Ni vitamina C ni retinol: el activo antiedad de moda que estimula la síntesis de colágeno y elastina, mejora la firmeza y elasticidad de la piel y favorece la renovación celular
Belleza
Paula Rodríguez, bioquímica especializada en dermofarmacia y cosmética, habla sobre el nuevo ingrediente que triunfa en las rutinas de cuidado por su capacidad regeneradora
Penélope Cruz en la alfombra roja de los Wall Street Journal Magazine 2024 Innovator Awards
Una buena rutina de cuidado de la piel debe incluir aquellos activos clave para tratar las necesidades de ese momento. Este ritual de limpiarse bien el rostro y usar exfoliantes, sérums y cremas que ayuden a mantener una piel hidratada, luminosa, sin manchas visibles y sin imperfecciones.
Para conseguirlo, muchas personas utilizan ingredientes como la vitamina C o el retinol, pero hay un activo que se ha posicionado como la estrella de las rutinas de cuidado y que promete firmeza, regeneración y una piel visiblemente más joven sin irritarla. Se trata de los péptidos de cobre, el nuevo objeto de deseo en cosmética que muchos expertos consideran como el sucesor natural de la vitamina C.
El cuidado de la piel debe incluir activos clave para tratar sus necesidades
“Los péptidos de cobre son compuestos que combinan fragmentos de proteínas unidos a iones de cobre; funcionan como vehículos de transporte, llevando el cobre hasta las células cutáneas para activar procesos biológicos clave como la reparación de tejidos y la producción de colágeno”, explica la bioquímica especializada en dermofarmacia y cosmética, Paula Rodríguez.
Activan procesos biológicos clave como la reparación de tejidos y la producción de colágeno”
La también portavoz de Druni destaca que mientras la vitamina C es uno de los antioxidantes más potentes para neutralizar los radicales libres, los péptidos de cobre -cuyo color en la mayoría de sérums es en un tono aturquesado- trabajan desde dentro, reparando, fortaleciendo y reprogramando la piel para que se pueda regenerar por sí sola.
Multi-Peptide+Copper Peptides 1% de The Ordinary (35,50 euros)
El más conocido de estos compuestos es el GHK-Cu, un tripéptido formado por tres aminoácidos: glicina, histidina y lisina. Esta secuencia peptídica presenta una estructura capaz de unirse y estabilizar iones metálicos como el cobre (Cu²⁺) gracias a la presencia de grupos químicos con afinidad natural por estos elementos”, expone la bioquímica.
El cuerpo humano produce de forma natural la molécula, pero los niveles caen con la edad, por lo que aplicarlo de forma tópica ayuda a restaurar esa función biológica perdida. “Los péptidos de cobre estimulan la síntesis de colágeno y elastina, mejoran la firmeza y elasticidad de la piel y favorecen la reparación celular y la cicatrización. Además, disminuyen las líneas de expresión y arrugas, tienen acción antioxidante y antiinflamatoria y ayudan a unificar el tono y mejorar la textura cutánea”, asegura Rodríguez, que añade que también refuerzan la barrera cutánea, aumentando la resistencia de la piel ante agresores externos.
Peptide Filler de Helia (9,99 euros)
Para introducirlos correctamente a la rutina, la experta afirma que este activo se puede usar tanto por la mañana como por la noche, pero en el caso de las pieles sensibles o reactivas se aconseja usarlos de forma progresiva para valorar su tolerancia.
Power Peptides de Geek & Gorgeous (16,99 euros)
Además, avisa que hay que tener cuidado con las mezclas con otros ingredientes, como la vitamina C (ácido ascórbico), el ácido kójico o los alfa-hidroxiácidos (AHA), por ello lo más indicado es no aplicarlos en la misma rutina y alternar su uso, es decir, péptidos de cobre por la noche y antioxidantes ácidos por la mañana.