la vitamina C pueden favorecer resultados más consistentes tras la bioestimulación; la vitamina D optimiza la capacidad de regeneración general; y los probióticos ayudan a equilibrar las pieles con tendencia inflamatoria antes y después de los tratamientos. No se trata de hacer que dure más, sino de crear las condiciones internas para que el resultado sea más estable”, apunta la doctora.